Skip to content

  viernes 11 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
11 de julio de 2025Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025CC AA: su déficit estructural en lo mas alto 11 de julio de 2025INDRA: se aplaza la decisión de comprar Escribano
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy
Mercados

Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy

Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy

RedaccionRedaccion—11 de julio de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los principales índices europeos finalizan la semana con una sesión bajista ante las renovadas amenazas de Trump de elevar los aranceles de forma generalizada a todos los países con los que están negociando. Pese a ello, en el conjunto de la semana las bolsas europeas han rebotado cerca de un 2% acercándose de nuevo a los máximos Post-Liberation Day. Bancos, Lujo y Autos, los valores que más habían subido en la semana, han liderado hoy las pérdidas por la cautela de los inversores ante posibles noticias el fin de semana. Hoy ha destacado el FTSEMIB italiano con un descenso del 1,1% liderado por Stellantis y los bancos UniCredit e Intesa Sanpaolo. Por su parte, el Euro Stoxx 50 ha cedido un 1,0% y el IBEX 35 un 0,9%.
Claves de la sesión
La volatilidad puede ir en aumento ante las crecientes amenazas de subidas de aranceles de Trump
La semana en Europa ha estado marcado por un tono de optimismo respecto a las negociaciones comerciales con EEUU, que ha dejado paso hoy a las tomas de beneficios. Pese a las amenazas de Trump a lo largo de la semana, el mercado ha mantenido la confianza en un próximo acuerdo, lo que se ha traducido en repuntes significativos en los sectores más penalizados por su exposición a China y las subidas de aranceles en los últimos meses: Autos, Recursos básicos y Lujo. Los recortes de hoy, en todo caso, muestran que se mantiene la incertidumbre sobre el desenlace final de las negociaciones y que la volatilidad puede ir en aumento hasta fin de mes.
En EEUU, los índices se han mantenido consolidando toda la semana en rangos muy estrechos. El repunte del dólar ha favorecido esta pausa a un rally que ha llevado a los índices estadounidenses a máximos históricos. Tecnología y Financiero, dos de los líderes del rally, han registrado hoy los mayores descensos que pueden verse como tomas de beneficios. La semana que viene se publicarán datos de inflación y consumo de EEUU en junio que pueden ser relevantes cara a la reunión de la Fed de fin de mes. Al cierre de la sesión europea el S&P 500 cedía un 0,3% y el Nasdaq se mantenía plano.
Renta fija
La volatilidad de los bonos del tesoro de EEUU en mínimos de tres años
Esta semana se ha prolongado el repunte de las curvas soberanas de Europa y EEUU después de que el último informe del empleo justificara la posición de la Fed de esperar hasta después del verán para decidir si empieza a bajar los tipos de interés. En todo caso, la volatilidad de los bonos del tesoro de EEUU marcó un mínimo de res años esta semana reflejando la progresiva estabilización tras meses de incertidumbres por la política arancelaria y preocupaciones sobre el aumento del gasto fiscal. Hoy la TIR del Bund a 10 años ha repuntado 2 p.b. al 2,72%. La yield del Treasury a 10 años ha subido 6 p.b. hasta el 4,41%.
Materias primas y divisas
El dólar consolida una fase de suave rebote en la semana
El dólar ha entrado en una fase de suave rebote en las últimas sesiones que ha llevado al EUR/USD desde un máximo de 1,1830 el 1 de julio hasta 1,1700 hoy.
El petróleo mantiene una suave tendencia alcista en las últimas semanas. Hoy el Brent ha subido más de un 2% por especulaciones de que Trump podría estar preparando nuevas sanciones sobre el petróleo ruso para presionar a Putin para un alto el fuego en Rusia.
Noticia empresarial
Indra Sistemas
El consejo de Indra decidió crear una comisión para analizar el posible conflicto de interés en la compra de la empresa familiar de su presidente, Escribano Mechanical & Engineering. Una operación que pretende estructurar mediante una oferta al 50% entre canje de acciones y efectivo. Ángel y Javier Escribano son copropietarios al 50% de EM&E y ocupan la presidencia de Indra y un asiento en el consejo. En medio de la polémica generada, la consejera independiente Ángeles Santamaría se ha retirado de la empresa.
El objetivo es crear un gran grupo de defensa líder en España capaz de competir con los competidores europeos para capitalizar el gasto en defensa previsto para los próximos años. La clave, una valoración transparente y equilibrada que no destruya valor para los accionistas de Indra.
Principales indicadores macroeconómicos del día
Índice de producción industrial en Reino Unido
En mayo, la producción industrial en Reino Unido mostró un descenso de un 0,3% interanual, tras haber aumentado un 0,3% en abril, reflejando una peor evolución a la estimada por el consenso de analistas (+0,1%). Paralelamente, en términos mensuales, el output industrial disminuyó un 0,9%, continuando con la tendencia descendente iniciada en marzo y señalando un mayor deterioro de la actividad de la estimada por el consenso de analistas (-0,1%).
Balanza comercial de Reino Unido
Según la Oficina Nacional de Estadística de Reino Unido, en mayo el valor de las importaciones de Reino Unido aumentó un 1,2% respecto al mes anterior. Paralelamente, las exportaciones repuntaron un 2,2% en términos mensuales. De esta forma, el déficit comercial de Reino Unido disminuyó hasta 21.688 millones de £ (vs. -22.424 millones de £ en abril).
IPC de Francia
Según la lectura final del INSEE, en junio, la tasa de variación de la inflación general en Francia aceleró su crecimiento a un 1,0% interanual, tras haber disminuido a un 0,7% en mayo. De esta forma, se situó por encima de lo proyectado por el consenso de analistas (0,9%). A su vez, en términos mensuales la tasa de variación del IPC general aumentó hasta un 0,4% (vs. -0,1% en mayo).
Finalmente, la tasa de variación interanual del IPC subyacente (excluyendo alimentos y energía) se elevó ligeramente hasta un 1,2% (vs. 1,1% en mayo).

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed»

11 de julio de 20250
Mercados

Jornada mixta en las bolsas europeas

10 de julio de 20250
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas

9 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos

11 de julio de 20250
Mercados

Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed»

11 de julio de 20250
Politica y partidos

Ferraz en fase temblores de miedo

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CC AA: su déficit estructural en lo mas alto

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

INDRA: se aplaza la decisión de comprar Escribano

11 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025
  • Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025
  • Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025
  • Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025
  • CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies