Skip to content

  lunes 13 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Enagas: el beneficio crece un 19,5%
EmpresasEnergía

Enagas: el beneficio crece un 19,5%

Enagás ha presentado un beneficio neto de 65,3 millones de euros en el primer trimestre de 2024, un 19,5% más que en el mismo periodo del año pasado. Los ingresos totales del periodo se han mantenido planos, en 220,5 millones de euros; y el EBITDA ha subido un 2,7%, hasta 178,3 millones. Además, el EBIT ha descendido un 3,1%, hasta 92,9 millones.

RedaccionRedaccion—23 de abril de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

«El mayor gasto por amortización se corresponde principalmente a la amortización de la planta de Musel E-Hub tras su puesta en marcha en julio de 2023», ha precisado la empresa. ha destacado en nota de prensa que la cifra de beneficio neto «avanza según lo previsto para alcanzar el objetivo anual»; y que la subida del EBITDA es la primera «desde que entró en vigor el Marco Regulatorio 2021-2026». La empresa también ha destacado que «las sociedades participadas han tenido un buen comportamiento durante el trimestre y han aportado al EBITDA 41,5 millones de euros, un 13,3% más que en el mismo periodo de 2023».
En este sentido, ha indicado que, «en Estados Unidos, Tallgrass Energy avanza según lo previsto para alcanzar un EBITDA ajustado en 2024 de entre 775 y 815 millones de dólares, de acuerdo con las proyecciones de la compañía estadounidense».

De cara a 2024, Enagás ha reiterado sus objetivos de alcanzar un beneficio neto «de entre 260 y 270 millones de euros, un EBITDA del entorno de 750-760 millones de euros, una deuda neta alrededor de 3.400 millones de euros y un dividendo de 1 euro por acción». Además, ha recordado que «el dividendo correspondiente al ejercicio 2023 se mantiene como estaba previsto en 1,74 euros por acción y terminará de abonarse en el mes de julio con 1,044 euros por acción, tras el primer pago ya efectuado en diciembre».

En otros parámetros destacados, la deuda neta se ha mantenido estable en 3.342 millones de euros; y el ratio deuda neta/EBITDA también se ha mantenido en 4,3 veces. El coste financiero de la misma ha repuntado hasta el 2,8% desde el 2,6%, aunque Enagás destaca que «más del 80%» se mantiene a tipo fijo.
Por otra parte, los fondos procedentes de operaciones (FFO) aumentaron desde los 81,6 millones a 163,3 millones de euros, cifra que incluye 40,9 millones de euros de dividendos de filiales».

Enagás ha precisado que «el FFO del primer trimestre de 2023 incluía el pago del impuesto por la plusvalía por la venta de GNL Quintero de 67,5 millones de euros». Por último, la empresa ha señalado que «la demanda de gas natural en el primer trimestre descendió un 4,0% comparada con el mismo período de 2023. No obstante, la demanda industrial subió un 8,4%, continuando la tendencia del segundo semestre del año anterior, con el crecimiento de la demanda en los sectores del refino, químico, farmacéutico y cogeneración».

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Inmobiliario

El precio medio del alquiler sube un 16,18%

12 de octubre de 20250
Energía

APAGON: la factura de la luz nos subirá

12 de octubre de 20250
Empresas

Sacyr y ACS competirán con Acciona en las obras del mayor puerto de Chile

12 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Civilización

Morante se sobrepone a una cogida, y corta dos orejas y la coleta

12 de octubre de 20250
General

Unos activistas atacan un cuadro de Colón en el Museo Naval de Madrid

12 de octubre de 20250
Politica y partidos

NOBEL: Sánchez y sus ministros evitan felicitar a Machado

12 de octubre de 20250
Economía

AGENDA: semana del 13 al 19 de octubre

12 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Sánchez huye de Palacio

12 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Un desfile a cientos de metros de los ciudadanos

12 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Morante se sobrepone a una cogida, y corta dos orejas y la coleta 12 de octubre de 2025
  • Unos activistas atacan un cuadro de Colón en el Museo Naval de Madrid 12 de octubre de 2025
  • NOBEL: Sánchez y sus ministros evitan felicitar a Machado 12 de octubre de 2025
  • AGENDA: semana del 13 al 19 de octubre 12 de octubre de 2025
  • Sánchez huye de Palacio 12 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies