Skip to content

  jueves 20 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
19 de noviembre de 2025SABADELL: 300 acciones para cada empleado 19 de noviembre de 2025Cerdán : «Hay muchas mentiras y manipulaciones» 19 de noviembre de 2025Movimientos mixtos entre los índices europeos 19 de noviembre de 2025FUNCIONARIOS: subida salarial del 10% entre 2025 y 2028 19 de noviembre de 2025GORTAZAR: una experiencia de fusión positiva 19 de noviembre de 2025SESIÓN DE CONTROL: o no contesta o insulta 19 de noviembre de 2025¿QUE PASARÁ CON LOS PGE 2026?
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  ENAGAS: las perdidas rondan los 300M€
EmpresasEnergía

ENAGAS: las perdidas rondan los 300M€

Enagás ha presentado una pérdida anual de 299,3 millones de euros en 2024 por "el impacto de la venta de Tallgrass" (en Estados Unidos y "el laudo de GSP" en Perú.

RedaccionRedaccion—18 de febrero de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La empresa ha tenido que registrar en su cuenta de resultados el «impacto de las minusvalías contables de 363,71 millones de euros de la desinversión en Tallgrass, y de 245,72 millones de euros correspondiente al laudo de GSP».
«El beneficio después de impuestos de 2024, sin incluir el impacto de la rotación de activos en 2024 por la venta de Tallgrass y el laudo de GSP, alcanzó 310,1 millones de euros, un +3,2% más que en 2023 (sin impacto de rotación de activos) y superior al objetivo anual de 270-280 millones», ha explicado la compañía.
Enagás ha explicado que «con fecha 20 de diciembre, el CIADI (Centro Internacional de Arreglo de Diferencias) dio la razón a Enagás, condenando a Perú a pagar a la compañía 194 millones de dólares en el procedimiento arbitral relativo a su inversión en GSP. El Tribunal considera también que la inclusión de Enagás Internacional en la categoría 2 de la Ley 30737, que impide a la sociedad la repatriación de los dividendos de su participada TGP, constituye una violación del APPRI España-Perú». Por su parte, los ingresos totales cayeron un 0,7%, hasta 913,2 millones de euros. Y el beneficio bruto de explotación (EBITDA) de 2024 cayó un 2,5%, hasta 760,7 millones, aunque Enagás ha destacado que se ha situado por encima del objetivo anual de 730-740 millones.

Los fondos procedentes de operaciones (FFO) a 31 de diciembre de 2024 mejoraron un 24%, hasta alcanzar 688,8 millones de euros. El FFO incluye 161,0 millones de euros de dividendos de filiales. Por su parte, el flujo de caja operativo (OCF) se redujo a 615 millones desde 761 millones. La deuda neta en el año 2024 se ha reducido en 943 millones de euros, situándose a cierre de año en 2.404 millones de euros, un -28,2% inferior a la registrada a cierre de 2023. El ratio de deuda neta sobre el EBITDA ha bajado a 3,3 veces desde 4,3 veces.
Más del 80% de la deuda bruta de Enagás se encuentra a tipo fijo, con una vida media de 4,8 años. El coste financiero de la deuda bruta se ha situado en 2,6%.

Enagás ha anunciado la recompra de 1,5 millones acciones por valor de 20 millones de euros para cumplir con la entrega de acciones a los empleados y directivos de Enagás durante los próximos 3 años.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

El precio de la vivienda libre sube más de un 12%

19 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

AUTOMÓVILES: 2025, un año de transición

19 de noviembre de 20250
Empresas

SEPI: demasiadas deudas

19 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

SABADELL: 300 acciones para cada empleado

19 de noviembre de 20250
Legal

Cerdán : «Hay muchas mentiras y manipulaciones»

19 de noviembre de 20250
Mercados extranjeros

Movimientos mixtos entre los índices europeos

19 de noviembre de 20250
Economía

FUNCIONARIOS: subida salarial del 10% entre 2025 y 2028

19 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

GORTAZAR: una experiencia de fusión positiva

19 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SESIÓN DE CONTROL: o no contesta o insulta

19 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • SABADELL: 300 acciones para cada empleado 19 de noviembre de 2025
  • Cerdán : «Hay muchas mentiras y manipulaciones» 19 de noviembre de 2025
  • Movimientos mixtos entre los índices europeos 19 de noviembre de 2025
  • FUNCIONARIOS: subida salarial del 10% entre 2025 y 2028 19 de noviembre de 2025
  • GORTAZAR: una experiencia de fusión positiva 19 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies