Skip to content

  sábado 12 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
11 de julio de 2025Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025CC AA: su déficit estructural en lo mas alto 11 de julio de 2025INDRA: se aplaza la decisión de comprar Escribano
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  ENCUESTA EMPRESARIAL BCE: se espera un aumento de precios
EmpresasDESTACADO PORTADA

ENCUESTA EMPRESARIAL BCE: se espera un aumento de precios

Según los resultados de la consulta entre 5.940 empresas de la zona euro, realizada entre el 28 de mayo y el 20 de junio de 2024, las compañías ahora esperan que sus precios de venta aumenten un 3% en promedio durante los próximos 12 meses, frente al 3,3% en la ronda de encuestas anterior, mientras que la subida media de los salarios esperada es del 3,3%, por debajo del 3,8% anterior.

RedaccionRedaccion—15 de julio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Este alivio de las expectativas se extiende tanto entre las pymes como las grandes empresas. En promedio, las pymes esperan aumentos mayores que las grandes empresas, tanto en sus precios de venta (3,5%, frente a 2%) como en sus costes salariales (3,5%, frente a 3,2%) durante el próximo año.
En todos los sectores, las empresas del sector servicios esperan, en promedio, precios de venta y costes salariales más altos que las empresas industriales durante los próximos 12 meses (3,6%, comparado con 2,4% para los precios de venta y 3,6%, comparado con 3,1% para los salarios).
Por otro lado, las empresas esperan que los costes no laborales aumenten un 3,5% en promedio durante el próximo año, con aumentos mayores en el caso de las empresas del sector de servicios. En el caso de las pymes, estas esperan un mayor aumento de los costes de los insumos no laborales que las grandes empresas (4,2%, frente a 2,3%).

Asimismo, las empresas esperan en promedio que sus niveles de personal aumenten un 1,3% durante el próximo año, aunque la empresa mediana espera un crecimiento cero. De su lado, el crecimiento medio esperado de la fuerza laboral para las pymes es ligeramente superior al de las grandes empresas (1,5%, frente al 0,8%), mientras que en todos los sectores, el aumento del empleo esperado es mayor en el sector de servicios que en otros sectores (1,8%, frente al 0,8%).

Por otro lado, las expectativas medianas de inflación de las empresas de la zona euro continuaron disminuyendo hasta el 3% en el horizonte de un año, lo que supone una reducción a la baja de cuatro décimas en comparación con marzo en el horizonte de un año, aunque se mantuvieron en el 3% en horizontes más largos. «La continua relajación de las expectativas de inflación de corto plazo es consistente con el proceso desinflacionario observado», defiende el BCE, precisando que, en el sector servicios, las medianas de las expectativas de inflación fueron del 3,1%, 3% y 3,1% en horizontes de uno, tres y cinco años, mientras que las cifras comparables para
Sin embargo, las empresas informaron de que los riesgos para las perspectivas de inflación a cinco años vistas se inclinan al alza, y un número ligeramente mayor de pymes informaron de riesgos al alza. De este modo, el 50% de las empresas considera más probable que la inflación a cinco años vista se sitúe por encima que por debajo de su predicción puntual, mientras que el 37% percibe riesgos equilibrados y el 10% percibe principalmente riesgos a la baja.

Por otra parte, en la última encuesta menos empresas de la zona eurozona indicaron un endurecimiento de las condiciones de financiación en el segundo trimestre respecto del primer trimestre. Los porcentajes netos de empresas que informaron de aumentos en las tasas de interés sobre préstamos bancarios disminuyeron al 31%, frente al 43% del primer trimestre, mientras que las empresas que informaron del aumento en otros costes financieros, como cargos, honorarios y comisiones, se debilitó al 28% desde el 37%.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CC AA: su déficit estructural en lo mas alto

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

INDRA: se aplaza la decisión de comprar Escribano

11 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy

11 de julio de 20250
Economía

Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos

11 de julio de 20250
Mercados

Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed»

11 de julio de 20250
Politica y partidos

Ferraz en fase temblores de miedo

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CC AA: su déficit estructural en lo mas alto

11 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025
  • Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025
  • Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025
  • Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025
  • CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies