Skip to content

  sábado 8 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
7 de noviembre de 2025OPA de Greening sobre EiDF 7 de noviembre de 2025La fiscalía se olvida del ministro Torres 7 de noviembre de 2025Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo 7 de noviembre de 2025El Brent sube un 0,5% y sigue en los 63 dólares 7 de noviembre de 2025Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa 7 de noviembre de 2025OPERACIÓN TALGO: el grupo vasco compra el 29,7% 7 de noviembre de 2025EMISIONES EFECTO INVERNADERO: caen un 32%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Endesa: 418 millones para desarrollo de redes digitales
EmpresasEnergía

Endesa: 418 millones para desarrollo de redes digitales

Endesa, a través de su filial de Redes, e-Distribución, avanzó en la digitalización y mejora de la resiliencia de la red de distribución durante 2022 gracias a una inversión de 418 millones de euros destinada a fortalecer la infraestructura que va a facilitar el proceso de electrificación, clave para reducir la dependencia de los combustibles fósiles y recortar las emisiones contaminantes.

RedaccionRedaccion—2 de marzo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Esta cifra supone un incremento del 10% respecto año anterior y representa el 47% de todas las inversiones realizadas por Endesa en el área de distribución durante el pasado ejercicio, que sumaron 889 millones. Con la apuesta por la digitalización, Endesa refuerza el desarrollo de redes inteligentes, indispensables para incorporar al sistema eléctrico el creciente flujo de energías renovables e impulsar el autoconsumo, la generación distribuida y la movilidad eléctrica.
El compromiso de Endesa con el desarrollo de redes capaces de hacer frente tanto al aumento de la demanda, como a los fenómenos meteorológicos extremos consecuencia del cambio climático se tradujo también en una ampliación y mejora de las infraestructuras existentes con 8 nuevas subestaciones y más de 1.300 kilómetros de líneas nuevas y reformadas dentro de su extensa red.

La inversión ejecutada por Endesa el pasado año tendrá continuidad en los próximos ejercicios, ya que, entre 2023 y 2025, prevé invertir entre un total de 2.600 millones de euros en sus redes de distribución, de los que el 42% se destinarán a su digitalización con el fin de mejorar la actuación sobre el terreno, la interacción con el cliente y el mantenimiento y la operación de la red.
La digitalización y automatización de la red es un elemento indispensable para asegurar que los consumidores y productores actuales y futuros puedan acceder a la electricidad y para que lo hagan cada vez con un suministro de mayor calidad y con menos interrupciones. Un ejemplo es la instalación de telemandos en Media Tensión, unos sistemas de control remoto que permiten realizar maniobras a distancia. Estos dispositivos permiten ejecutar operaciones automáticas desde los Centros de Control de Endesa sin necesidad de desplazar equipos al terreno para resolver incidencias. El ahorro de tiempo en el desplazamiento de equipos y en la detección de incidencias se traduce en una reducción media del 20% en el tiempo de interrupción del suministro eléctrico a los clientes. E-distribución ha instalado ya más de 33.000 telemandos en toda su red de los que 4.200 han sido desplegados en el último año con una inversión cercana a los 100 millones de euros. Esto ha permitido que en el año 2022 se hayan ejecutado más de 1,6 millones de maniobras en remoto o automáticas para garantizar el suministro eléctrico.

Sensores y mejora del trabajo en campo

Otra de las apuestas de la compañía es el despliegue de los dispositivos LVS (Low Voltage Supervisor), en los centros de transformación. Estos dispositivos recogen información de la red como niveles de tensión, intensidad o temperatura para mejorar la gestión de las infraestructuras, detectar fraudes, evaluar la capacidad disponible para conectar nuevos suministros, reducir el tiempo de las reparaciones y analizar incidencias para identificar problemas en la red y evitar futuras averías.
La digitalización también está permitiendo hacer más eficiente, fácil y seguro el trabajo de los operarios en campo. Como ejemplo, Smart Execution, una aplicación para digitalizar, automatizar y controlar en forma remota las actividades que se realizan sobre el terreno, desde la preparación, ejecución, seguimiento, control y certificación de los trabajos, facilitando el cumplimiento de las medidas de seguridad.

Nuevas infraestructuras

Estas iniciativas se han acompañado de un refuerzo y ampliación de las instalaciones existentes que permitieron llevar la electricidad a más de 12,64 millones de clientes, 58.000 más que en 2021 y distribuir 131,8 GWh de electricidad, un 0,5% más que en el ejercicio precedente.
En 2022 e-distribución puso en servicio ocho nuevas subestaciones y reformó 125 alcanzando una cifra total de 1.331 repartidas por Andalucía, Aragón, Baleares, Canarias y Cataluña.
Además, se incorporaron y reformaron más de 1.300 kilómetros de líneas, que elevan la extensión de las líneas gestionadas por e-distribución a 317.829 kilómetros, el equivalente a dar casi ocho vueltas a la tierra.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Empresas

OPA de Greening sobre EiDF

7 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OPERACIÓN TALGO: el grupo vasco compra el 29,7%

7 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

GALLEGO: trata de defender el valor el bolsa de la compañía

7 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

OPA de Greening sobre EiDF

7 de noviembre de 20250
Legal

La fiscalía se olvida del ministro Torres

7 de noviembre de 20250
Mercados

Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo

7 de noviembre de 20250
materias primas

El Brent sube un 0,5% y sigue en los 63 dólares

7 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa

7 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OPERACIÓN TALGO: el grupo vasco compra el 29,7%

7 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • OPA de Greening sobre EiDF 7 de noviembre de 2025
  • La fiscalía se olvida del ministro Torres 7 de noviembre de 2025
  • Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo 7 de noviembre de 2025
  • El Brent sube un 0,5% y sigue en los 63 dólares 7 de noviembre de 2025
  • Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa 7 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies