Skip to content

  lunes 6 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  ENERGIA: retos del sector y marco regulatorio
EmpresasEnergía

ENERGIA: retos del sector y marco regulatorio

El actual Executive Deputy Director de la World of Practice de la Escuela de Regulación de Florencia, Pototschnig, y el profesor y presidente fundador del Policy Institute en el King’s College de Londres, Butler, han protagonizado la 17ª edición del ciclo de conferencias Energy Prospectives, organizada por Fundación Naturgy e IESE Business School.

RedaccionRedaccion—27 de noviembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Nick Butler ha abordado la importancia del rol de los países emergentes en la lucha contra el cambio climático, puesto que en 2025 la mayoría de la demanda global estará concentrada en Asia y en el Sur. Ha afirmado que “es importante ser conscientes de que el cambio climático no se va a resolver dentro de Europa, puesto que hemos pasado de representar el 100% de las emisiones a generar solamente el 10% de las emisiones mundiales. Pero somos conscientes de que no podemos arriesgarnos a no hacer nada”.
Butler se ha referido al coste que supondrán las nuevas redes, la electrificación de la movilidad y el aumento de demanda de energía de generará la IA. En este sentido, ha asegurado que “la sociedad es consciente de los cambios a abordar en la lucha contra el cambio climático y en el camino hacia la descarbonización, pero hay que tener en cuenta quién asumirá el coste de la neutralidad de emisiones, ya que éste está estrechamente ligado con la competitividad”.

Por su parte, Pototschnig ha destacado durante su intervención aspectos tan relevantes en el actual debate sobre la energía como la necesaria flexibilidad del sistema eléctrico, la importancia del incremento de las inversiones en las redes de electricidad o el rol del hidrógeno verde en la descarbonización. Pototschnig se ha mostrado más optimista en el papel de Europa en la lucha contra el cambio climático y la reducción de emisiones, y ha señalado que “los grandes desafíos a afrontar a nivel regulador en Europa son la promoción de fuentes renovables, el impacto de la energía off shore eólica marina, su desarrollo e integración, el rol de las redes de distribución, el rol futuro del hidrógeno o la electromovilidad”.
Pototschnig ha analizado el papel de los CFD o contratos por diferencia y también el del desarrollo del coche eléctrico, incidiendo en que “será un instrumento de cambio que supone desafíos y oportunidades. La capacidad que se requiere para la recarga rápida de una decena de vehículos eléctricos a fecha de hoy sería la de más de 33.000 viviendas, un reto en cuanto a necesidades energéticas y presión sobre la red eléctrica”.

En el coloquio moderado por el profesor del IESE, Díaz Giménez, ambos expertos han tenido la oportunidad de debatir sobre aspectos como el poder de los incentivos y el papel de los gases renovables como el biometano y el hidrógeno en la transición energética, en el que han destacado que aún no hay una visión clara sobre el desarrollo de este último.
En la apertura de la jornada, el presidente de la Fundación Naturgy, Villaseca, se ha referido a que “en la necesidad urgente e ineludible de luchar contra el cambio climático ha surgido un cambio en los costes, la tecnología de las operaciones y el funcionamiento y comportamiento de los mercados, que impacta en los precios y en el consumidor. Además, al famoso trilema que rige al sector -sostenibilidad, garantía de suministros y eficiencia de precios- hay que sumarle un dilema: la absoluta necesidad de hablar de regulación y competitividad”. Villaseca ha añadido que “es absolutamente relevante tomar conciencia y conocer cómo Europa va a hacer frente a una regulación que sea eficaz contra el cambio climático y permita mantener o incrementar la competitividad en el continente”.

Energy Prospectives, organizado por Fundación Naturgy e IESE Business School, es un ciclo de conversaciones de alto nivel que reúne a figuras reconocidas a nivel nacional e internacional por su experiencia, visión y conocimiento del sector energético y a empresarios, reguladores, directivos y académicos. Esta iniciativa forma parte de las actividades que Fundación Naturgy realiza sobre temáticas relacionadas con la energía y el medio ambiente, desde el debate serio y riguroso, para promover el uso racional de los recursos energéticos y fomentar un desarrollo sostenible.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Empresas

Sepi recupera el 45% de los rescates

5 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Europa y España necesitan urgentemente decisiones energéticas

5 de octubre de 20250
Inmobiliario

El precio del alquiler continúa al alza

5 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

Zapatero: «Volveremos a ver a Puigdemont en España algún día»

5 de octubre de 20250
Legal

TC: semana apretada por la amnistía

5 de octubre de 20250
Empresas

Sepi recupera el 45% de los rescates

5 de octubre de 20250
Economía

Agenda semanal

5 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

CaixaBank Research: el PIB 2025 será del 2,9%

5 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

CaixaBank estima que la eurozona crecerá un 1,3%

5 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Zapatero: «Volveremos a ver a Puigdemont en España algún día» 5 de octubre de 2025
  • TC: semana apretada por la amnistía 5 de octubre de 2025
  • Sepi recupera el 45% de los rescates 5 de octubre de 2025
  • Agenda semanal 5 de octubre de 2025
  • CaixaBank Research: el PIB 2025 será del 2,9% 5 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies