Skip to content

  miércoles 16 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
16 de julio de 2025NUNEZ FEIJOO: ningún Gobierno ha tenido tantos casos de corrupción 16 de julio de 2025INSPECTORES DE HACIENDA: piden la dimisión de Montero 16 de julio de 2025AIReF, a su presidenta no le entusiasma el cupo 16 de julio de 2025INDEPENDENTISTAS: castigo al ‘Govern’ por la financiación singular 16 de julio de 2025El importe de las reducciones de capital aumentó un 2,7% 16 de julio de 2025AIReF dura critica al retraso presupuestario 16 de julio de 2025Garamendi; preocupado por «la falta de estabilidad política»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  EPA Q4: el paro disminuye
EconomíaDESTACADO PORTADALaboral

EPA Q4: el paro disminuye

El número de ocupados disminuyó en 19.000 personas respecto al trimestre anterior y se situó en 21.246.900. En términos desestacionalizados la tasa trimestral fue del 0,60%. El empleo creció en 783.000 personas en los 12 últimos meses.

RedaccionRedaccion—26 de enero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El paro bajó en 24.600 personas, hasta 2.830.600. En términos desestacionalizados descendió un 1,20%. En los 12 últimos meses disminuyó en 193.400 personas. La tasa de paro fue del 11,76% este trimestre, ocho centésimas menos que en el anterior. El número de activos bajó en 43.600, hasta 24.077.400. En el último año se incrementó en 589.600 personas.
Por sexo, el empleo disminuyó este trimestre en 64.200 hombres y aumentó en 45.200 mujeres. Por nacionalidad, bajó en 44.500 personas en los españoles −incluye doble nacionalidad− y subió en 25.500 en los extranjeros.
Por sectores, la ocupación se incrementó en la Agricultura (68.800 más), la Construcción (30.700) y la Industria (4.900). Y se redujo en los Servicios (123.400 menos).

El empleo a tiempo completo descendió en 211.100 personas. El de tiempo parcial aumentó en 192.100. Por su parte, el número de asalariados disminuyó en 84.200 −los que tenían contrato indefinido se incrementaron en 68.300 y los de contrato temporal se redujeron en 152.500−. El número de trabajadores por cuenta propia aumentó en 69.100 personas. El empleo privado disminuyó este trimestre en 77.600 personas, hasta 17.653.600. El empleo público aumentó en 58.600, hasta 3.593.300.
En los 12 últimos meses el empleo aumentó en 783.000 personas, un 3,83%, (con incrementos de 345.800 hombres y 437.200 mujeres). Por sectores, el mayor aumento se dio en los Servicios (629.200 ocupados más).
El empleo a tiempo completo se incrementó en 695.400 personas en los 12 últimos meses y el empleo a tiempo parcial en 87.600. Por su parte, el empleo indefinido creció en 804.200 personas, mientras que el temporal bajó en 140.300.

Desempleo y tasa de paro
El número de parados disminuyó este trimestre en 24.600 personas, hasta 2.830.600. La variación trimestral del desempleo fue del −0,86%. La tasa de paro disminuyó ocho centésimas y se situó en el 11,76%. Por sexo, el número de hombres en paro prácticamente no varió este trimestre (−1.200) y el de mujeres se redujo en 23.400. La tasa de paro femenina descendió 23 centésimas −hasta el 13,36%− y la masculina aumentó cuatro centésimas −hasta el 10,30%−.Por nacionalidad, el paro disminuyó entre los españoles −incluye doble nacionalidad− en 70.900, mientras que creció entre los extranjeros en 46.300. El desempleo se incrementó este trimestre en los Servicios (en 29.000) y en la Construcción (6.800). Y disminuyó en la Industria (−28.000) y en la Agricultura (−24.000).
El paro aumentó en 21.000 entre los que perdieron su empleo hace más de un año y descendió en 29.500 entre las personas que buscan su primer empleo. En los 12 últimos meses la cifra total de desempleados se redujo en 193.400 personas (100.400 hombres y 93.000 mujeres menos). La variación anual fue del −6,40%.
Por sectores, el desempleo disminuyó en el último año en la Industria (29.900 menos), en la Agricultura (−21.300) y en la Construcción (−19.100). Y aumentó en los Servicios (4.100). Por su parte, el número de parados que perdieron su empleo hace más de un año bajó en 108.100 y el de parados que buscan su primer empleo en 19.000.

Población activa y tasa de actividad
La población activa descendió en 43.600 personas en el cuarto trimestre y se situó en 24.077.400. El número de mujeres activas subió en 21.700 y el de hombres bajó en 65.400. Por nacionalidad, el número de activos disminuyó en el último trimestre en 115.500 entre los españoles y creció en 71.900 entre los extranjeros.
La tasa de actividad bajó 42 centésimas, hasta el 58,99%. La de los españoles descendió 47 centésimas, hasta el 57,43%, y la de los extranjeros 31 centésimas, hasta el 69,51%. La diferencia entre ambas se debe, fundamentalmente, a la diferente estructura por edades.
En términos anuales, la población activa creció en 589.600 personas. La tasa de variación anual fue del 2,51%.

Hogares
Los hogares con todos sus miembros activos en paro aumentaron en 3.600, hasta 932.400. Por su parte, los que tenían a todos sus miembros activos ocupados crecieron en 76.400 y se situaron en 11.654.700. En los 12 últimos meses el número de hogares con al menos un activo en los que todos los activos están en paro se redujo en 115.100, mientras que los que tienen a todos sus activos ocupados aumentó en 399.400.

El mayor incremento de empleo este trimestre se dio en Comunidad de Madrid (67.600 más). Y el mayor descenso en Illes Balears (−94.400). En términos relativos, el mayor aumento trimestral se dio en País Vasco (2,28%). En cuanto al paro, la mayor bajada se registró en Andalucía (−50.900). Y el mayor incremento en Illes Balears (33.600 más). País Vasco (6,33%) registró la tasa de paro más baja este trimestre. Andalucía (17,60%), la más elevada.
A nivel provincial, se puede acceder a un resumen de resultados en este documento y a toda la información disponible desde este enlace.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

NUNEZ FEIJOO: ningún Gobierno ha tenido tantos casos de corrupción

16 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

INSPECTORES DE HACIENDA: piden la dimisión de Montero

16 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

AIReF, a su presidenta no le entusiasma el cupo

16 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
DESTACADO PORTADA

NUNEZ FEIJOO: ningún Gobierno ha tenido tantos casos de corrupción

16 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

INSPECTORES DE HACIENDA: piden la dimisión de Montero

16 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

AIReF, a su presidenta no le entusiasma el cupo

16 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

INDEPENDENTISTAS: castigo al ‘Govern’ por la financiación singular

16 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

El importe de las reducciones de capital aumentó un 2,7%

16 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

AIReF dura critica al retraso presupuestario

16 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • NUNEZ FEIJOO: ningún Gobierno ha tenido tantos casos de corrupción 16 de julio de 2025
  • INSPECTORES DE HACIENDA: piden la dimisión de Montero 16 de julio de 2025
  • AIReF, a su presidenta no le entusiasma el cupo 16 de julio de 2025
  • INDEPENDENTISTAS: castigo al ‘Govern’ por la financiación singular 16 de julio de 2025
  • El importe de las reducciones de capital aumentó un 2,7% 16 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies