Le siguieron el País Vasco, con 1.277 afectados, y la Comunidad de Madrid, con 996. En el conjunto del país, 9.087 trabajadores se vieron implicados en un ERE durante el mes, un 2,8 % menos que en el mismo periodo de 2024. De ellos, el 8,1 % (740 trabajadores) lo estuvo por procedimientos derivados de fuerza mayor, mientras que el 91,9 % (8.347 trabajadores) estuvo afectado por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ETOP). Los ERE por fuerza mayor casi se triplicaron respecto a un año antes, mientras que los motivados por causas ETOP cayeron un 8,1 %.
En cuanto a la tipología de medidas, los despidos colectivos afectaron a 4.594 trabajadores, un 34,6 % más interanual; las suspensiones de contrato alcanzaron a 4.017 empleados, un 15,2 % menos; y las reducciones de jornada sumaron 476 afectados, un descenso del 60,3 %.
Por sectores, los ERE aumentaron en agricultura (+32,5 %, 53 afectados) y servicios (+32 %, 5.041 afectados), mientras que descendieron en industria (-26,3 %, 3.854 afectados) y construcción (-47,7 %, 139 afectados). En términos relativos, la Región de Murcia fue la comunidad donde más creció el número de afectados, con un incremento del 1.560 % respecto a mayo de 2024, hasta un total de 265 trabajadores.