Skip to content

  martes 18 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de noviembre de 2025Díez declara que no trabaja para el PSOE y que no se reconoce en la grabación 17 de noviembre de 2025Pujol no se encuentra en condiciones de declarar 17 de noviembre de 2025Caídas generalizadas de las bolsas en Europa 17 de noviembre de 2025El precio del arroz cae un 35 % en un año 17 de noviembre de 2025Urbas entra finalmente en concurso 17 de noviembre de 2025PREVISIONES: el Consejo las elevará hasta un 2,9% 17 de noviembre de 2025BRUSELAS: mejora también la previsión de España
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  ERE VODAFONE: Zegona y sindicatos llegan a un acuerdo
EconomíaLaboral

ERE VODAFONE: Zegona y sindicatos llegan a un acuerdo

El fondo británico Zegona, que controla Vodafone España desde el pasado 1 de junio, y los sindicatos han finalizado este lunes las negociaciones del expediente de regulación de empleo (ERE) que afectará, según la propuesta definitiva de la compañía, a 898 trabajadores, un 25% menos que los 1.198 despidos planteados en primera instancia, según han informado fuentes sindicales.

RedaccionRedaccion—16 de julio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La plantilla decidirá mañana, 16 de julio, si acepta o no las condiciones finales, que contemplan una indemnización de entre 45 y 33 días de salario por año trabajado con un límite de 24 mensualidades. Esto supone equiparar la oferta de indemnización a la de un despido improcedente, frente a la primera propuesta trasladada por la compañía, que se situaba en los mínimos legales establecidos, es decir, 24 días de salario por año trabajado con un máximo de 14 mensualidades. Asimismo, en la reunión de la mesa de negociación que ha tenido lugar este lunes también se ha incluido una prima de 3.500 euros para los trabajadores afectados que tuviesen un salario inferior a 40.000 euros (anuales entre la parte fija y variable). Este bono no contabilizará para el límite de 24 mensualidades establecido en la indemnización.

La oferta final también establece un sistema de prejubilaciones para aquellas personas nacidas en 1967 con 10 años de antigüedad, «una salida que Zegona nunca deseó como consecuencia de su alto coste diferido», ha valorado UGT en un comunicado. «Las prejubilaciones se elevan hasta unas rentas iguales al 80% del salario regulador neto y afectarán a un colectivo mayor que en anteriores ERE. El salario regulador se calcula con el 100% del salario fijo bruto más el 50% del salario variable», ha añadido.
Sobre ello, se descontará el pago del convenio especial de la Seguridad Social y las rentas hasta los 63 años para personas de 57 y 58 años, hasta los 64 años para personas de 59 y 60 años y hasta los 65 años para 61 años y mayores.

La última propuesta también contempla un incremento del 1% de la renta y de un 2% para el convenio especial de la Seguridad Social (un 3,2% para quien haya estado tres meses en bases máximas).

A ello se suma una protección frente al despido a las personas con 55 años, cumplidos a 31 de diciembre de 2024, o más hasta el 31 de diciembre de 2025. Asimismo, Zegona se compromete a no efectuar ningun otro despido colectivo hasta el 31 de diciembre de 2025.

Otros aspectos recogidos en la propuesta definitiva es la no afectación del ERE a los dos miembros de una pareja (matrimonio o pareja de hecho comunicada a la empresa); a personas con una discapacidad reconocida de un 65% o más o con familiares a cargo con una discapacidad reconocida de un 65% o más. Tampoco a mujeres embarazadas que lo hubiesen comunicado a la empresa antes del pasado 13 de mayo, a personas con permiso por maternidad o paternidad y lactancia generados antes de esa fecha o a víctimas de violencia de género antes del ERE, entre otros aspectos. Otros elementos que figuran en la propuesta final es un plan de recolocación con una duración de nueve meses y un seguro de salud de tres meses desde la salida de la plantilla afectada por el despido colectivo.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

El precio del arroz cae un 35 % en un año

17 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PREVISIONES: el Consejo las elevará hasta un 2,9%

17 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS: mejora también la previsión de España

17 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Legal

Díez declara que no trabaja para el PSOE y que no se reconoce en la grabación

17 de noviembre de 20250
Politica y partidos

Pujol no se encuentra en condiciones de declarar

17 de noviembre de 20250
Mercados

Caídas generalizadas de las bolsas en Europa

17 de noviembre de 20250
Economía

El precio del arroz cae un 35 % en un año

17 de noviembre de 20250
Empresas

Urbas entra finalmente en concurso

17 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PREVISIONES: el Consejo las elevará hasta un 2,9%

17 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Díez declara que no trabaja para el PSOE y que no se reconoce en la grabación 17 de noviembre de 2025
  • Pujol no se encuentra en condiciones de declarar 17 de noviembre de 2025
  • Caídas generalizadas de las bolsas en Europa 17 de noviembre de 2025
  • El precio del arroz cae un 35 % en un año 17 de noviembre de 2025
  • Urbas entra finalmente en concurso 17 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies