Skip to content

  jueves 18 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de septiembre de 2025Jornada mixta 17 de septiembre de 2025El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control 17 de septiembre de 2025UE: la inflación sigue en el 2%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  ESCANDALO PRISA: las acciones al alza
DESTACADO PORTADA

ESCANDALO PRISA: las acciones al alza

Los mercados parece que intuyen que la batalla que se ha desatado entre el presidente y principal accionista de Prisa, Oughourlian (29,7%) y el Gobierno, son positivas para la acción de la compañía, lo que ha provocado que su precio se incremente desde los 33 hasta los 45,5 céntimos desde el pasado 25 de febrero, cuando se celebró la citada reunión del Consejo.

RedaccionRedaccion—19 de marzo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Tan sólo en la última jornada bursátil su precio ha aumentado el 12,1%, según los registros de Bolsa de Madrid. Este fenómeno también ha sido positivo para el propio Oughourlian, dueño del fondo de inversión Amber Capital, cuya participación en la propietaria de El País y la Cadena SER se ha revalorizado en 28 millones de euros.

De cualquier froma, todavía está lejos de que la acción de Prisa alcance el valor que necesitaría para recuperar los alrededor de 400 millones de euros que ha depositado en el grupo durante los últimos años, tanto en procesos de compras de acciones como en apoyos a ampliaciones de capital y a rondas de adquisición de bonos convertibles en acciones. Cabe recordar que la acción de Prisa salió al mercado en junio del año 2.000 a un precio de 3.461 pesetas (20,8 euros). Desde entonces, el valor de los títulos ha caído el 99,8%, lo que ha sido una losa para los inversores.
Los principales directivos del grupo, Joseph Oughourlian y Pilar Gil, ultiman estos días el proceso de renegociación de la deuda de Prisa, que está en propiedad de Pimco en su inmensa mayoría y que asciende a 750 millones de euros.

A partir de ahí, esperan presentar un nuevo plan estratégico que prevé impulsar la cifra de negocio de Prisa durante los próximos cinco años. Todo ello, a pesar de que Moncloa, Contreras, Utor y Prieto tratan arrebatar a Oughourlian el control de la empresa, algo que pretenden hacer antes o durante la próxima Junta General de Accionistas.

Telefonica tienta a Vivendi con Movistar Plus
El Gobierno y Telefónica están tentando al grupo de entretenimiento francés Vivendi con la sugerencia de venderle Movistar Plus a cambio de que se pase a su bando y pueda consumarse así el adiós de Joseph Oughourlian como presidente del Grupo Prisa,
La oferta está sobre la mesa, y en principio nada apunta a que Vivendi dé el visto bueno y traicione a Oughourlian, con quien sus directivos mantienen una relación muy buena desde hace muchos años, tanto personal como profesional. Entre otras batallas, Oughourlian y el fondo al que representa, Amber Capital, fueron un apoyo clave para Vivendi en la pelea que mantuvo por el control del grupo francés Lagardere, propietario entre otros de la editorial Hachette (número 1 en Francia), la revista Paris Match y la radio Europe 1. Oughourlian apoyó a Vivendi frente al grupo de accionistas liderado por el fundador, Arnaud Lagardere, y Bernard Arnault, presidente del imperio LVMH. Vivendi venció finalmente la batalla al hacerse con el control en noviembre de 2023, tras dos años de lucha encarnizada.

De momento Vivendi es accionista de Prisa, y para salir, tanto ellos como Oughourlian lo tienen muy claro: piden 0,67 euros por acción. Como entre ambos suman más del 30 % de las acciones (Oughourlian tiene el 29,6 % y Vivendi el 11,8 %), la compra de sus participaciones obligaría por ley al que lo hiciera a lanzar una OPA (oferta pública de adquisición de acciones) por el 100 %. Supondría un desembolso de unos 800 millones de euros, una cifra muy difícil de alcanzar salvo que al Gobierno ponga el dinero encima de la mesa.

La batalla se prevé encarnizada hasta que se celebre la junta de accionistas de Prisa en junio. No parece fácil que el Gobierno consiga aglutinar una mayoría del capital, salvo que lance la oferta por el 100 %.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Politica y partidos

SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

UE: la inflación sigue en el 2%

17 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Jornada mixta

17 de septiembre de 20250
General

El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino

17 de septiembre de 20250
Mercados

La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos

17 de septiembre de 20250
Gobierno

SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez

17 de septiembre de 20250
Politica y partidos

SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control

17 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jornada mixta 17 de septiembre de 2025
  • El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025
  • La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025
  • SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025
  • SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies