Skip to content

  sábado 17 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
16 de mayo de 2025Lagarde podría quedarse sin presidir Davos 16 de mayo de 2025CASO DAVID SANCHEZ: Gallardo deja la diputación y se va al parlamento 16 de mayo de 2025Rusia y Ucrania primeras conversaciones de paz 16 de mayo de 2025El oro en una de sus peores semanas 16 de mayo de 2025BOLSA : alzas generalizadas 16 de mayo de 2025VIVIENDA: su venta viento en popa 16 de mayo de 2025CATALUÑA : la alemana Patrizia huye del tope de precios de alquiler
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Escasos movimientos de los indices
MercadosIbex

Escasos movimientos de los indices

Jornada de pocos movimientos en los principales índices europeos, con el foco de atención de los inversores en los datos definitivos de la inflación de la Eurozona en junio y la temporada de resultados empresariales. El consenso del mercado continúa apostando por el final del actual ciclo de subidas de tipos de interés oficiales en EEUU y en la Eurozona.

Adrián Sánchez Ruiz Equity Analyst Área de Inversiones y ProductosAdrián Sánchez Ruiz Equity Analyst Área de Inversiones y Productos—19 de julio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

No obstante, la tasa de variación interanual de la inflación subyacente en la Eurozona se mantiene, al igual que en Reino Unido, en niveles elevados y con un ritmo de moderación más lento del proyectado por los analistas a comienzos de este año.
En una coyuntura en la que surgen nuevamente incertidumbres sobre la evolución de los precios de los alimentos o de la energía ante las decisiones que está adoptando Rusia sobre la exportación de grano y de reducción de la producción de crudo.
Paralelamente, en junio la inflación general en Reino Unido, siguiendo la misma tendencia que en la Eurozona y en EEUU, se moderó significativamente a su menor registro desde marzo de 2022 de un 7,9% interanual, situándose por debajo de lo estimado por el consenso de mercado (8,2%), impulsada por caída de los precios de los combustibles respecto al mismo periodo del año pasado.

En la región Asia-Pacífico, los índices han tenido un comportamiento mixto. Los mercados continúan cautos ante la pérdida de momentum de la economía china y sus implicaciones sobre el crecimiento global, lo que ha lastrado especialmente al sector del lujo en las últimas sesiones.
En este contexto, el Eurostoxx 50 ha caído un 0,2%. En España, el IBEX 35 se mantiene por encima de 9.400 puntos y los índices estadounidenses registran avances de alrededor de un 0,4%.

Renta fija
Sesión de ligeras variaciones al alza en las Tires de los bonos soberanos, con el foco puesto en las reuniones de la Fed y del BCE de la próxima semana. Los datos de inflación de junio en la Eurozona han confirmado nuevamente la dificultad de moderar la tasa de variación interanual del IPC subyacente, lo que podría apoyar la decisión del BCE de mantener su estrategia de endurecimiento de las condiciones financieras.
El bono de referencia en Europa, el Bund (bono a 10 años de Alemania) ha experimentado un ascenso de 5 pb hasta un 2,43%, la referencia española de 5 pb a 3,43% y el Treasury cae 1 pb hasta 3,78%.

Materias primas y divisas
El Brent supera la barrera de los 80 $ por barril. La oferta continúa su tendencia a la baja, con unas exportaciones rusas de crudo por mar que se sitúan en su menor nivel en seis meses según los datos de Bloomberg.
Hasta el 16 de julio, las exportaciones de petróleo de Rusia ascendieron a 3,1 millones de barriles diarios, lo que representa una caída de 270.000 barriles al día en comparación con los niveles de febrero, momento en el que las autoridades rusas anunciaron que realizarían recortes voluntarios de su producción.
Por otro lado, la Agencia de Energía de la Administración de EEUU ha mostrado hoy una caída de los inventarios de crudo de 0,8 millones de barriles, en una coyuntura en la que el consumo que se mantiene relativamente elevado ante la temporada estival.

Empresarial
ASML
La compañía ha publicado unos ingresos de 6.900 millones de euros, 3% por encima de los previstos, con margen bruto de 51,3% frente al 50,6% esperado, y un Ebit 7% por encima de lo estimado, gracias a los ingresos adicionales por inmersión DUV. Para el 3T espera 6.750 millones de euros en ingresos, con margen bruto de 50%, y para 2023 un aumento del 30% interanual frente al 25% anterior, por el impulso en DUV (50% interanual vs el 30% previo, gracias a China) y a pesar de la reducción de EUV (25% interanual vs 40%, debido a las presiones de los clientes por los retrasos en las fábricas). Preocupa 2024, por las incertidumbres de los clientes en torno a la recuperación, aunque ASML sigue viendo una fuerte cartera de pedidos y el consenso se sitúa en 13,5% de crecimiento interanual de los ingresos.

La compañía es líder en el mercado de la litografía, controlando dos tercios del mercado DUV y disfrutando de una posición de monopolio en la próxima generación de tecnología litográfica, llamada EUV, esencial para los semiconductores cada vez más densos.

Datos macroeconómicos
Inflación en la Eurozona
En junio, según Eurostat, la tasa de inflación general armonizada de la Eurozona retrocedió 0,6 pp hasta un 5,5% interanual, superando en 0,1 pp lo estimado en su primera lectura. La tasa de inflación subyacente (excluyendo energía y alimentos frescos) se situó en un 6,8% interanual (-0,1 pp respecto a mayo), al mismo tiempo que la tasa sin incluir energía, alimentos, bebidas alcohólicas y tabaco repuntó ligeramente hasta un 5,5% (+0,1 pp frente al último mes).
Entre sus Estados miembros, Luxemburgo (+1,0% interanual), Bélgica y España (+1,6 %) continuaron registrando las menores tasas de inflación general armonizada. En contraste, la tasa de variación interanual del IPC general en los países bálticos se situó por encima del 8%.

Inflación en Reino Unido
En junio, la inflación general en Reino Unido cayó a un 7,9% interanual, situándose por debajo de lo estimado por el consenso de mercado (+8,2%), impulsada por la moderación de los precios de combustible.
Por su parte, la variación interanual del IPC subyacente alcanzó un 6,9% interanual, 0,2 pp inferior a la registrada el mes anterior de un 7,1%.

Solicitudes semanales de hipotecas en EEUU
En la semana finalizada el pasado 14 de julio, las peticiones de hipotecas en EEUU avanzaron un 1,1% respecto a la semana anterior (vs. +0,9% anterior). Por su parte, el tipo hipotecario a 30 años cayó hasta un 6,87% (vs. 7,07% la semana anterior).

Permisos de construcción y obras nuevas en EEUU
En junio, los permisos de construcción en EEUU cayeron un 7,7% respecto al mes anterior, al mismo tiempo que las viviendas iniciadas descendieron un 2,1% mensual (vs. -4,5% en febrero).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

BOLSA : alzas generalizadas

16 de mayo de 20250
Mercados

Los avances se abren paso en las bolsas europeas

15 de mayo de 20250
Mercados

Powell: puede que los tipos tengan que subir

15 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Lagarde podría quedarse sin presidir Davos

16 de mayo de 20250
Legal

CASO DAVID SANCHEZ: Gallardo deja la diputación y se va al parlamento

16 de mayo de 20250
General

Rusia y Ucrania primeras conversaciones de paz

16 de mayo de 20250
materias primas

El oro en una de sus peores semanas

16 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

BOLSA : alzas generalizadas

16 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: su venta viento en popa

16 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Lagarde podría quedarse sin presidir Davos 16 de mayo de 2025
  • CASO DAVID SANCHEZ: Gallardo deja la diputación y se va al parlamento 16 de mayo de 2025
  • Rusia y Ucrania primeras conversaciones de paz 16 de mayo de 2025
  • El oro en una de sus peores semanas 16 de mayo de 2025
  • BOLSA : alzas generalizadas 16 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies