Skip to content

  miércoles 27 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
27 de agosto de 2025Ligero rebote en Francia tras los descensos de ayer 27 de agosto de 2025PSOE suprimido el pleno del 11 de septiembre por la Diada 27 de agosto de 2025SERVICIOS DE INVERSIÓN: ganan un 12,6% menos 27 de agosto de 2025VODAFONE: vuelven los rumores sobre el interés de Telefónica 27 de agosto de 2025Los Reyes visitan zonas incendiadas 27 de agosto de 2025OCDE: el PIB repunta un 0,4%. EE UU y España lo lideran 27 de agosto de 2025Podemos quiere elecciones
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Escrivá: el nuevo impuesto a la banca tendrá un impacto negativo
EconomíaBancos

Escrivá: el nuevo impuesto a la banca tendrá un impacto negativo

Escrivá, gobernador del Banco de España, ha avisado sobre el posible impacto negativo del nuevo impuesto sobre la banca, advirtiendo que la concesión de crédito a las pymes podría verse negativamente afectada por el gravamen sobre los ingresos de las entidades en lugar de los resultados.

RedaccionRedaccion—22 de noviembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En la que ha sido la primera comparecencia del político en el Congreso de los Diputados como gobernador del Banco de España, ha querido señalar también que el Ejecutivo de Pedro Sánchez no ha pedido la opinión de la institución pública que Escrivá dirige para la tramitación de este impuesto. El economista ha recalcado la importancia de mantener la neutralidad del impuesto respecto a «ciertos negocios bancarios», subrayando el efecto no deseado que puede tener que el tributo «penalice» negocios más arriesgados como la financiación de pequeñas y medianas empresas. Ese mayor riesgo hace que esta actividad aporte más al margen de intermediación de las entidades, lo que elevaría la cuota a pagar por el impuesto, aunque sin embargo esa misma actividad luego requiere que el banco provisione más por esos préstamos.

Por esta razón, sin opinar sobre la creación del impuesto extraordinario a la banca, Escrivá ha cuestionado que grave los ingresos de las entidades y se ha mostrado más a favor de que tuviera en cuenta las provisiones y de aplicarse fuera «más abajo en la cuenta de resultados». El gobernador ha defendido que todo lo que tiene que ver con elementos retributivos de a quién gravar y a quién se deja de gravar tiene que decidirse «en el ámbito democrático» porque tiene efectos redistributivos y, ha añadido, los bancos centrales están «muy limitados» a opinar al respecto. Aun así, ha recordado que el Tratado de la Unión Europea establece que cualquier normativa de un país que afecta a los bancos requiere de la opinión del Banco Central Europeo (BCE), por lo que Escrivá supone que se pronunciará si el impuesto se hace permanente.

Además, Escrivá ha considerado que hay que «elaborar mucho» para entender por qué el impuesto tiene que ser progresivo y ha alertado de que en un mundo con negocios mayoristas e internacionales crecientes, los bancos españoles tienen que hacer esfuerzo en inversiones en tecnología. Y eso es así para que no pierdan «tracción» en España ni fuera y las entidades españolas puedan estar en condiciones de participar, llegado el momento, en fusiones europeas. Es importante, ha añadido, que esas inversiones «no se vean penalizadas» y eso, igualmente, le lleva a pensar que el impuesto a la banca no debería gravar los ingresos, tal y como se ha aprobado hoy por el Congreso de los Diputados.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

OCDE: el PIB repunta un 0,4%. EE UU y España lo lideran

27 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

DANA: tras diez meses, las ayudas ni llegan, ni se las espera

27 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

Francia podría necesitar el rescate del FMI

27 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Sin categoría

Ligero rebote en Francia tras los descensos de ayer

27 de agosto de 20250
Politica y partidos

PSOE suprimido el pleno del 11 de septiembre por la Diada

27 de agosto de 20250
Mercados

SERVICIOS DE INVERSIÓN: ganan un 12,6% menos

27 de agosto de 20250
Empresas

VODAFONE: vuelven los rumores sobre el interés de Telefónica

27 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

Los Reyes visitan zonas incendiadas

27 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

OCDE: el PIB repunta un 0,4%. EE UU y España lo lideran

27 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Ligero rebote en Francia tras los descensos de ayer 27 de agosto de 2025
  • PSOE suprimido el pleno del 11 de septiembre por la Diada 27 de agosto de 2025
  • SERVICIOS DE INVERSIÓN: ganan un 12,6% menos 27 de agosto de 2025
  • VODAFONE: vuelven los rumores sobre el interés de Telefónica 27 de agosto de 2025
  • Los Reyes visitan zonas incendiadas 27 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies