Skip to content

  martes 4 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
4 de noviembre de 2025DRAGHI: Europa debe profundizar en la reforma de su mercado energético 4 de noviembre de 2025ESCRIVA: no hay restricciones para los “stablecoins” 4 de noviembre de 2025Murtra : tendré que tomar «decisiones difíciles» 4 de noviembre de 20253T2025 TELEFONICA: resultados discretos 4 de noviembre de 2025IBERCAJA: el beneficio crece un 7,3% 4 de noviembre de 2025MAPFRE lanza un seguro de ahorro a un año 4 de noviembre de 2025CALL CENTERS la facturación alcanza 4.800 M€
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  ESCRIVA: no hay restricciones para los “stablecoins”
EconomíaBancos

ESCRIVA: no hay restricciones para los “stablecoins”

El gobernador del Banco de España, ha afirmado que no hay restricciones para que la banca europea e internacional colabore en lanzar 'stablecoins' y se ha mostrado a favor del proyecto de Santander y otras nueve entidades internacionales de impulsar una moneda digital respaldada por las principales divisas del mundo.

RedaccionRedaccion—4 de noviembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En la Conferencia Bancaria Internacional organizada este martes por Banco Santander, Escrivá ha mantenido una conversación con la presidenta de la entidad, Ana Botín, en la que la directiva le ha pedido que aclare la labor de los bancos centrales europeos en la regulación de las monedas digitales y qué papel van a dejar a los bancos privados.
Botín también ha puesto sobre la mesa la relevancia cada vez mayor del sistema financiero internacional que no está regulado por los bancos centrales, así como la posibilidad de que la banca europea colabore con otras entidades internacionales para el lanzamiento de ‘stablecoins’ respaldadas por diversas monedas, incluyendo el dólar.

«No veo nada que impida a los bancos europeos colaborar en tener ‘stablecoins’, en particular en proyectos transfronterizos. Incluyendo dólares, no hay restricción», ha comentado, antes de señalar que «apoya mucho» el proyecto de Santander, que está colaborando con Bank of America, Barclays, BNP Paribas, Citi, Deutsche Bank, Goldman Sachs, MUFG Bank, TD Bank y UBS. Sin embargo, ha defendidola labor de los bancos centrales en dar seguridad y confianza al sistema financiero y a los sistemas de pago. Ha explicado que, por ejemplo, en la actualidad cuando se realiza un pago con un billete de 50 euros, la razón por la que todo el mundo acepta este medio es porque el Banco Central Europeo (BCE) está detrás.

Para Escrivá, la idea es trasladar este mismo planteamiento al mundo digital y que el BCE respalde al sistema, aunque haya varios métodos de pago. «Necesitamos dar algo que funcione en el futuro de forma digital como lo hacen los billetes ahora», ha explicado. «Imagina un mundo en el que todo se mueve con ‘stablecoins’, que son adecuadas para ciertos activos como la deuda soberana. Si hubiera una crisis, ¿quién dará la liquidez? El banco central. Es el que tiene esa función porque tiene la posibilidad de crear dinero sin límite», ha sostenido.

Así, Escrivá considera que, aunque el mundo financiero se transforme y se incluyan nuevas tecnologías, como la tokenización, los bancos centrales deben seguir arrogándose esta función de respaldo y de dar liquidez al sistema, mientras que los bancos privados serán los encargados de distribuir este dinero, aunque pueda ser de manera digital. Actualmente el BCE está analizando la posible emisión de una moneda digital soberana o (CBDC, por sus siglas en inglés). Este euro digital sería una versión digital de la moneda europea y complementaría al efectivo, ofreciendo al público una alternativa más con la que poder pagar.
Así, desde el Banco de España se defiende que el efectivo continuaría siendo una opción de pago, es decir, «no sería reemplazado».

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

DRAGHI: Europa debe profundizar en la reforma de su mercado energético

4 de noviembre de 20250
Economía

IBERCAJA: el beneficio crece un 7,3%

4 de noviembre de 20250
Economía

MAPFRE lanza un seguro de ahorro a un año

4 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

DRAGHI: Europa debe profundizar en la reforma de su mercado energético

4 de noviembre de 20250
Empresas

Murtra : tendré que tomar «decisiones difíciles»

4 de noviembre de 20250
Empresas

3T2025 TELEFONICA: resultados discretos

4 de noviembre de 20250
Economía

IBERCAJA: el beneficio crece un 7,3%

4 de noviembre de 20250
Economía

MAPFRE lanza un seguro de ahorro a un año

4 de noviembre de 20250
Economía

CALL CENTERS la facturación alcanza 4.800 M€

4 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • DRAGHI: Europa debe profundizar en la reforma de su mercado energético 4 de noviembre de 2025
  • ESCRIVA: no hay restricciones para los “stablecoins” 4 de noviembre de 2025
  • Murtra : tendré que tomar «decisiones difíciles» 4 de noviembre de 2025
  • 3T2025 TELEFONICA: resultados discretos 4 de noviembre de 2025
  • IBERCAJA: el beneficio crece un 7,3% 4 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies