Skip to content

  lunes 14 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  ESCRIVA: presenta “su” BdE
DESTACADO PORTADABancosEconomía

ESCRIVA: presenta “su” BdE

La nueva estructura del Banco de España, ha tenido su peculiar presentación en el transcurso de un peculiar evento en el mismisimo banco.

RedaccionRedaccion—28 de mayo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Y ha sido el propio gobernador el que ha explicarldo personalmente el nuevo plan estratégico aprobado por el Consejo de Gobierno, una reestructuración organizativa que incorpora un «modelo matricial» en el que, junto a las «dependencias jerárquicas tradicionales», se añaden «dependencias funcionales articuladas» a través de personas «que fomentarán la interrelación y permitirán explotar al máximo las sinergias internas». «Llevo 40 años dirigiendo equipos de economistas y si hay alguien cualificado para hacer una reforma en el Banco de España, soy yo».
Presentado inicialmente por Mayte Ledo, directora general de Estrategia del supervisor, este nuevo plan pretende alcanzar cuatro objetivos fundamentales (Transformación Cultural y Organizativa, Tecnología, Talento y Transparencia) en 14 iniciativas -para los que se ha contado «con toda la plantilla y se han recogido la mayoría de sus iniciativas»-, para la transformación interna del banco, «orientada a generar el mayor valor posible para la sociedad, abrir el banco a todos los ciudadanos», explicó Ledo. Además, como parte del nuevo plan, se impulsará la movilidad, favoreciendo la interrelación y coordinación entre diversas áreas y la ampliación de los conocimientos y la experiencia de los trabajadores. «Queremos que todos los trabajadores estén ilusionados y dedicados a su trabajo». Este plan, cuyo marco general ya fue aprobado por el máximo órgano rector en diciembre de 2024 tras dos meses de estudio, se marca la meta de tener «más flexibilidad, agilidad, transversalidad y eficiencia» en el desempeño de sus funciones, incidió Ledo, que confirmó que su diseño ha venido acompañado de un «gran ejercicio de planificación a medio plazo», realizado por todas las direcciones generales de la institución, en la que se han identificado potenciales sinergias entre algunas áreas, que permitirían mejorar las capacidades del Banco de España, mediante un trabajo más transversal.

Con los cambios estructurales han llegado también relevos en puestos de dirección. Tras la salida del anterior director general de Economía, Gavilán, por sus discrepancias personales y profesionales con el gobernador, Escrivá ha aprovechado para «trocear» esta Dirección General y reducir sus departamentos a la mitad, de cuatro a dos. Hasta ahora se dividía en Análisis Estructural y Estudios Microeconómicos; Análisis Macrofinanciero y Política Monetaria; Análisis de la Situación Económica; y Economía Internacional y Área del Euro, pero Escrivá cambiar su estructura y dejarlas en dos: Análisis de la Economía Española, dirigido por Enrique Moral; y Política Monetaria y Economía Internacional, dirigido por Javier Pérez. El objetivo es impulsar la movilidad «favoreciendo la interrelación y coordinación entre diversas áreas y la ampliación de los conocimientos y la experiencia de los trabajadores», explicó Ledo.

El propio Escrivá ha explicado que su intención «es potenciar más esta Dirección General, en la que yo mismo me he formado como economista. Pero hasta ahora sus responsabilidades se solapaban con las de otros departamentos, como el del Estabilidad Financiera. Pasaba lo mismo con Mercados y Operaciones, y eso es lo que hemos reorganizado, para que tengan una relación matricial, para que Economía aproveche todos los recursos que hasta ahora no aprovechaba».
También ha recordado que en la nueva planificación para el medio plazo, se ha aprobado un aumento de la plantilla de la Dirección de Economía de 35 personas, «siendo Economía una de las direcciones generales con mayor crecimiento proyectado del banco», incidió Escrivá. Se va a crear una División de Tendencias Globales e Instituciones, dependiente directamente de Economía, cuyo objetivo será «anticipar y comprender los grandes vectores de cambio a largo plazo que configuran el entorno económico», como son la evolución de las instituciones económicas y sociales, la transición energética, la transformación digital, o las dinámicas demográficas.

Desde el propio Banco de España señalan que la nueva estructura refuerza su «capacidad analítica» y su «alineación con los retos estratégicos» del propio supervisor. «Se trata de concentrar en departamentos con mayores capacidades». El objetivo es conseguir que haya «mayor flexibilidad y movilidad de las personas para abordar distintos análisis y hacer frente a las distintas necesidades».

En cuanto al baile de puesto directivos, hasta el momento ha habido un intercambio de responsabilidades entre Galo Nuño, hasta ahora director general adjunto de Estabilidad Financiera, Regulación y Resolución, y Carlos Thomas, director general adjunto de Economía, que se hará efectivo a partir del próximo 13 de junio. Nuño pasará a ser ese día el director general adjunto de Economía, y Thomas, el de Estabilidad Financiera, Regulación y Resolución. Los puestos de subdirector de los dos departamentos de Economía están todavía vacantes. También queda pendiente conocer el nombre de la persona que dirigirá la Dirección de Economía tras la salida de Gavilán. El regulador ha abierto el proceso de elección de candidatos bajo el formato de «expresión de interés», que utilizará por segunda vez desde que accedió al cargo. Esta fórmula permite que cualquier profesional que cumpla el perfil requerido pueda presentar su candidatura, en un plazo que estará abierto hasta el viernes 13 de junio. Pero la objetividad del proceso ha sido puesta en entredicho por numerosos profesionales que trabajan dentro de la institución, que han asegurado a este periódico que, «en el fondo, es un proceso dirigido, en el que se filtra a los candidatos y en el que tiene la última palabra es el propio gobernador».

Operación Cataluña en marcha.
«Empezaremos con 25 personas, a ver hasta dónde nos lleva». Así lo ha confirmado el gobernador del Banco de España, quien ha explicado que se comenzara con la puesta en marcha del centro tecnológico de Barcelona, que se formará en principio con las 25 personas que se integrarán en Barcelona a través del nuevo centro de desarrollo tecnológico, aunque «puede que vaya a más». El gobernador ha informado de que ya se ha cerrado la convocatoria para cubrir esas 25 plazas. «Hemos tenido mucha receptividad: 900 solicitudes», ha afirmado el gobernador, que ha asegurado que se dará la posibilidad a trabajadores del Banco de moverse si lo solicitan. Para el gobernador, la implementación en Barcelona de este nuevo centro responde a la «calidad del capital humano en estos ámbitos» que hay en Cataluña y a que se ha posicionado como la ciudad de España más avanzada en estos temas.
Con la instalación de este nuevo centro de desarrollo tecnológico, para el que ya se inició en marzo de 2024 el proceso de selección para formar un equipo de 25 expertos en Inteligencia Artificial (IA) y ciencias de datos, Escrivá quiere potenciar la sede catalana sita en plena plaza de Cataluña y sus 28.000 metros cuadrados, que ha asegurado en varias ocasiones que «está infrautilizado desde hace años».
El gobernador quiere que la sucursal catalana gane peso dentro de la entidad con un proceso «que no tiene plazos, pero que forma parte de un plan a largo plazo. Ya se ha sondeado esta posibilidad en conversaciones internas y el gobernador mantiene firme su propósito de acabar con la estructura monolítica de la institución».
Nadie descarta que tras esta medida se esconda el propósito de tapar una lectura política con el nuevo uso a un inmueble desaprovechado. El primer proyecto para revitalizarla es el centro de innovación tecnológica para las finanzas digitales, que desarrollará «nuevas herramientas de análisis basadas en IA y modelos de predicción más precisos», explican fuentes del regulador bancario.

Por otro lado, el gobernador ha defendido la polémica elaboración del informe anual -con unos análisis más laxos y menos críticos que en anteriores ediciones-, ya que cree que la institución no debe pronunciarse sobre cuestiones acerca de las cuales no tenga un análisis «hecho» y «profundo», puesto que debe aportar evidencias y no opiniones, que «hay muchas». En este sentido ha señalado que el Banco de España «no debe posicionarse desde el punto de vista normativo» sobre elementos que tienen que ver con la redistribución de renta, pues eso lo deciden el Parlamento y el Gobierno. «Nosotros no tenemos legitimidad para opinar sobre esos temas. El Consejo de Gobierno del Banco «cree que es así, y yo estoy de acuerdo. Esto es así aquí y en todos los bancos centrales de nuestro entorno».

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Así fue la semana del 4 al 11 de julio de 2025

13 de julio de 20250
Economía

Así se prevé la semana del 14 al 18 de julio de 2025

13 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Trump anuncia aranceles del 30% a la UE

13 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

SANCHEZ: Semana de pagos

13 de julio de 20250
Politica y partidos

ZP encargado de sacar los PGE adelante

13 de julio de 20250
Economía

Así fue la semana del 4 al 11 de julio de 2025

13 de julio de 20250
Economía

Así se prevé la semana del 14 al 18 de julio de 2025

13 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Trump anuncia aranceles del 30% a la UE

13 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

UE mantendrá en suspenso la represalia a los aranceles

13 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • SANCHEZ: Semana de pagos 13 de julio de 2025
  • ZP encargado de sacar los PGE adelante 13 de julio de 2025
  • Así fue la semana del 4 al 11 de julio de 2025 13 de julio de 2025
  • Así se prevé la semana del 14 al 18 de julio de 2025 13 de julio de 2025
  • Trump anuncia aranceles del 30% a la UE 13 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies