Skip to content

  martes 16 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
16 de septiembre de 2025Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed 16 de septiembre de 2025CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan 16 de septiembre de 2025PSOE valorara si España juega el mundial de futbol 16 de septiembre de 2025TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa 16 de septiembre de 2025GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7% 16 de septiembre de 2025BdE: deja el PIB en un 2,6%, pero se frenara en 2026 16 de septiembre de 2025COSTES LABORALES: subida del 3%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  España · El precio de la vivienda avanzó un 5,8%
Firmas

España · El precio de la vivienda avanzó un 5,8%

El valor de tasación de la vivienda libre siguió anotando crecimientos dinámicos en el 4T 2024, y aceleró el paso respecto al trimestre precedente (avance del 2,7% intertrimestral frente al 1,3% del 3T).

Judit Montoriol Garriga CaixaBank ResearchJudit Montoriol Garriga CaixaBank Research—19 de febrero de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La variación interanual aumentó respecto al trimestre anterior, pasando de crecer a un ritmo del 6,0% en el 3T al 7,0% en el 4T. En el conjunto del año, el valor de tasación creció un 5,8% (3,9% en 2023).

Dato
El valor de tasación de la vivienda libre presentó una variación intertrimestral del 2,7% en el 4T 2024 (1,3% en el 3T).En términos interanuales, el precio de la vivienda avanzó un 7,0% en el 4T 2024 (6,0% en el 3T).

Valoración
El valor de tasación de la vivienda libre siguió anotando crecimientos dinámicos en el 4T 2024, y aceleró el paso respecto al trimestre precedente (avance del 2,7% intertrimestral frente al 1,3% del 3T). La variación interanual aumentó respecto al trimestre anterior, pasando de crecer a un ritmo del 6,0% en el 3T al 7,0% en el 4T. En el conjunto del año, el valor de tasación creció un 5,8% (3,9% en 2023).Otros indicadores de precio de la vivienda muestran un comportamiento similar. Así, el índice del precio de la vivienda basado en ventas repetidas del Colegio de Registradores también anotó un avance significativo, del 1,7% intertrimestral en el 4T 2024 (3,5% en el 3T) y la variación interanual se aceleró hasta el 12,3% en el 4T. Según este indicador, en el conjunto del año 2024 el precio de la vivienda creció un 10,4%, lo que supone una notable aceleración respecto al 5,1% en 2023.Todas las comunidades autónomas muestran una tasa de variación interanual positiva del valor de tasación de la vivienda libre en el 4T 2024, aunque el ritmo de avance sigue siendo muy heterogéneo. En la banda alta, destacan Baleares (12,2% interanual), Comunidad de Madrid (9,4%) y Asturias (9,3%). Por otra parte, Extremadura, País Vasco y Murcia presentan los menores incrementos de precio de la vivienda en el 4T 2024 (por debajo del 3,5% interanual).
El precio de la vivienda en los municipios de más de 25.000 habitantes muestra que la tendencia alcista se va extendiendo a cada vez más municipios. En concreto, un 47,1% de los municipios registraron una variación interanual superior al 10% en el 4T 2024, 20 puntos más que en el trimestre anterior (27,1% en el 3T). Por otra parte, solamente un 2,3% de los municipios experimentaron un descenso del precio de la vivienda. El precio de la vivienda crece con más vigor en los municipios turísticos de más de 25.000 habitantes (14,2% interanual), aunque el avance en los no turísticos también es muy significativo (8,7% interanual).

Esta aceleración de los precios se ha producido en un contexto en el que la demanda de vivienda se ha mantenido muy dinámica. El número de compraventas aumentó un 8,1% interanual en enero-noviembre de 2024 (628.000 unidades en el acumulado de 12 meses hasta noviembre, un 24% más que en 2019), a causa de un conjunto de factores que están impulsando la demanda: crecimiento de la renta bruta disponible, pujanza de la demanda extranjera, flujos migratorios positivos, situación financiera favorable de los hogares, reducción de los tipos de interés y expectativa de que los precios de la vivienda seguirán aumentando.
Por tipología de vivienda, el mayor incremento se concentra en las compraventas de vivienda nueva (20,5% interanual en el acumulado de enero a noviembre de 2024 frente a 5,3% de las compraventas de vivienda de segunda mano). En consecuencia, la compraventa de vivienda nueva va ganando peso en el total de compraventas: 20,9% en 2024 (hasta noviembre) frente a 18,8% en 2023. En cuanto a la nacionalidad del comprador, las compraventas de extranjeros supusieron el 14,6% del total en 2024 (unas 93.000 compraventas) según el Colegio de Registradores, lo que supone un aumento del 6,4% respecto a 2023, y muy cerca del récord de compraventa de extranjeros en España de 2023 (94.500).
El número de hipotecas aumentó un 11,2% en 2024 hasta las 423.761 hipotecas según el INE. De este modo, la ratio del número de hipotecas sobre el número de compraventas aumentó ligeramente, del 65,3% en 2023 al 66,2% en 2024 (hasta noviembre). Es decir, aproximadamente 1 de cada 3 compraventas no llevaron asociada la contratación de una hipoteca en 2024.El principal desequilibrio que presenta el mercado inmobiliario en la actualidad es la falta de oferta de vivienda. Aunque se observa una cierta reactivación de los visados de obra nueva (126.761 visados en el acumulado de 12 meses hasta noviembre), la oferta de vivienda sigue mostrándose mucho más débil que la demanda. Este desajuste entre una demanda muy sólida y una oferta escasa es el principal factor que impulsa los precios de la vivienda al alza.

En este sentido, la creación neta de hogares en 2024 ha sido más moderada que en años anteriores, con solo 112.000 nuevos hogares según la Estadística Continua de Población (136.000 según la EPA). Esta cifra contrasta con la evolución de la población española, que creció a un ritmo muy dinámico (0,9%) en 2024 y alcanzó los 49 millones (+458.000 personas en el último año debido principalmente a la inmigración). De esta forma, es importante señalar que el crecimiento de la población total siguió siendo muy significativo, apenas un poco menor que en 2022-2023.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

La economía global resiste entre señales mixtas y decisiones clave de los bancos centrales

16 de septiembre de 20250
Firmas

FED: todos dan por segura la bajada de tipos

16 de septiembre de 20250
Firmas

Comienza la cuenta atrás hacia el Gran Premio de Fórmula 1 de Madrid

16 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed

16 de septiembre de 20250
Politica y partidos

CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan

16 de septiembre de 20250
Politica y partidos

PSOE valorara si España juega el mundial de futbol

16 de septiembre de 20250
Legal

TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7%

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: deja el PIB en un 2,6%, pero se frenara en 2026

16 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed 16 de septiembre de 2025
  • CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan 16 de septiembre de 2025
  • PSOE valorara si España juega el mundial de futbol 16 de septiembre de 2025
  • TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa 16 de septiembre de 2025
  • GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7% 16 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies