El número de nacimientos continúa así con la tendencia a la baja de la última década. Desde el año 2014, el número de nacimientos se ha reducido un 25,6%. De los 318.005 nacimientos que tuvieron lugar en España, 81.339 fueron de madre con nacionalidad extranjera, lo que supuso el 25,6% del total (frente al 24,4% en 2023).
Si consideramos el país de nacimiento, hubo 105.814 nacimientos de madre nacida en el extranjero, lo que supuso el 33,3% del total (frente al 31,3% en 2023). Por su parte, el indicador coyuntural de fecundidad (o número medio de hijos por mujer) se situó en 1,10 en 2024, dos centésimas menos que el registrado en 2023.
Por nacionalidad, el número medio de hijos por mujer se redujo en ambos casos: dos centésimas entre las madres españolas (hasta 1,07) y una centésima entre las madres extranjeras (hasta 1,27).
Durante 2024 se registraron 318.005 nacimientos en España lo que supuso un descenso del 0,8% respecto al año anterior. El número de defunciones se mantuvo prácticamente igual (seis defunciones menos.
El número medio de hijos por mujer se redujo hasta 1,10.
Los nacimientos de madres nacidas en el extranjero supusieron el 33,3% del total.
Los matrimonios aumentaron un 1,7% respecto a 2023.
La edad media a la maternidad se mantuvo en 32,6 años en 2024. No ha variado desde 2021.
Por nacionalidad, la edad media a la maternidad aumentó siete centésimas en el caso de las madres españolas (hasta los 33,2 años) y se redujo seis centésimas en el caso de las madres extranjeras (hasta los 30,5 años). Cabe destacar que sigue aumentando el número de nacimientos de madres de 40 o más años, que ha crecido un 7,3% en los 10 últimos años. En términos relativos, mientras que en 2014 el 7,2% de los nacimientos fueron de madres de 40 años o más, en 2024 ese porcentaje se elevó hasta el 10,4%.
Durante 2024 fallecieron en España 436.118 personas, seis menos que en el año anterior.
Por edad, destacó el descenso en las defunciones de personas entre 85 y 89 años (del 6,0% respecto a 2023), que se produjo tanto en hombres (del 5,3%) como en mujeres (del 6,7%).
Por su parte, la tasa de mortalidad infantil aumentó cuatro décimas y se situó en 3,04 defunciones infantiles por cada 1.000 nacidos vivos.
La esperanza de vida al nacimiento aumentó dos décimas en 2024, hasta situarse en 84,01 años.
Por sexo, la de los hombres subió 0,3 años, hasta 81,38, y la de las mujeres se incrementó 0,2 años, hasta 86,53. De acuerdo con las condiciones de mortalidad del momento, una persona que alcanzó los 65 años en 2024 esperaría vivir, de media, 19,87 años más si es hombre y 23,64 años más si es mujer.
El saldo vegetativo de la población residente (diferencia entre nacimientos de madres residentes y defunciones de residentes en el país) fue de -116.056 personas en 2024, negativo por octavo año consecutivo.
Durante 2024 se registraron 175.364 matrimonios, un 1,7% más que en 2023. La tasa bruta de nupcialidad aumentó tres centésimas y se situó en 3,6 matrimonios por cada 1.000 habitantes.
El 4,2% del total de matrimonios registrados en 2024 correspondieron a parejas del mismo sexo (7.336 matrimonios). De ellos, el 51,7% fueron de mujeres y el 48,3% de hombres.
Por su parte, la edad media al matrimonio aumentó tres décimas en 2024, tanto en hombres como en mujeres. Se situó en 39,9 años para los hombres y en 37,2 años para las mujeres.
