Skip to content

  domingo 20 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
18 de julio de 2025Movimientos dispares según países 18 de julio de 2025La UE aprueba nuevas sanciones contra Rusia 18 de julio de 2025Puigdemont se queja de que en Barcelona se hable castellano 18 de julio de 2025El precio del cacao se desmorona 18 de julio de 2025HIPOTECAS: el crecimiento supera el 50% 18 de julio de 2025OPA BBVA: el Gobierno espera «convencer» a Bruselas 18 de julio de 2025OFICIALIDAD DEL CATALAN: nuevo fracaso
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  España entre las mas perjudicadas por la sequia
EconomíaAgricultura

España entre las mas perjudicadas por la sequia

La crisis climática tiene consecuencias económicas para todos los países del mundo. La exposición de determinados sectores como la agricultura, así como la localización geográfica se convierten en factores de riesgo en los próximos años.

RedaccionRedaccion—16 de agosto de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En 2021, estas pérdidas ascendieron a 2.700 millones de euros en España y la previsión es que sigan aumentando en las próximas décadas. Hasta 2050, nuestro país concentrará el 15% del total de pérdidas que causará la sequía en la Unión Europea (UE).
La Oficina Europea de Estadística, Eurostat, cifra en 56.512 millones de euros las pérdidas que la crisis climática provocó en toda la UE en 2021. Esta cifra es el impacto que tuvieron en el viejo continente eventos meteorológicos extremos como tormentas, inundaciones, olas de calor, olas de frío o sequías. No obstante, no permite identificar cuánto supusieron cada uno de esos episodios vinculados al clima. En 2021 fue Alemania el país más perjudicado, con 34.707 millones de euros en pérdidas; seguido de Bélgica, con 9.964 millones, de Francia, con 5.703 millones y, en cuarto lugar, de España, con 2.705 millones de euros.

Pero España escala posiciones si se calcula el impacto económico de la sequía en los próximos años. Según la Prueba de Estrés Climático Macroeconómico (MCST) realizada por la agencia Scope, nuestro país afrontará pérdidas por valor de 4,6 billones de euros hasta 2050, a causa de la sequía y de las olas de calor.
Durante este año, la sequía ya ha tenido consecuencias para las cosechas españolas, tal como ha publicado este periódico. El secano lleva encadenando varios años muy malos. La cosecha de cereal en España será la más baja que se recuerde en décadas y obligará a aumentar notablemente las importaciones de grano en un momento especialmente complejo por los ataques de Moscú contra infraestructuras portuarias desde donde Ucrania da salida a sus cultivos herbáceos.
Junto con Italia, que podría perder alrededor de 10 billones de euros, ambos países supondrían el 45% de las pérdidas de 32,7 billones que afrontaría la UE. Para España supondría el 5,8% del PIB y para Italia, el 8,3%.
El 70% de las pérdidas relacionadas con la sequía se producen en las cinco mayores economías de la UE, según el análisis de la agencia de rating. Los países del norte de la UE (Alemania, Francia, Países Bajos) son los menos expuestos al riesgo de sequía, pero las hipotéticas pérdidas relacionadas con la sequía en España e Italia representan el 64% de la pérdida prevista de las cinco grandes economías.

A nivel sectorial, la agricultura es el sector con mayor exposición al riesgo de sequía en la UE, con unas pérdidas acumuladas previstas de 1,8 billones de euros, equivalentes al 9,8% de los ingresos del sector. Productos alimenticios, bebidas y tabaco; y comercio al por mayor y al por menor tienen exposiciones, del 6,8% y 6,7%, respectivamente. Otros sectores económicos presentan pérdidas relativas relacionadas con la sequía que oscilan entre el 4% y el 7% de la pérdida total prevista en la UE, según el análisis.
Esto explica que España sea uno de los países más expuestos a estas pérdidas, si se tiene en cuenta el peso de la Agricultura en el total de la economía. En 2022, el sector aportó el 9,2% del producto interior bruto, mientras que en la UE el sector agrícola representa alrededor del 6,6%.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

OPA BBVA: el Gobierno espera «convencer» a Bruselas

18 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

NUEVO APAGON: hemos estado muy cerca

18 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

PGE 2026. ¿para que los quieren?

18 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Movimientos dispares según países

18 de julio de 20250
Sin categoría

La UE aprueba nuevas sanciones contra Rusia

18 de julio de 20250
Politica y partidos

Puigdemont se queja de que en Barcelona se hable castellano

18 de julio de 20250
materias primas

El precio del cacao se desmorona

18 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

HIPOTECAS: el crecimiento supera el 50%

18 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA BBVA: el Gobierno espera «convencer» a Bruselas

18 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Movimientos dispares según países 18 de julio de 2025
  • La UE aprueba nuevas sanciones contra Rusia 18 de julio de 2025
  • Puigdemont se queja de que en Barcelona se hable castellano 18 de julio de 2025
  • El precio del cacao se desmorona 18 de julio de 2025
  • HIPOTECAS: el crecimiento supera el 50% 18 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies