Skip to content

  miércoles 26 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
26 de noviembre de 2025SACYR: vende tres concesiones en Colombia a Actis 26 de noviembre de 2025Ábalos: nuevos avisos para Moncloa 26 de noviembre de 2025Nuevo ascenso generalizado de las bolsas 26 de noviembre de 2025Relevo sorpresa en El Corte Inglés 26 de noviembre de 2025OCDE pide planes para apoyar el crecimiento y la sostenibilidad fiscal 26 de noviembre de 2025FUNCAS: incluso los mas pobres están bancarizados 26 de noviembre de 2025VIVIENDA : «2026 será el año de los precios históricos»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Gobierno  España exige a Bruselas recurrir en la OMC contra EEUU por la aceituna negra
Gobierno

España exige a Bruselas recurrir en la OMC contra EEUU por la aceituna negra

España y Estados Unidos tiene aún un conflicto comercial abierto en canal, que pasó de puntillas por la última cumbre de la OTAN celebrada en Madrid, por el que las exportaciones españolas de aceituna negra soportan un arancel del 35% desde agosto de 2018 (el 20% solo por 'antidumping' tras las quejas del sector aceitunero californiano y otro 15% a modo de compensación por las ayudas que perciben los productores españoles de la Política Agraria Común).

RedaccionRedaccion—20 de marzo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En este contexto, el ministro de Agricultura ha exigido a Bruselas que recurra de nuevo a la Organización Mundial del Comercio (OMC) para que la administración del demócrata Joe Biden retire los aranceles considerados ilegales por una sentencia de este organismo en noviembre del año pasado. Como, ha recordado, Planas Estados Unidos aceptó el fallo, pero no ha cumplido eliminando los aranceles.
Mientras tanto, los exportadores españoles acumulan pérdidas que alcanzan ya los 220 millones de euros, según estiman desde la Asociación de Exportadores de Aceitunas de Mesa (Asemesa), y que ha provocado el desplome de las exportaciones a Estados Unidos, el principal mercado exterior de la aceituna negra hasta ese momento, en detrimento de países competidores como Marruecos, Grecia, Portugal y Turquía. La sangría tiene su correlato en los tribunales estadounidenses donde la Asociación de Exportadores de Aceitunas de Mesa (Asemesa) lleva gastados unos 15 millones de euros en la pleitear con la secretaria de Comercio de Estados Unidos con dos victorias parciales y un último fallo contrario a los intereses españoles. Ahora mismo, según señala el secretario general de Asemana para La Información Antonio de Mora, «el juez cambió de criterio y emitió una sentencia contraria a las dos anteriores». En este sentido, está recurrida ante la Corte de Apelaciones del Circuito Federal que se prevé que se pronuncie sobre el fondo de la cuestión «a finales de este año».

A principios de este mes, el comisario europeo de Comercio, Dombrovskis, y su homóloga estadounidense Gina Raimondo, mantuvieron un encuentro sobre este tema. Dombrovskis dijo en twitter que habían intercambiado «puntos de vista» sobre las aceitunas españolas sin mayores concreciones. De cualquier modo, Planas ha apuntado este lunes que «se trata de un tema español y europeo en la medida en que se habla de la traslación de ayudas de la PAC al conjunto del sector agrícola», ha resaltado el ministro».
En este sentido, De Mora ha explicado que su prioridad es que «la Únión Europea mueva el proceso en la OMC y llame a consultas a Estados Unidos que no tiene intención de eliminar los aranceles ni de negociar para forzarles a hacerlo a través de sanciones como en el caso Airbus». Es decir, que Bruselas fuerce la convocatoria de un nuevo panel que constate el incumplimiento de los estadounidenses y abra la puerta a sanciones. O lo que es lo mismo a abrir en canal la disputa comercial con sanciones por parte europea (nuevos aranceles).

Estados Unidos impuso estos aranceles ante lo que consideró como un supuesto dumping de los exportadores españoles de aceituna negra (muy preciada para acompañar a las pizzas, por ejemplo) frente a las producciones locales y también considerando ilegales las ayudas percibidas por los agricultores españoles desde la Política Agraria Común (PAC). Algo que Bruselas ha negado, ya que para las autoridades comunitarias se trata de ayudas desacopladas que están permitidas por la OMC. Este organismo ha dado la razón a Bruselas.

En paralelo, las autoridades estadounidenses vienen investigando a diferentes exportadores españoles a través de las denominadas «revisiones administrativas». Las compañías participantes son escogidas por las autoridades comerciales estadounidenses (muchas veces a petición de los productores californianos), alguna se puede ofrecer voluntariamente, un método que en palabras de Mora (Asemesa) les cuesta 2 millones de euros anuales y, a través del cual, algunas empresas han logrado reducir el arancel en entre un 7 y un 10%. «Solo beneficia a las empresas investigadas, pero no al resto. Nuestro objetivo en Asemesa es conseguir la total eliminación del arancel y volver a exportar como lo hacíamos antes de 20218», ha explicado en declaraciones a este medio.

Otro temor de los exportadores españoles pasa por la pérdida de posición en el mercado estadounidense, donde eran líderes hasta 2018, y que con el arancel están perdiendo a favor de otros países como Turquía y Grecia. En este sentido, ha apuntado el secretario general de Asemesa, esto les puede «fortalecer» de cara a plantar cara a la aceituna española en otros mercados.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS ADVIERTE: está en riesgo cumplir con la senda de gasto

25 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Sánchez cree en “la inocencia” del fiscal

23 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

50 AÑOS DE MONARQUIA

21 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

SACYR: vende tres concesiones en Colombia a Actis

26 de noviembre de 20250
Politica y partidos

Ábalos: nuevos avisos para Moncloa

26 de noviembre de 20250
Mercados

Nuevo ascenso generalizado de las bolsas

26 de noviembre de 20250
Empresas

Relevo sorpresa en El Corte Inglés

26 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OCDE pide planes para apoyar el crecimiento y la sostenibilidad fiscal

26 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: incluso los mas pobres están bancarizados

26 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • SACYR: vende tres concesiones en Colombia a Actis 26 de noviembre de 2025
  • Ábalos: nuevos avisos para Moncloa 26 de noviembre de 2025
  • Nuevo ascenso generalizado de las bolsas 26 de noviembre de 2025
  • Relevo sorpresa en El Corte Inglés 26 de noviembre de 2025
  • OCDE pide planes para apoyar el crecimiento y la sostenibilidad fiscal 26 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies