Skip to content

  sábado 12 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
11 de julio de 2025Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025CC AA: su déficit estructural en lo mas alto 11 de julio de 2025INDRA: se aplaza la decisión de comprar Escribano
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  España pierde potencial empresarial
DESTACADO PORTADAEconomía

España pierde potencial empresarial

Según datos del estudio "Tendencias en las Empresas Españolas: cantidad, tipos y número de ocupados", de TBS Education-Barcelona, España ha perdido 197.000 empresas activas entre 2022 y 2023. Este descenso del 5,8% en el número de compañías activas refleja una tendencia preocupante que ha golpeado especialmente a microempresas y medianas empresas, que son fundamentales para la generación de empleo y el bienestar económico del país.

RedaccionRedaccion—15 de julio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Entre 2020 y 2021, influenciado por el confinamiento, hubo una reducción del -1,1% en el número de empresas, equivalente a casi 38.000 empresas. En 2022, se registró un aumento significativo que compensó la caída anterior, con más de 64,000 empresas activas adicionales, representando un incremento de casi el 2%. Sin embargo, en 2023, hubo una notable reducción del -6,5%, con aproximadamente 223.000 empresas menos.
La proporción de microempresas se mantiene alrededor del 95,5% del total de empresas. Las pequeñas empresas representan alrededor del 4%, las medianas empresas el 0,6%, y las grandes empresas entre el 0,1% y el 0.2%. Durante el período estudiado, las microempresas y las medianas empresas fueron las más afectadas, con una reducción de casi 196.000 y más de 1.200 empresas respectivamente. En contraste, las pequeñas y grandes empresas lograron superar ligeramente los niveles previos al confinamiento, con un aumento de 319 pequeñas empresas (0,2%) y 2 grandes empresas.

A pesar de la reducción en el número de empresas, el estudio revela un aumento significativo en el número de personas empleadas por empresa, con un crecimiento del 17% en el período 2020-2023. Este incremento en el empleo ha sido especialmente notable entre las mujeres, cuyo número de ocupadas por empresa ha aumentado un 19%, tres puntos porcentuales más que los hombres. Este dato es un paso positivo hacia la paridad en los puestos de trabajo y refleja un avance significativo en la equidad de género en el ámbito laboral.

La distribución territorial del tejido empresarial muestra que ocho de las diecisiete comunidades autónomas concentran el 80% de las empresas. Cataluña lidera con el 18,5% del total nacional, consolidándose como el territorio con más entidades de toda España, seguida por Madrid y Andalucía. No obstante, estos territorios también están experimentando una reducción en el número de empresas activas.

Madrid es la comunidad que más ha sufrido, con una pérdida del 9% de sus empresas activas, lo que equivale a 49.000 entidades menos. Andalucía ha visto una reducción menos pronunciada del 1,9%, con 10.000 empresas menos. Cataluña ha registrado una disminución del 6%, perdiendo 38.000 compañías.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CC AA: su déficit estructural en lo mas alto

11 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy

11 de julio de 20250
Economía

Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos

11 de julio de 20250
Mercados

Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed»

11 de julio de 20250
Politica y partidos

Ferraz en fase temblores de miedo

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CC AA: su déficit estructural en lo mas alto

11 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025
  • Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025
  • Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025
  • Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025
  • CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies