Skip to content

  domingo 31 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
31 de agosto de 2025Agenda semanal del 1 al 5 de septiembre de 2025 31 de agosto de 2025La luz sigue barata 31 de agosto de 2025El Tesoro retoma las subastas de deuda 31 de agosto de 2025Protección Civil da por finalizada la oleada de incendios 31 de agosto de 2025Feijóo critica a Sánchez: «Se sigue riendo de todos» 31 de agosto de 2025Albares: España nunca ha tenido tanto peso internacional 31 de agosto de 2025Sánchez encarga a Bolaños los despachos con el Rey
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  España recupera al turista chino
EconomíaServicios

España recupera al turista chino

España ha recuperado ya al turista chino que había perdido por la pandemia y, de hecho, ha marcado un nuevo récord histórico de pasajeros, al rebasar los 300.000 viajeros en vuelos directos desde el país asiático en los siete primeros meses del año, un 43,5% más que en 2024.

RedaccionRedaccion—31 de agosto de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los aeropuertos españoles han recibido directamente desde China un total de 303.176 pasajeros hasta julio, por los 211.000 del año pasado y los 212.470 alcanzados en 2019, cuando todavía no se había declarado la pandemia. Según el portal de Aena, el aeropuerto de Madrid tiene frecuencias directas con los aeropuertos de Pekín, Chengdu, Chongqing, Hangzhou, Shanghái, Shenzen y Wenzhou, mientras que desde el aeropuerto de Barcelona vuelan aviones a Pekín, Shanghái y Shenzhen.
No obstante, esa recuperación también se observa en países vecinos de China, como Corea del Sur, que ha incrementado esos pasajeros, hasta llegar a los 93.501, un 6,6% más, con las frecuencias a Seúl desde Madrid y Barcelona.

Por su parte, la estadística de pasajeros aéreos internacionales también exhibe un incremento del 15% de pasajeros desde Colombia, con 727.807 pasajeros en estos primeros siete meses del año. En ese caso, mientras que Barcelona solo tiene una ruta, hasta Bogotá, desde Madrid se puede volar a la capital, pero también a Cali, a Cartagena y a Medellín.
En ese mismo lado del Atlántico, también crece Estados Unidos, con un 2,2% de aumento en julio con respecto al mismo periodo del año anterior y un 2,5 % más en los siete primeros meses del año, con un total de 1.561.000 viajeros.

La caída en el mercado nórdico contrasta con Polonia o Turquía. Aunque los pasajeros aéreos internacionales han crecido un 6 % en los primeros siete meses del año, también hay países con ligeras caídas, todos ellos en el mercado nórdico. Los datos de esta estadística reflejan una pequeña caída del 0,7% en Noruega, menos acusada que los pasajeros aéreos desde Dinamarca, con un descenso del 2,5%, o de Finlandia, con un 3,5% menos en estos primeros siete meses del año.
No obstante, el mayor descenso se da en Suecia, con una bajada del 5,1%, lo que contrasta con otros destinos, como Turquía, que cuenta con un incremento interanual en estos primeros siete meses del 18,4%, con 682.129 pasajeros.

Otro país con un gran aumento respecto a 2024 es Polonia, con un incremento de pasajeros del 14,5% en estos primeros siete meses, con 1.680.763 viajeros, y una subida todavía mayor en julio, con un avance del 16,5%. El de Polonia es el principal aumento de los mercados emisores con más de 1.500.000 viajeros anuales, mientras que en porcentaje sorprende al alza la recuperación del mercado asiático, en especial China, con ese nuevo récord de pasajeros en lo que va de año.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Agenda semanal del 1 al 5 de septiembre de 2025

31 de agosto de 20250
Agricultura

Protección Civil da por finalizada la oleada de incendios

31 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

FT los incendios y la España vaciada

31 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Agenda semanal del 1 al 5 de septiembre de 2025

31 de agosto de 20250
Energía

La luz sigue barata

31 de agosto de 20250
Mercados

El Tesoro retoma las subastas de deuda

31 de agosto de 20250
Agricultura

Protección Civil da por finalizada la oleada de incendios

31 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

Feijóo critica a Sánchez: «Se sigue riendo de todos»

31 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

Albares: España nunca ha tenido tanto peso internacional

31 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Agenda semanal del 1 al 5 de septiembre de 2025 31 de agosto de 2025
  • La luz sigue barata 31 de agosto de 2025
  • El Tesoro retoma las subastas de deuda 31 de agosto de 2025
  • Protección Civil da por finalizada la oleada de incendios 31 de agosto de 2025
  • Feijóo critica a Sánchez: «Se sigue riendo de todos» 31 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies