Skip to content

  miércoles 15 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
14 de octubre de 2025BBVA ajusta al 49,73% el nivel mínimo de aceptación de la opa 14 de octubre de 2025El juez celebrará una vistilla para decidir si envía a Ábalos a prisión 14 de octubre de 2025Se acentúan las pérdidas en las bolsas 14 de octubre de 2025Tesoro eleva la rentabilidad a 3 meses y la rebaja a 9 meses 14 de octubre de 2025FMI el PIB 2025 de España se situara en el 2,9% 14 de octubre de 2025JEFFERIES un cambio de Gobierno sería positivo 14 de octubre de 2025Sánchez reconoce haber cobrado «en alguna ocasión» dinero en efectivo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  España séptimo país de la UE por cuota de renovables en el consumo
EmpresasEnergía

España séptimo país de la UE por cuota de renovables en el consumo

España ocupa el séptimo puesto entre los países de la Unión Europea (UE) en cuanto al consumo bruto de electricidad a partir de fuentes de energías renovables, con un 50,9% en 2022, según datos de Eurostat.

RedaccionRedaccion—21 de febrero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La media comunitaria en ese año (último con datos disponibles de todos los países de la UE) es de un 41,2%, por delante de otras fuentes de generación eléctrica, como la nuclear (menos de un 22%), el gas (menos de un 20%) o el carbón (menos de un 17%).
La serie histórica de la Oficina Estadística de la Unión Europea, analizada por Servimedia, comienza en 2004 y concluye en 2022. En este último año, la energía eólica y la hidroeléctrica representaron más de dos tercios de la electricidad total generada a partir de fuentes renovables en la UE (37,5% y 29,9%, respectivamente). El tercio restante provino de solar (18,2%), biocombustibles sólidos (6,9%) y otras fuentes renovables (7,5%). La solar es la fuente de más rápido crecimiento, pues en 2008 sólo representó un 1% de la electricidad consumida en la UE.

Entre los países de la UE, Suecia lideró el ranking de electricidad consumida a partir de fuentes renovables en 2022, con un 83,3%, seguida de Dinamarca (77,2%), Austria (74,7%), Portugal (61,0%), Croacia (55,5%), Letonia (53,3%) y España (50,9%), que son los que representan más de la mitad del consumo eléctrico generado a partir de energías limpias. En el extremo más bajo de la tabla están Malta (10,1%), Hungría (15,3%), Chequia (15,5%), Luxemburgo (15,9%) y Chipre (17,0%).

La serie histórica de Eurostat indica que el mejor puesto de España es el séptimo de 2011 (31,5% de cuota), 2021 (46,0%) y 2022 (50,9%), y el peor en 2004 (19,0%), 2005 (19,2%), 2006 (20,3%), 2007 (21,7%), 2008 (23,8%), 2018 (35,2%) y 2019 (37,1%), cuando descendió a la décima posición.
Austria ha liderado la clasificación en los 17 primeros años de registro histórico, mientras que Suecia ocupa el primer puesto desde 2021.
Suecia fue segunda entre 2004 y 2020, Austria en 2021 y Dinamarca en 2022. Letonia ocupó la tercera plaza desde 2004 hasta 2010, Portugal entre 2011 y 2016, Dinamarca desde 2017 hasta 2021 y Austria en 2022.

España es el séptimo país de la UE que más ha incrementado la cuota eléctrica de renovables entre 2004 y 2022 (31,9 puntos porcentuales más), por detrás de Dinamarca (53,5), Alemania (38,2), Países Bajos (35,5), Grecia (34,6), Portugal (33,6) y Suecia (32,1).
Sin embargo, el progreso no resulta similar en la década de 2013 a 2022, con España en la décima posición (14,9 puntos porcentuales más). Dinamarca es el que más ha avanzado en ese decenio (34,1 puntos más), por delante de Países Bajos (30,0) y Alemania (22,4).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Energía

Salvamento de 62.000 renovables

14 de octubre de 20250
Empresas

COMPAÑÍAS DE SEGURIDAD: el negocio aumento un 7,6%

14 de octubre de 20250
Economía

PRECIO VIVIENDA subirá hasta un 8%

14 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

BBVA ajusta al 49,73% el nivel mínimo de aceptación de la opa

14 de octubre de 20250
Legal

El juez celebrará una vistilla para decidir si envía a Ábalos a prisión

14 de octubre de 20250
Mercados

Se acentúan las pérdidas en las bolsas

14 de octubre de 20250
Mercados

Tesoro eleva la rentabilidad a 3 meses y la rebaja a 9 meses

14 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

FMI el PIB 2025 de España se situara en el 2,9%

14 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

JEFFERIES un cambio de Gobierno sería positivo

14 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • BBVA ajusta al 49,73% el nivel mínimo de aceptación de la opa 14 de octubre de 2025
  • El juez celebrará una vistilla para decidir si envía a Ábalos a prisión 14 de octubre de 2025
  • Se acentúan las pérdidas en las bolsas 14 de octubre de 2025
  • Tesoro eleva la rentabilidad a 3 meses y la rebaja a 9 meses 14 de octubre de 2025
  • FMI el PIB 2025 de España se situara en el 2,9% 14 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies