Skip to content

  jueves 7 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
6 de agosto de 2025ARANCELES: Andalucía perderá 9.282 empleos y su PIB se reducirá en 509 millones 6 de agosto de 2025Los índices europeos suben ligeramente, EEUU abre en negativo 6 de agosto de 2025Trump fija aranceles a India 6 de agosto de 2025CASO BEGOÑA: el juez pide saber si Gómez utilizaba un correo de Moncloa 6 de agosto de 2025JUNTA SABADELL: respaldo a las propuestas 6 de agosto de 2025UE: las ventas del comercio minorista suben un 0,3% 6 de agosto de 2025RENFE: los parones siguen y el ministro de vacaciones
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  España, tercer país con más restricciones comerciales
DESTACADO PORTADA

España, tercer país con más restricciones comerciales

España repite como el tercer país de la Unión Europea con más restricciones para la implantación y el ejercicio de la actividad comercial, estando solo superada por Francia y Austria y al mismo nivel que Alemania, según el último ‘Retail Restrictiveness Index’ de la Comisión Europea, recogido por Anged.

RedaccionRedaccion—7 de junio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En horarios comerciales, tan solo Alemania y Austria tienen un nivel superior de restricciones que España, lo que, según Anged es “una anomalía si tenemos en cuenta que 11 países de la UE ya disponen de plena libertad de horarios comerciales y otros cinco gozan de una flexibilidad casi completa”.
En este sentido, la situación en España es diferente según el mapa. A excepción de la Comunidad de Madrid, donde el comercio puede escoger los días y horarios de apertura, la mayor parte de las comunidades mantienen un régimen de diez domingos y festivos de apertura autorizada al año.
Pese a los avances que se han producido más recientemente en Andalucía y Murcia, con 16 domingos y festivos comerciales; y en algunas zonas de gran afluencia turística como las de las grandes ciudades valencianas, las andaluzas o en Barcelona; la realidad es que buena parte de las tiendas están cerradas por ley 52 días al año.

Esto supone que el comercio físico “no puede competir en igualdad de condiciones con el e-commerce, que ha crecido un 80% en facturación desde la pandemia”, lamentan desde la asociación.
Por otro lado, en cuanto a los impuestos específicos que gravan la actividad comercial, solo Francia y Portugal tienen una fiscalidad más dura para el sector que España, donde existe un Impuesto sobre los Grandes Establecimientos Comerciales en varias comunidades autónomas. De igual modo, Hungría y Polonia, obtienen la misma puntuación negativa que España.

Los únicos datos que han mejorado para España entre 2018 y 2022 son el relativo a la longitud de los procedimientos para autorizar la implantación (pasa de un valor de 3 a 1,50) y el relativo a las promociones de ventas (de 2,10 a 1,20). “En determinadas comunidades autónomas, las barreras regulatorias en el comercio minorista siguen obstaculizando la competencia. España se encuentra entre los Estados miembros más restrictivos en lo que respecta a los marcos regulatorios minoristas, en particular para las operaciones minoristas”, señalan desde Bruselas.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

JUNTA SABADELL: respaldo a las propuestas

6 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

UE: las ventas del comercio minorista suben un 0,3%

6 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

RENFE: los parones siguen y el ministro de vacaciones

6 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

ARANCELES: Andalucía perderá 9.282 empleos y su PIB se reducirá en 509 millones

6 de agosto de 20250
Mercados

Los índices europeos suben ligeramente, EEUU abre en negativo

6 de agosto de 20250
General

Trump fija aranceles a India

6 de agosto de 20250
Legal

CASO BEGOÑA: el juez pide saber si Gómez utilizaba un correo de Moncloa

6 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

JUNTA SABADELL: respaldo a las propuestas

6 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

UE: las ventas del comercio minorista suben un 0,3%

6 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • ARANCELES: Andalucía perderá 9.282 empleos y su PIB se reducirá en 509 millones 6 de agosto de 2025
  • Los índices europeos suben ligeramente, EEUU abre en negativo 6 de agosto de 2025
  • Trump fija aranceles a India 6 de agosto de 2025
  • CASO BEGOÑA: el juez pide saber si Gómez utilizaba un correo de Moncloa 6 de agosto de 2025
  • JUNTA SABADELL: respaldo a las propuestas 6 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies