Skip to content

  martes 1 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
1 de julio de 2025Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas 1 de julio de 2025TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5% 1 de julio de 2025SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja 1 de julio de 2025Sabadell vende TSB al Santander 1 de julio de 2025CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado 1 de julio de 2025CAOS FERROVIARIO: vuelven los parones y los atascos 1 de julio de 2025DE GUINDOS: el crecimiento fue una mera ilusión
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  Esta vez, seria bueno protegerse
Firmas

Esta vez, seria bueno protegerse

A la espera del dato de IPC en EEUU esta semana y después del último dato de empleo de Wall Street, las bolsas europeas han retrocedido una media del 4% durante el último mes frente al -10% del Nasdaq.

Juan José del Valle, analista de ActivotradeJuan José del Valle, analista de Activotrade—12 de agosto de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El cierre de la pasada semana, fue la primera de cierto aguante por parte de las bolsas después de 3 semanas consecutivas cayendo. A cierre de la semana, el petróleo sube más de un 4% mientras que el precio del gas se revaloriza más de un 12%. Por otro lado, el Bitcoin ya cotizaba por encima de 60.000 $ de nuevo el pasado viernes mientras que el VIX se acerca a 20 frente a los 65 que llegaba a cotizar el pasado lunes.

Desde mediados de julio, acumulamos tres semanas consecutivas de caídas en las bolsas y una semana de indecisión, que ha sido la última. Las altas valoraciones de la tecnología, la desaceleración según algunos del consumo y empleo norteamericano y, para colmo, las subidas de tipos de interés en Japón, que desencadenaron una volatilidad adicional para buscar refugio en su divisa después de acumular grandes caídas durante los últimos años, han hecho que el mercado comience el mes de agosto con otra tónica a la cual no estábamos acostumbrados.

El desencadenante de las nóminas no agrícolas publicadas el viernes 2 de agosto junto a las fuertes caídas que tuvo el mercado en los siguientes días nos hace pensar que a partir de ahora la macro probablemente importe y pese más que antes.

Los futuros europeos apuntan a una apertura tranquila y ligeramente positiva, en el caso del Ibex 35 en zonas de 10.700 puntos, máximos de la última semana.

Además de todo lo comentado, recordemos que la estacionalidad de los meses de agosto y septiembre es más bien negativa. De hecho, el S&P 500 ha caído más de un 2% de media durante los últimos 10 años en el mes de septiembre, por lo que a pesar de las caídas desde principios de mes, seamos consciente de que podemos tener más volatilidad durante las próximas semanas. Es nuestra hipótesis, debemos de ser conservadores en este entorno de reducida liquidez en el periodo estival.

Resultados para medir el consumo: Walmart, Alibaba, Home Depot
Estas 3 grandes compañías presentan resultados esta semana, lo que será un buen termómetro para seguir midiendo la salud del consumo tanto en China como en EEUU. Los CEOs de Coca-Cola, Pepsico o McDonald ́s lanzaron algunos mensajes de atención en las últimas presentaciones de resultados. Walmart probablemente será uno de los que mas llame la atención. La cadena de grandes almacenes espera un aumento de ingresos del 4% por encima de 168.000 MM $ y un 14% del BPA hasta 0,64 $ después de haber aumentado su dividendo más de un 9% y haber aplicado un split de sus acciones 3:1 el pasado mes de febrero. Sus acciones suben cerca de un 30% este año.

Euribor hace mínimos
Durante la última semana, tanto los tipos de hipotecas en EEUU como Europa hicieron mínimos del año como vemos a la izquierda, con el Euribor en 3,2% frente al 4,2% hace justo un año.

¿Dónde buscar refugio entonces?
Además de poder cubrir carteras con derivados, se ha demostrado durante la última semana que los bonos, yenes (JPY) o francos suizos (CHF) pueden actuar perfectamente como coberturas en caso de caídas en las bolsas. Además, recordamos que los sectores de utilities, salud o consumo básico son algunos de los que mejor se comportan en momentos complicados de caídas, de hecho es lo que ha venido sucediendo durante el último mes.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

El alto el fuego, ¿una vuelta al inicio de los enfrentamientos?

1 de julio de 20250
Firmas

La inflación de la eurozona, en el objetivo del 2,0%

1 de julio de 20250
Firmas

La relajación de las tensiones y la contención del precio del petróleo favorecen la rebaja del euríbor

27 de junio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas

1 de julio de 20250
Energía

TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5%

1 de julio de 20250
Mercados

SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja

1 de julio de 20250
Economía

Sabadell vende TSB al Santander

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CAOS FERROVIARIO: vuelven los parones y los atascos

1 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas 1 de julio de 2025
  • TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5% 1 de julio de 2025
  • SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja 1 de julio de 2025
  • Sabadell vende TSB al Santander 1 de julio de 2025
  • CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado 1 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies