Skip to content

  domingo 28 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
28 de septiembre de 2025GUERRA DE GAZA: ACS aclara que no trabajar en la zona 28 de septiembre de 2025Así fue la semana del 19 al 26 de septiembre de 2025 28 de septiembre de 2025Agenda semanal del 29 de septiembre al 3 de octubre 28 de septiembre de 2025El euríbor enfila el cierre de septiembre con una nueva subida 28 de septiembre de 2025Díaz lleva al Consejo de Ministros la tramitación urgente del nuevo registro horario 28 de septiembre de 2025MIGRACION: el PP presenta su plan 28 de septiembre de 2025VIVIENDA: nuevo proyecto ministerial 2026/30
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Estabilización en los índices.
Mercados

Estabilización en los índices.

Tras las subidas recientes, los índices europeos han registrado movimientos ligeramente a la baja, y el IBEX 35 ha caído un 0,4%. En España ha destacado que el Gobierno ha confirmado el abandono de la energía nuclear a la vez que amplía plazos de los proyectos renovables. Por otro lado, CCOO ha cuestionado el ERE de Telefónica, lo que genera dudas sobre el acuerdo.

RedaccionRedaccion—28 de diciembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En la región Asia-Pacífico, los índices han tenido un comportamiento heterogéneo. El Nikkei 225 japonés ha descendido un 0,42%, con los inversores recogiendo beneficios tras un excelente año y ante la recuperación del yen. En contraste, el Hang Seng hongkonés ha registrado una significativa revalorización de un 2,52%, al mismo tiempo el Shanghai Composite ha cerrado también en verde (1,38%). Todo ello en un contexto en el que las bolsas asiáticas alcanzan máximos de cinco meses apoyadas en las expectativas de recortes de tipos de interés en EEUU y Europa en 2024.
Por su parte, los índices de Wall Street, a cierre de sesión europea, cotizan en verde.
Claves de la sesión
Bolsas en verde en EEUU y en rojo en Europa.
En un año liderado por las acciones tecnológicas, el índice Nasdaq está cerca de terminar su mejor año desde 1999 con la burbuja .com.
Respecto al conflicto en Oriente Medio, Israel ha bombardeado el centro de Gaza por tierra, mar y aire, al mismo tiempo que crece la tensión con Líbano y el Gobierno israelí afirma que existen actualmente 7 frentes. En medio de este contexto, EEUU presentará una respuesta a los ataques de los hutíes de Yemen contra la navegación en el mar Rojo con el lanzamiento de una nueva fuerza marítima.
Renta fija
Las TIRes de la deuda soberana europea repuntan tras las caídas recientes.
Jornada de ligeras subidas en las TIRes de los principales bonos soberanos a nivel global. Robert Holzmann, gobernador del Banco Central de Austria, ha señalado que no está garantizada la bajada de tipos de interés del BCE en 2024, después de un endurecimiento de las condiciones financieras sin precedentes. En este sentido, señala que tras 10 subidas del precio del dinero podría ser prematuro su recorte en los próximos meses. Por último, proyecta que la inflación de la Eurozona probablemente alcanzará el objetivo del BCE de un 2% en los próximos 2 años.
Así, la TIR del Bund a 10 años ha subido 5 pb a 1,94% y la de la referencia española 8 pb a un 2,89%. El Treasury a 10 años avanza 3 pb hasta 3,83%.
Materias primas y divisas
Vuelta a los precios del petróleo de mediados de mes.
Segunda caída de la cotización del petróleo, que se estabiliza al disminuir la preocupación por las interrupciones del transporte marítimo en la ruta del mar Rojo, a pesar de que las tensiones en Oriente Próximo siguen aumentando.
Noticias empresariales
Indra
La empresa española de consultoría y tecnología, promotora de los sistemas de defensa en España, baraja la posibilidad de capitalizarse en la operadora de satélites Hispasat. Esta misma, pertenece en parte a la empresa participada por el Estado Redeia. Así, Indra podría obtener 800 millones de euros en capital a través de la venta de activos de su unidad de negocio Minsait, para financiar esta operación. Esto podría significar la consolidación de una estrategia para ganar participación en la industria militar europea. Todo esto sale a la luz en un contexto donde anteriormente se rumoreó la posible adquisición de Minsait por parte de Bain Capital y Cinven, por una cifra aproximada de 1.800 millones de euros.

Principales indicadores macroeconómicos del día
Ventas Minoristas en España
De acuerdo con el INE, en noviembre, la variación mensual del índice de Comercio Minorista fue de un 0,9% (corregido a efectos estacionales y de calendario). Por su parte, en términos interanuales las ventas minoristas crecieron un 5,2% (vs. 5,3% en octubre).

Venta de viviendas pendiente en EEUU
La venta de viviendas pendientes en EEUU se mantiene estable en un 0,0% (vs. -1,2 en noviembre), situándose por debajo de lo esperado por el consenso de mercado (1,0%).

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

El euríbor enfila el cierre de septiembre con una nueva subida

28 de septiembre de 20250
Mercados

El BEI invertirá en el fondo aeroespacial Nazca

28 de septiembre de 20250
Mercados

Cierre positivo en Europa en una semana de consolidación

26 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

GUERRA DE GAZA: ACS aclara que no trabajar en la zona

28 de septiembre de 20250
Economía

Así fue la semana del 19 al 26 de septiembre de 2025

28 de septiembre de 20250
Economía

Agenda semanal del 29 de septiembre al 3 de octubre

28 de septiembre de 20250
Mercados

El euríbor enfila el cierre de septiembre con una nueva subida

28 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Díaz lleva al Consejo de Ministros la tramitación urgente del nuevo registro horario

28 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

MIGRACION: el PP presenta su plan

28 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • GUERRA DE GAZA: ACS aclara que no trabajar en la zona 28 de septiembre de 2025
  • Así fue la semana del 19 al 26 de septiembre de 2025 28 de septiembre de 2025
  • Agenda semanal del 29 de septiembre al 3 de octubre 28 de septiembre de 2025
  • El euríbor enfila el cierre de septiembre con una nueva subida 28 de septiembre de 2025
  • Díaz lleva al Consejo de Ministros la tramitación urgente del nuevo registro horario 28 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies