Skip to content

  jueves 27 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
27 de noviembre de 2025Feijóo convoca una manifestación 27 de noviembre de 2025Jornada positiva con escasos movimientos en la mayoria de bolsas europeas 27 de noviembre de 2025Pérez Llorca, nuevo president de la Generalitat Valenciana 27 de noviembre de 2025CARBURANTES: cuatro semanas de subidas 27 de noviembre de 2025Adiós a los PGE 2026 27 de noviembre de 2025DE GUINDOS: España debe resolver el «cuello de botella» del alquiler 27 de noviembre de 2025FAINÉ: el futuro de la sociedad no lo determinará la inteligencia artificial»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  General  ¿ Estamos ante el fin de los coches de combustión ?
General

¿ Estamos ante el fin de los coches de combustión ?

RedaccionRedaccion—15 de febrero de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El Parlamento Europeo aprobó este martes el fin de los coches de combustión, de modo que, a partir del año 2035, todos los turismos y furgonetas deberán ser de cero emisiones. Esta medida, pese a sus buenas intenciones, deberá ir acompañado de un “plan estratégico” para garantizar su éxito.

“Prohibir la venta de coches de gasolina y diésel a partir de 2035 sin que esto vaya acompañado de un plan estratégico, definido y homogéneo entre todos los países nos parece un tremendo error de estrategia”, afirma Montero, director general de Grupo Moure. Para el experto, el cambio climático es una consecuencia directa de haber estado años trabajando de forma individualista y sin una vocación conjunta para buscar el bien común. Y es por este mismo motivo por el que considera “urgente” la creación de “un plan real de reducción de emisiones de CO2 que permita desarrollar energías renovables frente al consumo de energía fósil”.

Para conseguirlo, la prohibición de los vehículos de combustión es un paso, pero no la solución. Este arriesgado y necesario movimiento deberá ir acompañando de un “ambicioso proyecto de inversión en infraestructuras que haga realidad una muy necesaria transición”. “Todo aquello que signifique trabajar en la introducción de vehículos de cero y bajas emisiones estimulando la demanda, favorecerá el cumplimiento de los objetivos de reducción de gases de efecto invernadero fijados por la UE y la mejora de la calidad del aire y la salud de las personas”, continúa Montero, quien, al mismo tiempo, pone en duda la apuesta actual por la movilidad eléctrica, pues en España hay una falta clara de red de recarga en los grandes correderos entre ciudades y el precio de la luz hace cada vez menos rentable la apuesta por este tipo de vehículos.

En última instancia, se hace también un llamamiento para no centrar toda la inversión en coches eléctricos y apostar en estos años de transición por otras alternativas, como son el “ecocombustible”, cuya huella de CO2 también es cero y que no exige cambio alguno en los vehículos de los conductores actuales: “es 100% compatible con el actual motor de combustión, más duradero y eficiente y no cambia el sistema actual de distribución y de recaudación”.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
General

Trump da un ultimátum a Ucrania

25 de noviembre de 20250
General

PLAN DE PAZ. Ucrania logra incluir la mayoría de sus prioridades

23 de noviembre de 20250
General

VENEZUELA: varias compañías dejan de volar

23 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

Feijóo convoca una manifestación

27 de noviembre de 20250
Mercados

Jornada positiva con escasos movimientos en la mayoria de bolsas europeas

27 de noviembre de 20250
Politica y partidos

Pérez Llorca, nuevo president de la Generalitat Valenciana

27 de noviembre de 20250
Energía

CARBURANTES: cuatro semanas de subidas

27 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Adiós a los PGE 2026

27 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DE GUINDOS: España debe resolver el «cuello de botella» del alquiler

27 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Feijóo convoca una manifestación 27 de noviembre de 2025
  • Jornada positiva con escasos movimientos en la mayoria de bolsas europeas 27 de noviembre de 2025
  • Pérez Llorca, nuevo president de la Generalitat Valenciana 27 de noviembre de 2025
  • CARBURANTES: cuatro semanas de subidas 27 de noviembre de 2025
  • Adiós a los PGE 2026 27 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies