Skip to content

  miércoles 29 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
28 de octubre de 2025SEDIGAS: piden a la CNMC que mejore su retribución 28 de octubre de 2025Santander: 10.200 M€ de beneficio, un 9,71% más 28 de octubre de 2025ACEITE: el Gobierno puede intervenir el mercado 28 de octubre de 2025Jornada de transición en las bolsas europeas tras los récords de ayer 28 de octubre de 2025BdE: la solicitud de préstamos seguirá al alza 28 de octubre de 2025España necesita una reestructuración de sus finanzas públicas 28 de octubre de 2025PENSIONES: siguen creciendo, en octubre un 6%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Politica y partidos  ESTEBAN: empiezan a llegar “mensajes de deriva complicada”
Politica y partidos

ESTEBAN: empiezan a llegar “mensajes de deriva complicada”

El presidente del PNV, Aitor Esteban, empieza a emitir serios mensajes de alerta sobre la deriva de esta “complicada legislatura”.

RedaccionRedaccion—23 de julio de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Hacia el Gobierno, y su incapacidad de no haber podido presentar siquiera un proyecto de Presupuestos Generales del Estado, pero también hacia las señales de hartazgo cada vez menos esporádicas de algunos socios de investidura, como Podemos y Junts, y de descarte absoluto hacia cualquier posibilidad de acuerdo para una moción de censura con el popular Alberto Núñez Feijóo.
Esteban observa desde su cargo que “empieza a conformarse una mayoría negativa” en la Cámara que se concentra en votar no y que “se está consolidando en los últimos tiempos”, ha reflexionado en una entrevista en la Cadena SER.

El máximo responsable del PNV, uno de los partidos sustento de esta legislatura y de la investidura de Pedro Sánchez como presidente tras las elecciones de hace ahora justo dos años, ha reconocido lo “complicado” de la situación para empezar porque el Gobierno ha sido incapaz de presentar siquiera un proyecto de Presupuestos del Estado. Y no ve el panorama más nítido para el futuro tras las últimas votaciones en el Congreso, los desmarques de algunos socios, y los casos de corrupción que irrumpen a diario y que afectan tanto al PSOE, como el caso Cerdán, como al PP, con el incipiente caso de Cristóbal Montoro.
“Empieza a conformarse una mayoría negativa, que no une por qué votar que no pero que concentra el voto”, ha comentado en la entrevista en la SER el dirigente vasco, que ha añadido: “Una mayoría negativa que antes era más esporádica pero que ahora se está consolidando en los últimos tiempos”. Esteban ha hablado de esa evidencia en el Congreso, con votos coincidentes como el de este pasado martes, en el último pleno de este periodo de sesiones, donde PP, Vox y UPN han votado en contra del decreto antiapagón con Podemos, Junts, el BNG y el diputado de la Chunta Aragonesista.

En ese contexto, y con la carencia de la discusión de los Presupuestos, Esteban ve difícil que se mantenga la legislatura y reparte responsabilidades en varias direcciones. Sobre la formación morada concluyó que “Podemos no ha tenido ninguna intención de darle oxígeno al Gobierno”. Y sobre el partido de Carles Puigdemont constató: “Junts está con una agenda muy propia y lo demás parece que no existe”.
En ese contexto, y sin establecer paralelismos idénticos, Esteban aludió al ejemplo prototípico de las mayorías negativas con la República de Weimar para subrayar que ahora en España están confluyendo “diferentes votos negativos por circunstancias e intereses diferentes” que ayudan, junto con la proliferación de casos de corrupción, a “desestabilizar a un Gobierno”. La República de Weimar fue el régimen político en Alemania comprendido entre 1918 y 1933, tras la derrota en la I Guerra Mundial y el Tratado de Versalles, que se caracterizó por una gran inestabilidad política y social y que desembocó en el ascenso al poder de Adolf Hitler y el partido nazi.

Para Esteban tampoco ayuda nada a asentar al Gobierno la corrupción y sí al auge de Vox, pero descartó cualquier posibilidad ahora de una moción de censura que presente como candidato al popular Alberto Núñez Feijóo. Por la necesidad que requeriría del apoyo del partido ultra, que para el PNV es incompatible, pero también por el propio comportamiento del actual líder del PP, al que ve obsesionado con hacer caer al Ejecutivo. “No, no hay mayoría suficiente para una moción de censura, por estar ahí el sustento de Vox y por la candidatura de Feijóo, que no suscita votos suficientes y él se encarga de que no haya ninguna posibilidad porque molesta a todo el mundo y pisa todos los charcos. Él profundiza la situación”. Esteban ha confirmado que, desde marzo, cuando fue elegido presidente del PNV, Feijóo no le ha llamado ni tenido ningún contacto con él.

Aitor Esteban admitió que en estas circunstancias la duración de la legislatura “tiene difícil pronóstico”, que “el Gobierno ha perdido el control de la agenda”, que su prioridad sería intentar sacar adelante medidas relacionadas con el paquete energético que tanto preocupa en Euskadi y la prometida y recientemente aprobada ley de secretos oficiales y poco más. El presidente del PNV confirmó que van “pleno a pleno, partido a partido” y que está “preocupado” y “expectante” cada día ante los escándalos que van apareciendo.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Politica y partidos

ELECCIONES: 21 de diciembre en Extremadura

27 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

JUNTS: voluntad de romper

27 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Puigdemont «Podrán ocupar poltronas, pero no gobernar»

27 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

SEDIGAS: piden a la CNMC que mejore su retribución

28 de octubre de 20250
Economía

Santander: 10.200 M€ de beneficio, un 9,71% más

28 de octubre de 20250
Economía

ACEITE: el Gobierno puede intervenir el mercado

28 de octubre de 20250
Mercados

Jornada de transición en las bolsas europeas tras los récords de ayer

28 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: la solicitud de préstamos seguirá al alza

28 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

España necesita una reestructuración de sus finanzas públicas

28 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • SEDIGAS: piden a la CNMC que mejore su retribución 28 de octubre de 2025
  • Santander: 10.200 M€ de beneficio, un 9,71% más 28 de octubre de 2025
  • ACEITE: el Gobierno puede intervenir el mercado 28 de octubre de 2025
  • Jornada de transición en las bolsas europeas tras los récords de ayer 28 de octubre de 2025
  • BdE: la solicitud de préstamos seguirá al alza 28 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies