Skip to content

  martes 30 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
30 de septiembre de 2025Elecciones en Argentina: el apoyo de EE. UU. reduce los riesgos 30 de septiembre de 2025EURÍBOR posible cierre anual en el 2,1% 30 de septiembre de 2025GOBIERNO: no hay nada nuevo 29 de septiembre de 2025BBVA dividendo extra para todos 29 de septiembre de 2025ORO: nuevo máximo en los 3.800$/onza 29 de septiembre de 2025Guardiola convocará elecciones si no se aprueban sus presupuestos 29 de septiembre de 2025Fiscalía Europea; reclamara al Supremo la investigación a Cerdán
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  EURÍBOR posible cierre anual en el 2,1%
Firmas

EURÍBOR posible cierre anual en el 2,1%

El Euríbor a 12 meses cierra un nuevo mes al alza, con una media provisional del 2,170 %, a fecha de 29 de septiembre, frente al 2,114 % registrado el mes anterior. Se trata del segundo mes consecutivo en el que este indicador de referencia sufre nuevas subidas.

Diego Barnuevo Artíñano, Analista Junior de Mercados de EburyDiego Barnuevo Artíñano, Analista Junior de Mercados de Ebury—30 de septiembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Dicho aumento se produce en un contexto de crecimiento moderado en la eurozona, cuyos PMIs reflejan una actividad económica tibia, aunque expansiva. El índice compuesto correspondiente a septiembre se situó algo por encima de las expectativas, en el nivel de 51,2. El sector manufacturero volvió a caer en territorio contractivo, mientras que el sector servicios continúa impulsando a la economía europea.
A nivel territorial, se ha producido una divergencia en la tendencia de crecimiento de Francia y Alemania. Los galos están adoleciendo la inestabilidad política y crisis fiscal de su país, mientras que los germanos empiezan a observar algunos brotes verdes, probablemente sembrados por el descomunal paquete fiscal en defensa e infraestructura. A partir del año que viene, el estímulo alemán debería empezar a manifestarse en los datos de forma más patente, aunque el crecimiento de la eurozona seguirá rondando por debajo del 1,5 % en los próximos dos años, según el Banco Central Europeo (BCE).

Por su parte, la inflación se ha asentado en el nivel objetivo del 2 % durante todo el verano, para alivio del BCE. La subyacente se ha mantenido a un nivel moderado moderado del 2,3 % durante los últimos cuatro meses. Las expectativas por parte de los consumidores para la inflación dentro de un año aumentaron en agosto al 2,8 %. A pesar de ello, el Banco Central Europeo expresó en su última reunión confianza en la evolución del crecimiento de los precios, a la que sitúa en el 2,1 % a finales de este año, en el 1,7 % a finales del año que viene y en el 1,9% en 2027.

A la luz de estos datos de crecimiento e inflación sólidos aunque moderados, consideramos que el BCE ha dado por acabado el ciclo de recortes actual, cediendo el paso a la política fiscal expansiva. Por tanto, en un contexto de política monetaria estable, el Euríbor a 12 meses no debería sufrir demasiados vaivenes en el futuro cercano y debería cerrar el año en torno al 2,1%. Únicamente si el impacto de los aranceles acaba siendo más grave de lo esperado consideraríamos la posibilidad de nuevas bajadas de tipos.

 

 

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

Elecciones en Argentina: el apoyo de EE. UU. reduce los riesgos

30 de septiembre de 20250
Firmas

Iberoamérica y España: un puente estratégico en tiempos de fragmentación global

29 de septiembre de 20250
Firmas

La inflación repunta en septiembre, pero las presiones de fondo siguen contenidas

29 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Firmas

Elecciones en Argentina: el apoyo de EE. UU. reduce los riesgos

30 de septiembre de 20250
Opinión

GOBIERNO: no hay nada nuevo

30 de septiembre de 20250
Economía

BBVA dividendo extra para todos

29 de septiembre de 20250
materias primas

ORO: nuevo máximo en los 3.800$/onza

29 de septiembre de 20250
Politica y partidos

Guardiola convocará elecciones si no se aprueban sus presupuestos

29 de septiembre de 20250
Legal

Fiscalía Europea; reclamara al Supremo la investigación a Cerdán

29 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Elecciones en Argentina: el apoyo de EE. UU. reduce los riesgos 30 de septiembre de 2025
  • EURÍBOR posible cierre anual en el 2,1% 30 de septiembre de 2025
  • GOBIERNO: no hay nada nuevo 30 de septiembre de 2025
  • BBVA dividendo extra para todos 29 de septiembre de 2025
  • ORO: nuevo máximo en los 3.800$/onza 29 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies