Skip to content

  viernes 19 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
18 de septiembre de 2025Avances generalizados en Europa impulsados por el sector tecnológico 18 de septiembre de 2025OTRA MAS: el Gobierno contra Diaz Ayuso 18 de septiembre de 2025BANCO DE INGLATERRA : deja los tipos en el 4% 18 de septiembre de 2025TESORO: mejora la rentabilidad de la subasta 18 de septiembre de 2025OPA: Oliu discute las aseveraciones de Torres sobre el Sabadell 18 de septiembre de 2025DE GUINDOS: la incertidumbre sigue donde estaba 18 de septiembre de 2025BALANCE AEAT: generó 18.928 M€ en labores de prevención
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  EUROBAROMETRO : Mejora la opinión sobre el estado de la economía
EconomíaDESTACADO PORTADA

EUROBAROMETRO : Mejora la opinión sobre el estado de la economía

El 77% de los españoles considera que la situación económica en España es mala, aunque este porcentaje refleja una mejora de cinco puntos respecto al verano pasado (82%), según se desprende del último Eurobarómetro elaborado por la Comisión Europea (CE).

RedaccionRedaccion—4 de abril de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Así, mientras que cae el porcentaje de españoles que valora la situación económica del país como mala del 82% al 77%, también mejora el volumen de ciudadanos que la califican como «buena» –del 16% al 22%– . Al mismo tiempo, el 70% valora como positiva la situación financiera de sus hogares y el 63% su situación laboral personal.

«Los españoles valoran negativamente la situación actual del empleo (80%), la situación económica de España (77%) y de Europa (61%). Somos más negativos que los europeos», se afirma en el Eurobarómetro, que ha sido elaborado mediante encuestas recogidas entre enero y febrero de este año.

Un 54% de los españoles sitúan la inflación como el primer problema al que se enfrenta el país, esta cifra se duplica con respecto al informe del año pasado. La situación económica (24%) es el siguiente motivo de preocupación para los españoles y, mientras que el desempleo es una preocupación solo para el 10% de los europeos, para los españoles, esta cifra sube hasta el 22%.

Con respecto a los fondos europeos ‘Next Generation EU’, para el 53% de españoles y para el 54% de los europeos, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia será efectivo para responder a los desafíos económicos actuales. En materia energética, la gran mayoría de españoles (93%), en mayor medida que el conjunto de los europeos (86%), es favorable a la inversión en energías renovables y al aumento de la eficiencia energética; también lo es a la reducción de la importación de petróleo y gas (92%). Asimismo, nueve de cada diez españoles (87%) ha tomado medidas recientes para reducir su consumo de energía o tiene previsto hacerlo en un futuro próximo.

Sobre el nivel de confianza de los españoles hacia la Unión Europea, las cifras son mejores que en la edición pasada: alrededor de nueve de cada diez españoles (86%) se sienten ciudadanos de la Unión Europea, cifra que mejora en cinco puntos porcentuales el dato del año anterior. El 66% se siente optimista con respecto al futuro del proyecto europeo.
Además, la gran mayoría se muestra a favor de que se tomen más decisiones desde la UE (76%), dato muy por encima de la media europea (57%) y a que se establezcan políticas comunes en materia de defensa (84%), política de migración (82%), energética (82%) y exterior (81%). Además, para casi siete de cada diez españoles (69%), la voz de la Unión Europea cuenta en el mundo.

Como en pasadas ediciones, instituciones nacionales continúan recibiendo puntuaciones mayoritariamente negativas por parte de los ciudadanos, que las valoran de media peor que el conjunto de los ciudadanos de la UE; sólo el personal sanitario y médico (87%), de las opciones seleccionadas en el análisis obtiene valoraciones positivas.
Otro de los asuntos que se ha abordado es el de la desinformación: la gran mayoría de los españoles es consciente de que las noticias falsas son un problema para España (83%) o para la democracia en general (86%).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Bancos

BANCO DE INGLATERRA : deja los tipos en el 4%

18 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA: Oliu discute las aseveraciones de Torres sobre el Sabadell

18 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DE GUINDOS: la incertidumbre sigue donde estaba

18 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Sin categoría

Avances generalizados en Europa impulsados por el sector tecnológico

18 de septiembre de 20250
Politica y partidos

OTRA MAS: el Gobierno contra Diaz Ayuso

18 de septiembre de 20250
Bancos

BANCO DE INGLATERRA : deja los tipos en el 4%

18 de septiembre de 20250
Mercados

TESORO: mejora la rentabilidad de la subasta

18 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA: Oliu discute las aseveraciones de Torres sobre el Sabadell

18 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DE GUINDOS: la incertidumbre sigue donde estaba

18 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Avances generalizados en Europa impulsados por el sector tecnológico 18 de septiembre de 2025
  • OTRA MAS: el Gobierno contra Diaz Ayuso 18 de septiembre de 2025
  • BANCO DE INGLATERRA : deja los tipos en el 4% 18 de septiembre de 2025
  • TESORO: mejora la rentabilidad de la subasta 18 de septiembre de 2025
  • OPA: Oliu discute las aseveraciones de Torres sobre el Sabadell 18 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies