Skip to content

  viernes 11 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
11 de julio de 2025Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025CC AA: su déficit estructural en lo mas alto 11 de julio de 2025INDRA: se aplaza la decisión de comprar Escribano
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Gobierno  EUROGRUPO: estudiara las consecuencia de la llegada de Trump
Gobierno

EUROGRUPO: estudiara las consecuencia de la llegada de Trump

Los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona (Eurogrupo) se reunirán este lunes en el que será su primer encuentro del nuevo año.

RedaccionRedaccion—19 de enero de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En esta reunión, que coincidirá con la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca y el inicio de la nueva administración estadounidense, debatirán sobre los principales retos de los países comunitarios en 2025. El foro marcará el comienzo de un «nuevo ciclo institucional» y tratará desafíos como el cambio climático y la entrada de nuevas «tecnologías disruptivas» en el mercado, así como «otros cambios geopolíticos que están en la mente de todos», según apunta un alto funcionario europeo.
El escenario internacional estará marcado en esta nueva etapa por el segundo mandato de Trump y es probable que sus intenciones al frente del Ejecutivo de EEUU sean uno de los puntos más comentados del debate estratégico. Donohoe, presidente del Eurogrupo, ha insistido en la importancia de que los responsables económicos de la zona euro «aborden esta situación, evalúen qué prioridades quieren reajustar y estudien cómo cumplirlas».

A la reunión acudirá el ministro Cuerpo, y desde su departamento destacan que tanto este debate como la cena organizada por Polonia como presidencia de turno de la UE serán «una oportunidad de demostrar unidad y de trabajar de forma conjunta en las relaciones con Estados Unidos» a falta de tener «información exacta» sobre lo que Trump pretende hacer una vez asuma el cargo.
Después del debate estratégico, los socios del euro estudiarán la recomendación de política económica para la zona euro (que no prevén adoptar hasta su reunión de febrero) y mantendrán dos debates temáticos: el primero de ellos sobre las innovaciones tecnológicas en el ámbito de los pagos mayoristas y el segundo sobre los avances en el proyecto del euro digital.

Aunque no forma parte de la agenda oficial, el primer encuentro del año del Eurogrupo volverá a estar marcado por en Francia y las negociaciones internas para embridar las cuentas públicas. El nuevo Ejecutivo francés se ha marcado el objetivo de reducir el déficit público al 5,4% del PIB al cierre de este año después de que cerrase en el 6% en 2024. Sin embargo, esta meta es menos ambiciosa que la que trasmitió el Gobierno anterior, que contemplaba un recorte hasta el 5%.
Sin embargo, las autoridades comunitarias no tienen constancia, por ahora, de que el nuevo Ejecutivo de Bayrou vaya a enviar un nuevo plan fiscal que sustituya al que fue remitido por el anterior de Michel Barnier y, mientras tanto, la evaluación del primero sigue en marcha en la capital europea.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Gobierno

“The Times”: “Pedro Sánchez vivía de los ‘burdeles gays’ de su suegro”

10 de julio de 20250
Gobierno

MOCION DE CENSURA : Von der Leyen la evita

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS: España en alto riesgo de corrupción en las licitaciones públicas

8 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy

11 de julio de 20250
Economía

Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos

11 de julio de 20250
Mercados

Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed»

11 de julio de 20250
Politica y partidos

Ferraz en fase temblores de miedo

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CC AA: su déficit estructural en lo mas alto

11 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025
  • Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025
  • Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025
  • Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025
  • CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies