Skip to content

  miércoles 5 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
4 de noviembre de 2025El dólar marca máximos 4 de noviembre de 2025Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre 4 de noviembre de 2025ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025SSOCIAL: La afiliación mejora 4 de noviembre de 2025FUNCAS: construcción sector que más crece por la inmigración
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Europa pierde población activa
EconomíaDESTACADO PORTADALaboral

Europa pierde población activa

Según Eurostats, la población de la eurozona se contraerá en 16 millones de personas hasta 2100, tras alcanzar el pico demográfico en 2041, cuando habrá 355 millones de europeos en la zona euro. El lento, pero constante, envejecimiento poblacional empeorará las cuentas públicas europeas.

RedaccionRedaccion—21 de mayo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En la eurozona se perderá casi un 20% de población activa, pasando de 221 millones de trabajadores en 2022 a 180 millones en 2100, lo que disminuirá la recaudación de los Estados y aumentará los gastos en dependencia. No obstante, en los últimos años han entrado en juego dos factores que suponen un contrapeso a la tendencia demográfica: la inmigración y la pandemia, que según la OMS acabó con la vida de unos tres millones de personas en el continente europeo entre 2020 y 2021, en un porcentaje muy alto personas con edades avanzadas. En concreto, el nuevo panorama demográfico ha hecho revisar un 0,1% el crecimiento potencial de la economía europea con respecto a las estimaciones de antes de la pandemia y reducirá el gasto en pensiones entre un 0,2% y un 0,3% del PIB de la zona euro hasta 2050, apunta un estudio publicado este viernes por el Banco Central Europeo.
Por el contrario, la mayor oferta de mano de obra que traerá consigo el aumento de la inmigración, y su integración en el mercado laboral, hace estimar al BCE que habrá presiones demográficas que afectarán a los salarios a la baja, aunque los efectos tan solo contraerían entre el 0,01% y el 0,02% a la baja las remuneraciones hasta 2050.

El gasto en pensiones seguirá siendo uno de los grandes retos europeos, apunta la institución bancaria. El Informe sobre el Envejecimiento 2021 de la Comisión Europea muestra que la previsión es que los gastos asociados a la edad –pensiones, asistencia sanitaria, cuidados de larga duración y educación– ascenderán en 2,4 puntos porcentuales hasta el 27% del PIB de la zona euro en 2050.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SSOCIAL: La afiliación mejora

4 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

El dólar marca máximos

4 de noviembre de 20250
Mercados

Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre

4 de noviembre de 20250
Economía

ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios

4 de noviembre de 20250
Mercados

SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SSOCIAL: La afiliación mejora

4 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El dólar marca máximos 4 de noviembre de 2025
  • Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre 4 de noviembre de 2025
  • ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025
  • SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025
  • PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies