Skip to content

  miércoles 27 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
27 de agosto de 2025Chica para todo 27 de agosto de 2025El fenómeno económico del sector gaming 26 de agosto de 2025La tensión en Francia afecta a las bolsas europeas 26 de agosto de 2025Puigdemont quiere un banco catalán 26 de agosto de 2025FED: Trump despide fulminante de la gobernadora, Cook 26 de agosto de 2025INCENDIOS: los Reyes tres días de visitas 26 de agosto de 2025CONSEJO: aprobada la declaraciones de zonas catastróficas
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Europa rebota debido a los resultados empresariales
Mercados

Europa rebota debido a los resultados empresariales

Los principales índices europeos han registrado subidas moderadas en una sesión marcada por los resultados empresariales y los datos de los PMI.

RedaccionRedaccion—24 de octubre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Entre los principales índices ha destacado la subida del CAC 40 francés empujado por el sector del lujo tras unos resultados decentes de Hermes, y del consumo básico por Danone. Por su parte, el EuroStoxx 50 ha aumentado un 0,2% gracias al rebote del sector de automóviles. En España, el IBEX 35 ha cerrado con una caida del 0,2% debido a Rovi y Bankinter.

En la región Asia-Pacífico, el Hang Seng de Hong Kong ha corregido un 1,3% al igual que el índice de Shanghai que ha cerrado con una bajada del 0,6%. Por su parte, el KOSPI coreano ha bajado un 0,7%.

Claves de la sesión
Renault, Danone y Hermes impulsan a sus sectores
Los principales índices europeos han tenido una jornada alcista en una sesión marcada por los resultados de Hermes, Danone y Renault. Danone se ha situado como la mejor del EuroStoxx 50 después de subir un 2,8%, mientras que LVMH sube un 2,4% tras los resultados de Hermes (+1%) que son buenos a pesar de la debilidad de Asia. El sector de autos también continúa su rebote donde destaca la subida de Renault (+4,7%). El sector muestra subidas de alrededor del 2%.

En España las bolsas han tenido un tono ligeramente negativo, Destacamos las subidas de: Acciona Energías Renovables (+1,7%) y Grifols (+0,3%). El lado negativo lo ponen Rovi (-4,3%) y Bankinter (-3%). En el plano empresarial, hoy ha presentado resultados Bankinter logrando unos beneficios de 731 millones de euros en los nueve primeros meses del año y haciendo crecer su margen de intereses en un 5%. A pesar de ello los resultados fueron recogidos con descensos. Además, Rovi anunció que ha roto las negociaciones con CVC sobre la posible venta de la unidad de fabricación para terceros (CMO), algo que ha provocado una caída del 4,3% en la farmacéutica.

En este contexto, los índices estadounidenses, al cierre de la sesión europea, registraban subidas en una semana marcada por los resultados trimestrales. El gran ganador de la jornada es Tesla con un ascenso del 19%. Además, las compañías de semiconductores se ven contagiadas de los buenos resultados de la líder en fabricación de memorias SK Hynix, que ha dado buenas perspectivas al sector. El S&P 500 sube un 0,1% y el Nasdaq un 0,3%.

Renta fija
Bajadas de las TIRes a nivel global
Jornada de descensos en las TIRes soberanas de EEUU donde destacamos la TIR del bono a 10 años que se sitúa en el 4,20% y el bono a 2 años desciende en 3 pb hasta el 4,05%, cortando la tendencia alcista de las últimas semanas.

En Europa, la TIR del Bund a 10 años se ha situado en el 2,26% y la referencia española en 2,95%.

Materias primas y divisas
El petróleo se mantiene al alza ante la inestabilidad en Oriente Medio
El petróleo se mantiene en el rango de las últimas semanas a pesar de la tensión en Oriente Medio. Así, el Brent ha aumentado hasta los 74,5 $/barril.

El Euro se sitúa en 1,08.

El oro ha continuado subiendo hasta sus máximos históricos y se sitúa en 2.728 dólares por onza.

Noticias empresariales
Renault
El fabricante de vehículos francés ingresó 37.659 millones de euros entre enero y septiembre, un 0,8% más, gracias a la fuerte demanda de los nuevos modelos. Fuera de Europa, las ventas de Renault aumentaron un 6% en Brasil, beneficiándose del éxito del lanzamiento del Renault Kardian, y un 3,9% en Turquía con el estreno del Renault Duster. Las acciones han subido un 4,7% al cierre.

Principales indicadores macroeconómicos del día
PMI de la Eurozona
En octubre, el dato preliminar del indicador PMI servicios de la Eurozona se ha moderado ligeramente a 51,2 puntos (vs. 51,4 puntos en septiembre), manteniéndose en terreno de expansión y constatando la ralentización de la actividad y situarse en su menor registro desde marzo. Por su parte, el indicador manufacturero ha mostrado un aumento de 0,9 puntos hasta 45,9 puntos (vs. 45,0 puntos en septiembre) que representa su mayor registro desde mayo de este año. Así, el PMI compuesto se situó en 49,7 puntos (vs. 49,6 en septiembre), manteniéndose en terreno de contracción, pero registrando su mayor registro en los dos últimos meses. Entre las principales economías de la Eurozona la evolución ha sido homogénea:

En Alemania, la lectura preliminar de octubre del PMI servicios ha aumentado 0,8 puntos hasta 51,4 puntos, por encima de las expectativas del consenso de mercado con una estimación de 50,6 puntos. Paralelamente, el PMI del sector manufacturero se ha situado en 42,6 puntos (vs. 40,6 puntos en septiembre), registrando su mayor nivel en 3 meses. Por su lado, el PMI compuesto ha aumentado a 48,4 puntos (vs. 47,5 puntos en septiembre), siendo superior a la estimación de 47,6 puntos que proyectaban los analistas del mercado. Unos datos que muestran una ligera mejora de la actividad pero que no cambia el escenario de recesión previsto para este año. En Francia, la lectura preliminar del PMI servicios de octubre ha reflejado una ligera caída de la actividad hasta 48,3 puntos (vs. 49,6 puntos en septiembre), Además, el PMI manufacturero se situó en 44,5 puntos (vs. 44,6 puntos en septiembre). Ante esta evolución, el PMI compuesto de Francia ha descendido de 1,3 puntos hasta 47,3 puntos (vs. 48,6 puntos en septiembre), situándose en su menor nivel desde el pasado mes de enero. Unos datos que señalan el progresivo deterioro de la coyuntura económica francesa y el mayor retroceso de la actividad desde comienzos de año, unas menores perspectivas de crecimiento en el comienzo del 4T de este año en un contexto en el que su Gobierno está en plena negociación de su plan de ajuste presupuestario
PMIs en Reino Unido
En lectura preliminar del PMI servicios de Reino Unido en octubre se ha moderado a 51,8 puntos (vs. 52,4 puntos en el mes anterior). Paralelamente, el indicador manufacturero ha registrado un descenso de 1,2 puntos a 50,3 puntos, por debajo del nivel que proyectaba el consenso de mercado de 51,5 puntos. Ante estos datos, el PMI compuesto ha caído hasta 51,7 puntos (vs. 52,6 puntos en agosto), si bien se mantiene en terreno de expansión y se sitúa en su menor registro desde noviembre de 2023.

PMIs en EEUU
En la lectura preliminar del mes de octubre, el PMI servicios ha mostrado un leve repunte de 0,1 puntos hasta 55,3 puntos. Por su parte, el índice manufacturero ha aumentado hasta 47,8 puntos (vs. 47,3 puntos en septiembre). Ante esta mejora de la actividad del sector servicios y manufacturero, el PMI compuesto se ha situado en 54,3 puntos (vs. 54,0 puntos en septiembre), manteniéndose en terreno de expansión desde febrero de 2023 y constatando la resiliencia de la actividad de EEUU. Una evolución que condicionara las futuras decisiones de la Fed, que podría optar por ralentizar el ritmo de relajación de las condiciones de financiación.

Solicitudes de prestaciones por desempleo en EEUU
Las solicitudes de prestaciones por desempleo en EEUU en la semana pasada han mostrado un descenso de 15.000 solicitudes hasta 227.000 solicitudes (vs. 242.000 solicitudes en la semana anterior). Un dato que ha estado por debajo de lo estimado por el consenso de analistas, y que recoge la progresiva normalización del empleo en los Estados afectados por los últimos huracanes en EEUU.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

La tensión en Francia afecta a las bolsas europeas

26 de agosto de 20250
Mercados

FED: Trump despide fulminante de la gobernadora, Cook

26 de agosto de 20250
Mercados

Caídas generalizadas de las bolsas europeas

25 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Opinión

Chica para todo

27 de agosto de 20250
Telecomunicaciones

El fenómeno económico del sector gaming

27 de agosto de 20250
Mercados

La tensión en Francia afecta a las bolsas europeas

26 de agosto de 20250
Politica y partidos

Puigdemont quiere un banco catalán

26 de agosto de 20250
Mercados

FED: Trump despide fulminante de la gobernadora, Cook

26 de agosto de 20250
Gobierno

INCENDIOS: los Reyes tres días de visitas

26 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Chica para todo 27 de agosto de 2025
  • El fenómeno económico del sector gaming 27 de agosto de 2025
  • La tensión en Francia afecta a las bolsas europeas 26 de agosto de 2025
  • Puigdemont quiere un banco catalán 26 de agosto de 2025
  • FED: Trump despide fulminante de la gobernadora, Cook 26 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies