Skip to content

  jueves 13 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
12 de noviembre de 2025Jainaga: el acero vendido a Israel no requería control especial 12 de noviembre de 2025Alzas generalizadas de las bolsas a nivel europeo 12 de noviembre de 2025HACIENDA: convoca a las CC AA al CPFF 12 de noviembre de 2025‘BLACK FRIDAY’ el gasto medio se sitúa en 278 euros por persona 12 de noviembre de 2025SESION DE CONTROL: Sánchez claramente desfondado 12 de noviembre de 2025FEIJOO: un Gobierno insostenible 12 de noviembre de 2025VIVIENDA CON ASCENSOR: mas cara
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Colaboraciones  Europa reducirá su demanda de gas un 37% durante esta década
Colaboraciones

Europa reducirá su demanda de gas un 37% durante esta década

Europa Estados Unidos y Japón registraran un descenso de la demanda de gas a medio y largo plazo. Aunque los mercados emergentes de Asia, Oriente Medio y África seguirán experimentando un crecimiento durante esta década, la demanda global de gas se reducirá hasta situarse en 2030 un 8% por debajo de los niveles actuales.

Equipo Crédito y CauciónEquipo Crédito y Caución—15 de marzo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Si miramos solo a Europa, en paralelo a un fuerte aumento de la capacidad eólica y solar, esta caída alcanzará el 37%.
Los mercados del gas se dividen tradicionalmente en tres -Norteamérica, Asia y Europa- cada uno con su propio mecanismo de fijación de precios. Aunque los costes del gas europeo están generalmente situados entre los de Estados Unidos y Asia, el mundo afronta en la actualidad una crisis energética global sin precedentes en la que Europa y el gas ocupan un lugar central. Rusia ha reducido un 80% su suministro por gasoducto a la Unión Europea desde la invasión de Ucrania. En respuesta a esta situación, Europa ha incrementado sus importaciones de gas natural licuado, lo que ha provocado que los precios del gas en el continente alcanzaran máximos históricos en 2022. Aunque a largo plazo los precios caerán en Estados Unidos, Europa y Asia, a corto plazo es probable que sigan siendo elevados y volátiles.

De acuerdo con el escenario de referencia de la aseguradora de crédito a largo plazo, que asume que se producirá un cumplimiento de los distintos compromisos energéticos ya anunciados por los diferentes países y administraciones, en 2050 la demanda de gas será un 40% inferior a la actual, lo que supondrá que su cuota en el mix energético pasará del 16% actual al 10%. Se espera que la demanda de gas natural licuado crezca hasta mediados de la década de 2020, pero a partir de entonces su futuro es incierto. La demanda de gas comenzará a disminuir a partir de 2030 en China, de 2035 en Oriente Medio y de 2040 en India.

En 2050 Rusia seguirá siendo el primer proveedor mundial de gas, aunque su papel en el comercio internacional disminuirá fuertemente -se prevé una reducción en su producción del 40%- al no poder compensar la caída de los suministros a Europa con exportaciones a otros mercados. El aumento de las entregas de gas natural por gasoducto de Rusia a China cubrirá menos de la mitad de la caída de las exportaciones a Europa en 2030. No hay opciones fáciles para Rusia en su búsqueda de nuevos mercados. Estados Unidos seguirá siendo el segundo proveedor mundial. Oriente Medio seguirá siendo la mayor fuente de crecimiento del suministro a corto plazo.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Colaboraciones

La demanda interna, soporte de la economía española

11 de noviembre de 20250
Colaboraciones

EE UU: La falta de datos complica los análisis

11 de noviembre de 20250
Colaboraciones

Solidez a pesar de las incertidumbres

6 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Jainaga: el acero vendido a Israel no requería control especial

12 de noviembre de 20250
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas a nivel europeo

12 de noviembre de 20250
Economía

HACIENDA: convoca a las CC AA al CPFF

12 de noviembre de 20250
Economía

‘BLACK FRIDAY’ el gasto medio se sitúa en 278 euros por persona

12 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SESION DE CONTROL: Sánchez claramente desfondado

12 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

FEIJOO: un Gobierno insostenible

12 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jainaga: el acero vendido a Israel no requería control especial 12 de noviembre de 2025
  • Alzas generalizadas de las bolsas a nivel europeo 12 de noviembre de 2025
  • HACIENDA: convoca a las CC AA al CPFF 12 de noviembre de 2025
  • ‘BLACK FRIDAY’ el gasto medio se sitúa en 278 euros por persona 12 de noviembre de 2025
  • SESION DE CONTROL: Sánchez claramente desfondado 12 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies