Skip to content

  domingo 13 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
13 de julio de 2025SANCHEZ: Semana de pagos 13 de julio de 2025ZP encargado de sacar los PGE adelante 13 de julio de 2025Así fue la semana del 4 al 11 de julio de 2025 13 de julio de 2025Así se prevé la semana del 14 al 18 de julio de 2025 13 de julio de 2025Trump anuncia aranceles del 30% a la UE 13 de julio de 2025UE mantendrá en suspenso la represalia a los aranceles 13 de julio de 2025ERC: vuelta de tuerca con el IRPF
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  EUROPA: Vuelven los recortes a las bolsas
Mercados

EUROPA: Vuelven los recortes a las bolsas

Se mantiene la inestabilidad en las bolsas europeas que hoy han retrocedido los avances de ayer tras una reacción inicial positiva al resultado de la 1ª vuelta de las elecciones francesas.

RedaccionRedaccion—2 de julio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Ha destacado la caída del IBEX 35 de un 1,3%, influido por el pago de dividendo de diversas compañías. El CAC 40 francés ha cedido un moderado 0,3%, aunque ha sufrido una corrección de un 10% desde sus máximos recientes. Por su parte, el Euro Stoxx 50 ha perdido un 0,5%.
En la región Asia-Pacífico, los principales índices han registrado escasas variaciones. La excepción ha vuelto a ser Japón, con el Topix avanzando un 1,15% y situándose a apenas un 1% de su máximo histórico de 1990. Desde comienzo de año avanza más de un 20%, aunque tan sólo un 8,5% en euros por la depreciación del yen.
Claves de la sesión
Reino Unido, la siguiente cita electoral
La reacción positiva del mercado de ayer tras las elecciones del domingo en Francia ha sido de corta duración, y hoy han vuelto los descensos ante la incertidumbre sobre el resultado de la 2ª vuelta el próximo domingo. El sector asegurador ha liderado los descensos ante la llegada del primer gran huracán, más de un mes antes de su época habitual.
En contraste con Francia, las elecciones del jueves en Reino Unido no han desestabilizado a los mercados de bonos y acciones británicos, que se han mantenido muy estables. La esperada victoria por amplia mayoría del Partido Laborista se interpreta como un período de estabilidad, tras los sucesivos cambios de gobierno en los últimos años.
En EEUU, a la espera del informe del empleo del viernes, los principales índices registraban escasas variaciones, con el S&P 500 prácticamente plano.
Renta fija
Las TIRes de la deuda soberana se relajan ligeramente
Después del sorpresivo repunte de las TIRes en EEUU y la Eurozona en las dos últimas sesiones, hoy ha vuelto la calma con ligeros descensos a lo largo de toda la curva. El movimiento siguió al debate presidencial, que elevó la probabilidad de una victoria de Donald Trump, lo que implicaría una fase de expansión fiscal. La consecuencia ha sido un aplanamiento de la curva de EEUU por el repunte de 15 pb de los plazos largos frente a la estabilidad de los cortos.
La TIR del Bund a 10 años se ha mantenido en 2,60% y la del Treasury a 10 años 2pb hasta un 4,44%. El diferencial del bono soberano a 10 años entre Francia y Alemania se ha reducido 1 pb hasta 72 pb, frente a un máximo de 80 pb tras el anuncio de elecciones.
Materias primas y divisas
El euro se recupera desde los mínimos recientes
El euro ha rebotado ligeramente esta semana alejándose de los mínimos de 1,065 que alcanzó antes de las elecciones, y hoy se ha situado en 1,0744.
La OPEP+ ha comunicado que sus ingresos petrolíferos se redujeron un 18% en 2023 en el conjunto de países de la organización, por la caída de los precios y los recortes de producción. El precio medio del Brent fue de 82 $/barril, y hoy cotiza por encima de 86,7 $/barril.
Noticias empresariales
Novo Nordisk / Eli Lilly
Las dos grandes farmacéuticas líderes globales en fármacos para la obesidad registraron o caídas cercanas al 4%, que se fueron moderando al lo largo de la sesión, después d que el presidente de EEUU, Joe Biden, se mostrar partidario de que redujeran los precios de sus fármacos. En caso contrario considerara que se pondría en riesgo el sistema de salud de EEUU. Actualmente el tratamiento para la diabetes con Ozempic cuesta en torno a 950 $ al mes, y el de obesidad con Wegovy 1.350 $ al mes, ambos de Novo Nordisk. En el pasado, el gobierno de EEUU ha logrado reducir el precio de algunos medicamentos forzando a las compañías a negociar los precios con el sistema Medicaire.

Principales indicadores macroeconómicos del día
Paro registrado en España
Según el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social en junio, el número de personas desempleadas disminuyó en torno a 46.800 personas (vs. -58.7 mil personas en mayo) hasta un total de 2.561.070 personas, la cifra más baja desde agosto de 2008. Por su parte, las nuevas altas de la Seguridad Social fueron aproximadamente de 71.000 empleos, destacando la contratación en el sector servicios ante el comienzo de la temporada estival, donde se sitúan en más del 90% de los empleos creados en el mes de junio. Adicionalmente, la contratación indefinida ha caído un 10,1% en términos interanuales.

IPC en la Eurozona
Según la lectura preliminar de Eurostat, en junio, la variación interanual del IPC general de la Eurozona se moderó hasta un 2,5% (vs. 2,6% en mayo). La tasa de inflación subyacente (excluyendo energía y alimentos) se mantuvo sin cambios respecto al mes pasado en un 2,9%.

Tasa de desempleo en la Eurozona
Según Eurostat, la tasa de desempleo en mayo de la Eurozona se mantuvo en un 6,4% de la población activa (vs. 6,4% en abril), en línea con lo proyectado por el consenso de mercado.

Encuesta JOLTs de empleo en EEUU
En mayo, según la encuesta JOLTs de empleo, el número de empleos ofertados ascendió hasta 8,14 millones (vs. 7,91 millones en abril), situándose por encima de las expectativas del consenso de analistas (7,96 millones) y en su mayor registro desde marzo.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy

11 de julio de 20250
Mercados

Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed»

11 de julio de 20250
Mercados

Jornada mixta en las bolsas europeas

10 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

SANCHEZ: Semana de pagos

13 de julio de 20250
Politica y partidos

ZP encargado de sacar los PGE adelante

13 de julio de 20250
Economía

Así fue la semana del 4 al 11 de julio de 2025

13 de julio de 20250
Economía

Así se prevé la semana del 14 al 18 de julio de 2025

13 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Trump anuncia aranceles del 30% a la UE

13 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

UE mantendrá en suspenso la represalia a los aranceles

13 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • SANCHEZ: Semana de pagos 13 de julio de 2025
  • ZP encargado de sacar los PGE adelante 13 de julio de 2025
  • Así fue la semana del 4 al 11 de julio de 2025 13 de julio de 2025
  • Así se prevé la semana del 14 al 18 de julio de 2025 13 de julio de 2025
  • Trump anuncia aranceles del 30% a la UE 13 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies