Skip to content

  lunes 25 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  EUROZONA: en 2024 creció un 0,9%
DESTACADO PORTADAEconomía

EUROZONA: en 2024 creció un 0,9%

La economía de la eurozona registró en el conjunto de 2024 un crecimiento del 0,9%, cinco décimas por encima del logrado en el año anterior, según los datos de Eurostat, la oficina de estadística de la Unión Europea (UE).

RedaccionRedaccion—7 de marzo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El dato supone una revisión al alza de dos décimas frente a lo anunciado anteriormente. Y es que en el cuarto trimestre de 2024, el Producto Interior Bruto (PIB) de la región avanzó un 0,2%, dos décimas por debajo del crecimiento en el trimestre anterior.
La mayor contribución al crecimiento del PIB en el cuarto trimestre provino del gasto de consumo final de los hogares, que aumentó un 0,4% en la zona euro. Por su parte, el gasto en consumo final de las administraciones públicas creció un 0,4% y la formación bruta de capital fijo un 0,6%. Tanto las exportaciones como las importaciones disminuyeron un 0,1%.

En toda la UE, la economía avanzó un 0,4% en el cuarto trimestre y un 1% en el conjunto del año.
Por países, Irlanda (3,6%) registró el mayor aumento del PIB en comparación con el trimestre anterior, por delante de Dinamarca (1,6%) y Portugal (1,5%). Por el contrario, los mayores retrocesos económicos se observaron en Malta (-0,7%), Austria (-0,4%) y Alemania y Finlandia (ambos -0,2%).Entre el resto de las principales economías de la eurozona, el PIB de Francia se contrajo un 0,1%, Italia avanzó un 0,1% y España volvió a ser la que más creció, con una expansión del 0,8%.
Este jueves, el Banco Central Europeo (BCE), además de volver a recortar los tipos de interés en 25 puntos básicos, hasta situarlos en el 2,5%, actualizó sus proyecciones macroeconómicas. El personal técnico del organismo ha vuelto a revisar a la baja sus proyecciones de crecimiento: al 0,9% para 2025, 1,2% para 2026 y 1,3% para 2027, dado que «la economía enfrenta desafíos continuos». «Las revisiones a la baja para 2025 y 2026 reflejan menores exportaciones y una debilidad persistente en la inversión, en parte originadas por la alta incertidumbre de la política comercial, así como por una incertidumbre política más amplia».

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

LAGARDE: la buena marcha de la economía española «se debe en gran medida a la inmigración»

24 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

VON DER LEYEN: defensa del acuerdo arancelario con EEUU

24 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

PRESUPUESTOS: si llegan será fuera de plazo

24 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

LAGARDE: la buena marcha de la economía española «se debe en gran medida a la inmigración»

24 de agosto de 20250
Empresas

FUNDACION: los ingresos de la Princesa de Asturias, 7,4M€

24 de agosto de 20250
General

Agenda semanal del 25 al 29 de agosto de 2025

24 de agosto de 20250
Politica y partidos

CONGRESO: debate sobre comparecencias

24 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

VON DER LEYEN: defensa del acuerdo arancelario con EEUU

24 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

PRESUPUESTOS: si llegan será fuera de plazo

24 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • LAGARDE: la buena marcha de la economía española «se debe en gran medida a la inmigración» 24 de agosto de 2025
  • FUNDACION: los ingresos de la Princesa de Asturias, 7,4M€ 24 de agosto de 2025
  • Agenda semanal del 25 al 29 de agosto de 2025 24 de agosto de 2025
  • CONGRESO: debate sobre comparecencias 24 de agosto de 2025
  • VON DER LEYEN: defensa del acuerdo arancelario con EEUU 24 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies