Los sectores con las mayores contribuciones positivas a la tasa de variación anual de las exportaciones (3,5%) fueron: productos químicos (3,2 puntos porcentuales), alimentación, bebidas y tabaco (1,5 puntos), otras mercancías (0,3 puntos) y manufacturas de consumo (0,2 puntos).
Se alcanzó un máximo histórico del mes para los sectores de productos químicos, bienes de equipo, alimentación, bebidas y tabaco, manufacturas de consumo y bienes de consumo duradero. Por mercados de destino, las exportaciones dirigidas a la Unión Europea-27 representaron el 61% del total, lo que supone un crecimiento del 6,3%. Se alcanzaron cifras récord del mes en 17 destinos comunitarios, entre ellos: Alemania, Portugal, Bélgica, Polonia, República Checa y Grecia.
Por su parte, las exportaciones dirigidas a destinos extracomunitarios aglutinaron el 39% del total. Se obtuvieron máximos históricos para el mes en mercados de relevancia para España como el Reino Unido, China, Turquía, India o Chile. En comparativa internacional, las exportaciones españolas de mercancías en el mes de julio mostraron una mayor fortaleza que los experimentados por la zona euro (1,1%) y la Unión Europea-27 (1,5%). Entre las principales economías de la Unión Europea, también crecieron las exportaciones de Alemania (1,3%), Francia (3,1%) e Italia (7,3%).
Fuera de la Unión Europea, las exportaciones de Reino Unido se incrementaron un 19,8% interanual, las de Estados Unidos un 3,7% interanual, las de China un 8% interanual, mientras que las de Japón descendieron un -2,6% interanual. Las importaciones, por su parte, registraron los 38.428 millones de euros, también máximo histórico para el mes de julio, y aumentaron un 5,3%. Por sectores, destacaron los superávits en alimentación, bebidas y tabaco (1.492,0 millones de euros), otras mercancías (454,8 millones), productos químicos (441,2 millones), semimanufacturas no químicas (411,8 millones) y sector automóvil (386,7 millones).
El superávit comercial con la Unión Europea se situó en los 2.109 millones de euros, manteniéndose de forma ininterrumpida desde enero de 2017. Los mercados de destino donde se alcanzaron los mayores superávits en julio fueron Portugal (1.671 millones de euros), y Francia (1.323 millones). Fuera de los destinos comunitarios, destaca el superávit con Reino Unido (1.508 millones).