Skip to content

  domingo 21 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
19 de septiembre de 2025Rusia «ataca » a Polonia y Estonia 19 de septiembre de 2025Sesión ligeramente en positivo 19 de septiembre de 2025TJUE: 13 NOV 25 abogado general UE publicará sus opiniones sobre la amnistía 19 de septiembre de 2025Defensa ofrece a la OTAN tres cazas, un avión de transporte y un radar 19 de septiembre de 2025INE revisa al alza el PIB 19 de septiembre de 2025GONZALEZ BUENO: la opa no tiene ningún interés 19 de septiembre de 2025OLIU: no somos un banco apoyado por el Gobierno
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  F Naturgy y el CSIC analizan investigación e innovación en el sector energético
EmpresasEnergía

F Naturgy y el CSIC analizan investigación e innovación en el sector energético

Fundación Naturgy y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas han organizado una jornada en la que se han analizado las investigaciones disruptivas y los nuevos desarrollos que deberán formar parte de procesos sostenibles y ser económicamente viables. Además, se ha ahondado en cómo la transición energética obliga a la innovación y al cambio, pero sin perder de vista la necesaria neutralidad tecnológica.

RedaccionRedaccion—6 de junio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La jornada ha contado con la apertura del presidente de Fundación Naturgy, Villaseca, y la presidenta del CSIC, del Pino, y las ponencias principales de Martín-González, coordinadora Área Global Materia del CSIC e investigadora del Instituto de Micro y Nanotecnología del CSIC, y Chica, coordinador PTI + TRANSENER del CSIC e investigador del Instituto de Tecnología Química de CSIC y la UPV.
En su intervención sobre ‘Innovación disruptiva’, Martín-González ha destacado que “algunas de las líneas de trabajo más disruptivas del CSIC son la investigación en nuevos materiales y dispositivos que podrían suponer avances importantes en ámbitos como las células fotovoltaicas, el hidrógeno o el aislamiento de edificios”. Además, ha detallado algunas de las investigaciones disruptivas en las que trabaja esta agencia estatal, como el proyecto ICP, para la obtención de hidrógeno a partir de la electrólisis de agua de mar, o el proyecto ICMs, para la hibridación de tecnologías fotovoltaica y solar de concentración mediante espejos selectores de color nanoestructurados.
Por su parte, Chica ha explicado el funcionamiento de las plataformas temáticas del CSIC, grupos de trabajo multidisciplinares enfocados a encontrar soluciones a problemas concretos. Es el caso de la plataforma PTI + TRANSENER que coordina, orientada a buscar las soluciones más rápidas posibles en generación renovable, almacenamiento eficiente, tecnología de hidrógeno y descarbonización de la industria.

Por su parte, Miriam Bueno ha señalado que “el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) plantea una estrategia a largo plazo para la reducción de emisiones en todos los sectores, como movilidad y aplicaciones de calor, para la que serán necesarias algunas de las tecnologías mencionadas y que investiga el CSIC”. “El Net Zero Industry Act pone el foco en concentrar gran parte de la cadena de valor de renovables en Europa, lo que marcará sin duda la evolución de los próximos años”, ha remarcado Bueno.
Barredo se ha referido a cómo la estructura de ayudas y el enfoque legislativo influye en el desarrollo del horizonte energético. Por ejemplo, es lo que ha sucedido con el gas renovable: “los planes están influidos por el contexto, como la guerra en Ucrania, tras el que crece el interés europeo por el biometano. Hay instalaciones en desarrollo, pero las instituciones tienen mucho que decir para hacer rentable ese negocio”.

Además, para Barredo, “es necesaria una reglamentación comparable entre Europa y el resto del mundo para facilitar el desarrollo europeo de tecnologías como el hidrógeno. La competencia es global y otros países compiten en términos diferentes a los nuestros”.
En relación con la necesidad de mantener la neutralidad tecnológica, Barredo ha apuntado que “Naturgy se encuentra en un proceso de transformación que obliga a pensar en cuáles serán las tecnologías que aplicaremos en las próximas décadas porque, por lo que apostemos hoy, tendrán que ser los proyectos rentables del día de mañana”. En este sentido, Bueno ha señalado que “necesitaremos un abanico amplio de tecnologías, pero la neutralidad tiene que estar siempre sujeta al cumplimiento de ciertos objetivos para la transición energética”. Así, Chica ha señalado que “disponemos de muchas tecnologías con evidencias científicas y no se trata de apostar por una de ellas, sino de establecer reglas del juego para elegir las que sean más adecuadas a cada momento y lugar concreto”.
En sus palabras de bienvenida, del Pino ha querido poner en valor el trabajo realizado desde el CSIC, el mayor organismo público de investigación del país dedicado a todas las áreas del conocimiento humano. Para aportar valor en los retos a los que se enfrenta el país, los abordan desde diferentes disciplinas, tras identificar temas de tipo científico y que son una preocupación social, como es el caso de las cuestiones del sector energético. En su intervención, ha destacado cómo el avance de las diferentes tecnologías, su aplicación en las comunidades o luchar contra el negacionismo climáticos son algunos de los retos que afronta el sector.

Villaseca se ha referido a que “la sostenibilidad económica, la sostenibilidad ambiental y la seguridad del suministro obligan a grandes inversiones para el desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas a la energía. De no producirse cambios tecnológicos relevantes, el cumplimiento de los objetivos de la transición energética está en cuestión”. Además, ha apuntado que “la investigación e innovación proveen de la tecnología necesaria para hacer frente al gran reto de la transición energética al que hacemos frente. Por eso, Fundación Naturgy promueve esta jornada y sus premios de innovación en colaboración con el CSIC”.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: los precios crecieron un 10;4%

19 de septiembre de 20250
Empresas

ENDESA; nueva planta repotenciada

19 de septiembre de 20250
Energía

IBERDROLA: 10.000 puntos de recarga pública en funcionamiento

19 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
General

Rusia «ataca » a Polonia y Estonia

19 de septiembre de 20250
Mercados

Sesión ligeramente en positivo

19 de septiembre de 20250
Legal

TJUE: 13 NOV 25 abogado general UE publicará sus opiniones sobre la amnistía

19 de septiembre de 20250
Gobierno

Defensa ofrece a la OTAN tres cazas, un avión de transporte y un radar

19 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

INE revisa al alza el PIB

19 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

GONZALEZ BUENO: la opa no tiene ningún interés

19 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Rusia «ataca » a Polonia y Estonia 19 de septiembre de 2025
  • Sesión ligeramente en positivo 19 de septiembre de 2025
  • TJUE: 13 NOV 25 abogado general UE publicará sus opiniones sobre la amnistía 19 de septiembre de 2025
  • Defensa ofrece a la OTAN tres cazas, un avión de transporte y un radar 19 de septiembre de 2025
  • INE revisa al alza el PIB 19 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies