Skip to content

  martes 4 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
4 de noviembre de 2025NORDEX: multiplica beneficios 4 de noviembre de 2025SANTANDER: nueva plataforma 4 de noviembre de 2025FAES FARAMA: caen las ganancias 4 de noviembre de 2025GONZALEZ AMADOR «O me voy de España o me suicido» 4 de noviembre de 2025CASO GARCIA ORTIZ: la Apif demuestra errores 4 de noviembre de 2025NOTA INFORMATIVA: se redacto antes de la filtracionNFORMATIVA: se redacto antes de la filtracion 4 de noviembre de 2025BORRADOS DEL MOVIL
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  FAES FARAMA: caen las ganancias
EmpresasIndustria

FAES FARAMA: caen las ganancias

Según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, la ganancia neta entre enero y septiembre ascendió a 73,56 millones de euros, un 7,9% menos que los 79,84 millones registrados en el mismo período comparable de 2024.

RedaccionRedaccion—4 de noviembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El EBITDA se situó en 106,5 millones hasta septiembre, un 2,7% menos. No obstante, esta magnitud se situó en el rango alto de la guía de beneficios de la compañía (-6%/-9%).
A su vez, los gastos de personal aumentaron un 10,3%, hasta 89,44 millones de euros, y la partida de otros gastos de explotación, un 31,3%, hasta 104,62 millones. Según Faes, este incremento de los gastos se situó en línea con las prioridades de su Plan Estratégico 2025-2030, así como con los gastos derivados de las operaciones de M&A (fusiones y adquisiciones).
Por su parte, los ingresos ascendieron a 453,99 millones de euros, lo que supone un incremento del 15,5% respecto a la cifra de negocio acumulada hasta septiembre del año pasado. En concreto, los ingresos de la división Farma se elevaron por encima de un 13% en los nueve primeros meses del año, hasta 399,5 millones de euros, gracias al buen comportamiento del mercado en América Latina (+16%, 83,8 millones) y de las licencias (+17%).
«Colombia (+25%), Ecuador (+31%), Perú (+25%) y México (+19%) continúan creciendo a buen ritmo, enfocados en la estrategia de maximizar los crecimientos de nuestros productos estratégicos, bilastina e hidroferol. Chile (+6%) evoluciona positivamente en el mercado ‘retail’, compensando la bajada del precio de bilastina por la fuerte presencia de genéricos. Centro América Caribe crece un (+8%), reflejando la exitosa puesta en marcha del plan de acción iniciado a mediados de año», explica la compañía en una presentación remitida a la CNMV.

En el resto del mundo, los ingresos aumentaron un 23%, hasta los 45,8 millones de euros, al diluirse «los efectos de la estacionalidad de ventas en este trimestre, que revertirán en ingresos incrementales en los siguientes». Los ingresos procedentes de las tres moléculas estratégicas de Faes (bilastina, calcifediol y mesalazina) siguen creciendo «con fuerza» tras elevarse un 15% las ventas en el período. Los ingresos de bilastina mejoraron un 11%, mientras que los de calcifediol y mesalazina se incrementaron un 15% y un 59%, respectivamente.

Faes destaca que el desempeño del negocio de licencias ha sido «excepcional», impulsado principalmente por el «fuerte» crecimiento de Mesalazina, que consolida su liderazgo en Polonia con una cuota de mercado del 50%, además de un notable incremento en los países nórdicos. Calcifediol, por su parte, continúa expandiéndose con fuerza en Europa del Este, superando las previsiones iniciales, y se ha lanzado con éxito en nuevos mercados estratégicos como Grecia y Australia, ambos con «alto potencial de crecimiento».

Por otro lado, los ingresos de FARM Faes, la división de Nutrición y Salud animal, registraron un destacado incremento del 48% que situó las ventas en 57,8 millones de euros. Cabe señalar que en el período se ha llevado la adquisición de Laboratorios Edol y de SIFI. Los analistas son muy optimistas con el potencial de Faes Farma gracias a la incorporación de estos negocios.

Por todo ello, Faes señala que estas cifras representan un «paso firme» en el cumplimiento de su nuevo Plan Estratégico, que cumple seis meses desde el inicio de su ejecución. Esta hoja de ruta tiene como objetivo alcanzar los 1.000 millones de euros en ingresos y un EBITDA de 240 millones de euros. Asimismo, la compañía ha recordado que también está realizando avances en R&D como parte de este Plan Estratégico. En concreto, la compañía está incrementando su inversión en esta partida, que pasa por incrementar la cifra actual del 6% al 10% de la facturación de la división Farma.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Empresas

NORDEX: multiplica beneficios

4 de noviembre de 20250
Empresas

Enagás invertirá 400 millones en la red de hidrógeno en Euskadi

3 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

El precio de la vivienda sube un 3,30%

3 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

NORDEX: multiplica beneficios

4 de noviembre de 20250
Economía

SANTANDER: nueva plataforma

4 de noviembre de 20250
Sin categoría

GONZALEZ AMADOR «O me voy de España o me suicido»

4 de noviembre de 20250
Legal

CASO GARCIA ORTIZ: la Apif demuestra errores

4 de noviembre de 20250
Legal

NOTA INFORMATIVA: se redacto antes de la filtracionNFORMATIVA: se redacto antes de la filtracion

4 de noviembre de 20250
Legal

BORRADOS DEL MOVIL

4 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • NORDEX: multiplica beneficios 4 de noviembre de 2025
  • SANTANDER: nueva plataforma 4 de noviembre de 2025
  • FAES FARAMA: caen las ganancias 4 de noviembre de 2025
  • GONZALEZ AMADOR «O me voy de España o me suicido» 4 de noviembre de 2025
  • CASO GARCIA ORTIZ: la Apif demuestra errores 4 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies