Skip to content

  miércoles 8 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
7 de octubre de 2025Movimientos muy estrechos de los índices europeos 7 de octubre de 2025Podemos no cede y reclama la retirada del decreto de embargo de armas 7 de octubre de 2025Denuncia contra Montero por omisión de su deber de presentar Presupuestos 7 de octubre de 2025Subasta: el Tesoro eleva la rentabilidad 7 de octubre de 2025ALARDE DE CINISMO: Sánchez presume de integridad y trasparencia 7 de octubre de 2025González-Bueno es difícil que la OPA llegue al 30% 7 de octubre de 2025Sabadell maniobra contra BBVA utilizando la CNMV
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Faes Farma eleva un 7,7% su beneficio
EmpresasIndustria

Faes Farma eleva un 7,7% su beneficio

El beneficio de Faes Farma ha aumentado un 7,7% en los primeros nueve meses de 2024 y ha ascendido a 79,84 millones de euros a cierre de septiembre frente a los 74,16 millones conseguidos en el mismo período del año anterior.

RedaccionRedaccion—31 de octubre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, este resultado se ha conseguido gracias a un destacado crecimiento de los ingresos, que han «sobrecumplido» el objetivo porcentual del año. «Continúa la tendencia positiva que anticipamos en el primer semestre con un crecimiento en ingresos sustentado principalmente en el buen desempeño de Farma en España y en los mercados internacionales», ha apuntado Faes Farma. En concreto, las ventas de la farmacéutica han ascendido a 392,91 millones de euros entre enero y septiembre, un 8,5% más que los 361,97 millones conseguidos en el mismo período comparable del año anterior. El 90% de los ingresos corresponde al negocio farmacéutico, que aumentó un 10% sus ventas, hasta 353,8 millones de euros. El 10% restante corresponde a su división de Nutrición y Salud Animal, que se contrajo con moderación en los últimos nueve meses: la facturación cayó un 1%, hasta 39,1 millones desde los 39,4 millones anteriores.

Las tres principales moléculas desarrolladas por Faes han supuesto un 40% de las ventas totales, registrando un crecimiento del 9%, hasta 155,7 millones de euros, entre enero y septiembre: bilastina (101,5 millones, +6%), calcifediol (+14%, 42,1 millones) y mesalazina (12,1 millones, +24%). La cotizada ha destacado el buen desempeño tanto en el mercado español como en el internacional de estas moléculas, aunque el crecimiento en España ha sido algo más discreto que fuera de nuestras fronteras. El resto del negocio farmacéutico creció a un ritmo del 10%, hasta 198,2 millones de euros.

En el lado negativo, la compañía ha destacado la caída ya prevista de la partida «Otros ingresos» por la reducción de precios de bilastina en Japón, así como por la devaluación del yen y por el efecto comparativo por los ‘milestones’ de calcifediol recibidos el año anterior. Por mercados, los ingresos conseguidos en España escalaron a 171 millones de euros, un 8% más que en los primeros nueve meses de 2023. A su vez, el negocio internacional se expandió un 9% y cerró el período con una facturación de 221,9 millones de euros. Dentro de esta última rama, la cotizada ha resaltado la evolución positiva de México y Ecuador, con crecimientos del 30%; de Colombia, con un crecimiento del 18%, y de Portugal, con una facturación un 7% superior. Por el contrario, el negocio en Chile, si bien creció un 6%, se vio impactado negativamente por la devaluación del peso.

Faes Farma ha indicado que han conseguido una contención del gasto en consumos gracias a una mejora en el ‘mix’ de ventas y a la rebaja de precios de suministro, mientras que los gastos de personal crecieron a un ritmo de doble dígito (+12,4%, 81,07 millones) como consecuencia de los incrementos salariales y costes de los cambios en la dirección de la compañía. Por otro lado, la compañía ha subrayado que sus márgenes han crecido «por encima de lo previsto». En concreto, el EBITDA ha aumentado un 7,6% (109,5 millones) hasta septiembre; el EBIT, un 8% (94,4 millones); y el beneficio antes de impuestos, un 7,8% (94,46 millones).

De cara al futuro, Faes Farma prevé alcanzar un objetivo de crecimiento de los ingresos de entre el 6% y el 8%, así como un EBITDA entre un 3% y un 5% superior. La firma cree que su negocio en América Latina, así como sus licencias de calcifediol y mesalazina, crecerán a doble dígito e impactarán positivamente en sus cuentas. Por el contrario, el laboratorio cita los incrementos salariales, la devaluación del yen japonés y el fin de la exclusividad de la bilastina en Canadá en octubre como posibles lastres.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

ENERGÍA EÓLICA Y SOLAR: la `potencia crece por encima del 80%

7 de octubre de 20250
Economía

HIPOTECAS: incrementos del 28/29 %

7 de octubre de 20250
Empresas

Naturgy devuelve otro 3,5% de su capital social

7 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Movimientos muy estrechos de los índices europeos

7 de octubre de 20250
Politica y partidos

Podemos no cede y reclama la retirada del decreto de embargo de armas

7 de octubre de 20250
Legal

Denuncia contra Montero por omisión de su deber de presentar Presupuestos

7 de octubre de 20250
Mercados

Subasta: el Tesoro eleva la rentabilidad

7 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

ALARDE DE CINISMO: Sánchez presume de integridad y trasparencia

7 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

González-Bueno es difícil que la OPA llegue al 30%

7 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Movimientos muy estrechos de los índices europeos 7 de octubre de 2025
  • Podemos no cede y reclama la retirada del decreto de embargo de armas 7 de octubre de 2025
  • Denuncia contra Montero por omisión de su deber de presentar Presupuestos 7 de octubre de 2025
  • Subasta: el Tesoro eleva la rentabilidad 7 de octubre de 2025
  • ALARDE DE CINISMO: Sánchez presume de integridad y trasparencia 7 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies