Con el objetivo de validar su tecnología altamente disruptiva frente a la falsificación industrial a través de los envases. Con un sofisticado etiquetado que permite con un solo `click´ verificar la autenticidad del producto, al escanear con el móvil el envase.
Se trata de una tecnología antifraude para garantizar la autenticidad de todo tipo de productos desde farmacéuticos, alimentos y juguetes, hasta artículos de lujo o moda mediante los envases y embalajes, sectores especialmente afectados por el fraude que pone en riesgo la salud, la seguridad y la economía.
Presente en más de 50 países, Avery Dennison está especializada en el diseño y fabricación de una amplia gama de materiales funcionales y soluciones de etiquetado que impulsan la eficiencia y la sostenibilidad en múltiples industrias.
Las falsificaciones mueven más dinero que nunca. España, con un valor estimado de €557 millones en productos incautados, es el segundo mercado europeo por detrás de Alemania, según señala el último Informe de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea.
Las soluciones actuales de envase y embalaje tienen dificultades para mantenerse al día ante esta situación. Sin embargo, Molecular Gate surge como respuesta a esta necesidad, cumpliendo con los estándares más rigurosos del mercado, con el principal objetivo de asegurar la autenticidad de todo tipo de productos.
La colaboración entre Avery Dennison y Molecular Gate a través del programa acelerador AD Stretch – `Cohort 04´ busca ofrecer nuevas soluciones de seguridad de nivel 1 ante la falsificación industrial, compatibles con los procesos de impresión industrial existentes y adaptadas a las demandas de trazabilidad, sostenibilidad y experiencia de usuario del packaging del futuro. Y permitirá a la startup validar su tecnología única en el sector con marcas internacionales y dar respuesta a este reto de la industria.
Fundada en 2022 por el Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB-CSIC) y el fondo de referencia en science equity especializado en `tecnologías del Deep Science´ BeAble Capital, ha abierto ronda de inversión para escalar industrialmente su tecnología. Ha desarrollado soluciones de etiquetado Polargram™, una tecnología disruptiva basada en la impresión de materiales con propiedades ópticas a nanoescala mediante tintas patentadas únicas en el mercado.
Estos Polargrams permiten verificar la autenticidad de productos sin necesidad de escáneres, lámparas UV ni dispositivos adicionales. Su funcionamiento se basa en efectos ópticos exclusivos e imposibles de replicar, que ofrecen una experiencia de autenticación rápida, intuitiva y visual directamente sobre el envase.
El mercado de las falsificaciones se ha sofisticado al producir fuera de la Unión Europea y añadir logotipos, etiquetas y envases dentro de la UE. Por ello, surge la necesidad de sistemas avanzados de identificación de autenticidad a través del packaging.
En España la industria del envase y embalaje atraviesa un momento de crecimiento sostenido, alcanzado niveles récord en su volumen de negocio. Según el último estudio de Hispack, la facturación del sector superó los 40.400 M€, lo que supone un incremento del 22% en el último año, y un aumento del 8,3% en el número de empresas, hasta alcanzar las 3.44 compañías.
