En efecto, los robots `UmiBeach´ son capaces de retirar hasta 25 kilos de colillas, plásticos y otros residuos tóxicos. Estos robots inteligentes y sostenibles, garantizan Co2 en zonas de especial sensibilidad ambiental como son las playas. Han sido adquiridos como apoyo a las labores tradicionales de limpieza a través de la `superUTE´ (Unión Temporal de Empresas) formada por ambas compañías. encargadas de la limpieza integral y mantenimiento de las 13 playas y arenales de la zona, con un importe global de 6,8 M€ por un periodo de cuatro años.
Estos robots comenzarán a operar el próximo 25 de julio, en la playa del Sardinero junto a otras 7 playas de Santander. Convirtiendo al Ayuntamiento de Santander, en pionero en I+D+i de la costa española.
• Casi 5.000 millones de filtros de cigarrillos al año acaban en las playas contaminando altamente la biodiversidad de nuestras costas.
• Estos robots de tecnología española y 100% autónomos recogen con IA de última generación hasta 25 kilos de colillas, botellas y plásticos.
• Los robots inteligentes comenzarán a operar por primera vez el próximo 25 de Julio, a través de una UTE de €6,8 millones
Junto a FCC Medio Ambiente e Ingesan OHLA, el sector de mantenimiento de playas se encuentra prácticamente en manos de otras cuatro grandes compañías ACCIONA, Urbaser, Prezero y Eulen. Con más de 3.000 M€ en mantenimiento de playas el 50% corresponde a tecnología, inversión que realizan los ayuntamientos costeros correspondientes.
Estos robots han sido diseñado para alimentarse de energía solar, e Integra IA avanzada para la detección de personas y obstáculos mediante un triple sistema de seguridad basado en visión artificial que permite recalcular trayectorias, esquiva obstáculos, personas y desniveles, o bien detenerse si es necesario. Ademas puede ser configurado en función de la hora, las condiciones climatológicas o la saturación de la playa.Dotado de navegación por satélite que le permite crear un mapeo del entorno, el robot `UmiBeach´ toma decisiones detectando personas y obstáculos como toallas en el suelo y la línea del mar, con total facilidad.
Su velocidad máxima es de 2 metros por segundo y puede trabajar 24 horas de forma ininterrumpida en condiciones climatológicas adversas sin la supervisión humana. Además de ser capaz de trabajar en tiempo récord -al alcanzar una velocidad de 6,5 Km/hora- puede acceder a zonas imposibles por otro tipo de tecnología más pesada.