Skip to content

  viernes 19 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
19 de septiembre de 2025Rusia «ataca » a Polonia y Estonia 19 de septiembre de 2025Sesión ligeramente en positivo 19 de septiembre de 2025TJUE: 13 NOV 25 abogado general UE publicará sus opiniones sobre la amnistía 19 de septiembre de 2025Defensa ofrece a la OTAN tres cazas, un avión de transporte y un radar 19 de septiembre de 2025INE revisa al alza el PIB 19 de septiembre de 2025GONZALEZ BUENO: la opa no tiene ningún interés 19 de septiembre de 2025OLIU: no somos un banco apoyado por el Gobierno
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  FED: deja los tipos donde estaban, en el 4,25%-4,50%
MercadosMercados extranjeros

FED: deja los tipos donde estaban, en el 4,25%-4,50%

La Reserva Federal de Estados Unidos ha vuelto a mantener los tipos de interés sin cambios, en la horquilla comprendida entre el 4,25%-4,50%, y en línea con lo anticipado por el mercado, en lo que supone la cuarta pausa consecutiva de su actual ciclo de flexibilización.

RedaccionRedaccion—19 de junio de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El organismo también ha avanzado que sigue esperando dos recortes de las tasas en 2025. En su comunicado, el banco central estadounidense ha explicado que ha optado por este movimiento en apoyo a sus objetivos de lograr el máximo empleo y una inflación del 2% a largo plazo. Asimismo, ha reiterado que la incertidumbre sobre las perspectivas económicas ha disminuido, pero sigue siendo elevada. «El Comité está atento a los riesgos que corren ambas partes de su doble mandato».

«Aunque las oscilaciones de las exportaciones netas han afectado a los datos, los indicadores recientes sugieren que la actividad económica ha seguido expandiéndose a un ritmo sólido. La tasa de desempleo sigue siendo baja y las condiciones del mercado laboral siguen siendo sólidas. La inflación se mantiene algo elevada», ha explicado.
«Al considerar el alcance y el momento de los ajustes adicionales al rango objetivo para la tasa de fondos federales, el Comité evaluará cuidadosamente los datos entrantes, la evolución de las perspectivas y el equilibrio de riesgos. El Comité continuará reduciendo sus tenencias de valores del Tesoro y deuda de agencias y valores respaldados por hipotecas de agencias. El Comité está firmemente comprometido a apoyar el máximo empleo y a devolver la inflación a su objetivo del 2%», han insistido desde el Comité Federal de Mercado Abierto,

En la reunión de política monetaria que el banco central estadounidense ha celebrado este miércoles, el diagrama de puntos actualizado del organismo ha mostrado dos recortes de tipos previstos para este año, los mismos que ya adelantó en su cónclave de marzo, por lo que espera que las tasas se sitúen en 2025 en el 3,9%. Por otro lado, en cuanto a las proyecciones macro de la Fed muestran un 2025 de menor crecimiento y mayor paro. En lo que respecta a la economía, considera que el PIB crecerá en 2025 un 1,4%, tres décimas menos que su anterior estimación. El organismo prevé ahora una tasa de desempleo del 4,5%, frente al 4,4% que estimada en marzo.

El banco central de EEUU ha revisado al alza la inflación PCE esperada para este año, hasta el 3,0%, tres décimas por encima de la previsión de marzo. Para el año que viene la ha elevado al 2,4%, desde el 2,2% anterior. En el caso de la variable subyacente, también ha sido revisada al alza, y ahora espera que se ubique en el 3,1% en 2025 y en el 2,4% en 2026.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Sesión ligeramente en positivo

19 de septiembre de 20250
Mercados

TESORO: mejora la rentabilidad de la subasta

18 de septiembre de 20250
Mercados

Jornada mixta

17 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
General

Rusia «ataca » a Polonia y Estonia

19 de septiembre de 20250
Mercados

Sesión ligeramente en positivo

19 de septiembre de 20250
Legal

TJUE: 13 NOV 25 abogado general UE publicará sus opiniones sobre la amnistía

19 de septiembre de 20250
Gobierno

Defensa ofrece a la OTAN tres cazas, un avión de transporte y un radar

19 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

INE revisa al alza el PIB

19 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

GONZALEZ BUENO: la opa no tiene ningún interés

19 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Rusia «ataca » a Polonia y Estonia 19 de septiembre de 2025
  • Sesión ligeramente en positivo 19 de septiembre de 2025
  • TJUE: 13 NOV 25 abogado general UE publicará sus opiniones sobre la amnistía 19 de septiembre de 2025
  • Defensa ofrece a la OTAN tres cazas, un avión de transporte y un radar 19 de septiembre de 2025
  • INE revisa al alza el PIB 19 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies