Skip to content

  jueves 30 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
29 de octubre de 2025Felipe VI: «Hay que seguir analizando las causas de la tragedia» 29 de octubre de 2025Jornada mixta de los índices europeos 29 de octubre de 2025La Reserva Federal rebaja los tipos 25 puntos básicos 29 de octubre de 2025GONZÁLEZ BYASS acuerdo laboral 29 de octubre de 2025PIB: se ralentiza el crecimiento 29 de octubre de 2025AIReF: mejora el PIB, pero ve dificultades 29 de octubre de 2025El pequeño comercio crece sin parar
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  Fed: ¿estamos ante un nuevo giro monetario de los tipos?
Firmas

Fed: ¿estamos ante un nuevo giro monetario de los tipos?

Históricamente, cuando no hemos compartido las expectativas del mercado de renta fija sobre la trayectoria de la política monetaria de la Reserva Federal , los pronósticos anticipaban un cambio en la evolución de los tipos.

Jeffrey Cleveland, Economista Jefe de Payden & RygelJeffrey Cleveland, Economista Jefe de Payden & Rygel—11 de noviembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En la reunión de noviembre, tal y como esperaba el consenso, la Fed se decantó por un nuevo recorte de 25 puntos básicos, pero aún no está clara la intensidad de la relajación del ajuste monetario en un futuro próximo.
Creemos que el banco central estadounidense efectuará un nuevo recorte de 25 puntos básicos en su reunión de diciembre, situando el tipo medio de los Fed Funds en el 4,375%, pero después, para 2025, esperamos que el ritmo de recortes se reduzca de uno al mes a aproximadamente uno al trimestre. Una opinión demasiado extendida es que la senda de la Fed podría verse obstaculizada por una nueva aceleración de la inflación, aunque consideramos poco probable que las maniobras fiscales del presidente electo Trump alimenten un nuevo brote inflacionista, al menos a corto plazo. Al fin y al cabo, Powell ha confirmado que las elecciones presidenciales no influirán en las decisiones de política monetaria , e incluso si entran en vigor nuevas medidas políticas, seguirá siendo necesario el criterio de los responsables políticos para evaluar sus consecuencias a la luz de otras dinámicas. Puede que no sea necesaria una nueva subida de tipos.

En cuanto al crecimiento, seguimos siendo optimistas: Powell reiteró que un mayor debilitamiento del mercado laboral no sería bien recibido por la Fed, que está decidida a continuar con los recortes de tipos. Sin embargo, unos datos económicos sólidos podrían ralentizar el descenso hacia el umbral de neutralidad de los tipos, fijado en torno al 3,5%-3,0%, mientras que una desaceleración económica más pronunciada justificaría una serie de recortes más rápidos, aunque este no es nuestro caso base.
Por supuesto, también existe la hipótesis de que la inflación se enfríe más rápidamente de lo previsto, abriendo la puerta a un retorno más rápido a la neutralidad sin provocar un colapso del crecimiento. Para 2025, esperamos que el IPC subyacente, el indicador de inflación preferido de la Reserva Federal, alcance el 2% en junio. Dado que el objetivo de la Fed es ahora «eliminar restricciones» para promover el pleno empleo, a medida que los precios se enfríen, el banco central estadounidense podría seguir recortando incluso ante un crecimiento económico sólido.

Durante gran parte de los tres últimos años, hemos mantenido un sesgo hawkish en el mercado de renta fija, anticipando más subidas de tipos, un periodo de pausa más largo y, posteriormente, un ritmo de recortes más lento de lo que se preveía. En la actualidad, la situación se ha invertido y es el mercado de renta fija el que ha adoptado una postura alcista (véase el gráfico siguiente), lo que indica que los tipos podrían haber tocado techo a corto plazo. Por el contrario, la historia enseña que cuando el mercado es demasiado pesimista, los tipos podrían tener margen para subir.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

Invertir en IA, ¿Circularidad o círculo vicioso?

29 de octubre de 20250
Firmas

Las infraestructuras ya no son lo que eran

29 de octubre de 20250
Firmas

Llega el gran “crossover” de bancos centrales.

29 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

Felipe VI: «Hay que seguir analizando las causas de la tragedia»

29 de octubre de 20250
Mercados

Jornada mixta de los índices europeos

29 de octubre de 20250
Mercados

La Reserva Federal rebaja los tipos 25 puntos básicos

29 de octubre de 20250
Empresas

GONZÁLEZ BYASS acuerdo laboral

29 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

PIB: se ralentiza el crecimiento

29 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

AIReF: mejora el PIB, pero ve dificultades

29 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Felipe VI: «Hay que seguir analizando las causas de la tragedia» 29 de octubre de 2025
  • Jornada mixta de los índices europeos 29 de octubre de 2025
  • La Reserva Federal rebaja los tipos 25 puntos básicos 29 de octubre de 2025
  • GONZÁLEZ BYASS acuerdo laboral 29 de octubre de 2025
  • PIB: se ralentiza el crecimiento 29 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies