Skip to content

  lunes 17 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de noviembre de 2025Díez declara que no trabaja para el PSOE y que no se reconoce en la grabación 17 de noviembre de 2025Pujol no se encuentra en condiciones de declarar 17 de noviembre de 2025Caídas generalizadas de las bolsas en Europa 17 de noviembre de 2025El precio del arroz cae un 35 % en un año 17 de noviembre de 2025Urbas entra finalmente en concurso 17 de noviembre de 2025PREVISIONES: el Consejo las elevará hasta un 2,9% 17 de noviembre de 2025BRUSELAS: mejora también la previsión de España
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  FEDEA el déficit de las CCAA será del -0,2% del PIB
DESTACADO PORTADAEconomía

FEDEA el déficit de las CCAA será del -0,2% del PIB

El Observatorio Fiscal y Financiero de las Comunidades Autónomas, publicado por Fedea, proyecta un déficit agregado para el cierre de 2025 del -0,2% del PIB, que es ligeramente más pesimista que la del Gobierno (-0,1%), pero mejor que la de AIReF (-0,4%).

RedaccionRedaccion—17 de noviembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El estudio de Fedea parte del dato del pasado julio (-0,02% PIB) y se añade el saldo en Contabilidad Nacional de los meses de agosto a diciembre de 2024 (-0,2%). Un aspecto positivo en cuanto a ingresos son las mayores entregas a cuenta previstas (6.372 millones de euros) para los meses de agosto a diciembre de 2025. Como efecto negativo, Fedea destaca como efecto en septiembre de 2024 se produjo la actualización pendiente de las entregas a cuenta de 2024 desde enero de 2024 (-6.044 millones).
El Observatorio señala, asimismo, el aumento en la recaudación del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados y del IGIC canario y en el País Vasco incluye el impacto excepcional que supuso las devoluciones extraordinarias del IRPF al personal de mutualidades laborales. En total, los ingresos son 2.211 millones de euros (0,1% PIB).

En cuanto a los gastos, se añade el impacto que va a tener, de mantenerse, el incremento del registrado a julio de 2025 en cada autonomía en las partidas de gastos de personal, consumos intermedios, transferencias sociales en especie e intereses, 2.933 millones de euros. En los gastos de personal, hay que reflejar el impacto diferencial del incremento retributivo complementario del 0,5% anual vinculado a la inflación e implementado a partir de julio de 2025 con efectos retroactivos de enero 2024. El estudio estima que este efecto diferencial va a suponer un gasto adicional del 1% en la partida de personal registrada a diciembre de 2024, lo que supondrá un mayor gasto de 1.080 millones de euros. Se excluyen de la estimación del déficit los gastos extraordinarios generados por la Dana de Valencia, que son 755 millones de euros. En suma, el efecto diferencial de gastos supone un aumento de éstos en 3.258 millones (0,2% PIB).

La diferencia entre ingresos y gastos junto con el saldo esperado de agosto a diciembre dan lugar a un saldo previsto en Contabilidad Nacional del -0,2% PIB, concluye el Observatorio.

 

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

El precio del arroz cae un 35 % en un año

17 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PREVISIONES: el Consejo las elevará hasta un 2,9%

17 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS: mejora también la previsión de España

17 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Legal

Díez declara que no trabaja para el PSOE y que no se reconoce en la grabación

17 de noviembre de 20250
Politica y partidos

Pujol no se encuentra en condiciones de declarar

17 de noviembre de 20250
Mercados

Caídas generalizadas de las bolsas en Europa

17 de noviembre de 20250
Economía

El precio del arroz cae un 35 % en un año

17 de noviembre de 20250
Empresas

Urbas entra finalmente en concurso

17 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PREVISIONES: el Consejo las elevará hasta un 2,9%

17 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Díez declara que no trabaja para el PSOE y que no se reconoce en la grabación 17 de noviembre de 2025
  • Pujol no se encuentra en condiciones de declarar 17 de noviembre de 2025
  • Caídas generalizadas de las bolsas en Europa 17 de noviembre de 2025
  • El precio del arroz cae un 35 % en un año 17 de noviembre de 2025
  • Urbas entra finalmente en concurso 17 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies