Skip to content

  lunes 29 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Fedea el desempleo costara mucho mas de lo que dice Trabajo
DESTACADO PORTADAEconomíaLaboral

Fedea el desempleo costara mucho mas de lo que dice Trabajo

El 'think tank' apuesta por fijar una prestación contributiva más elevada pero limitada a un año, al entender que esto reduciría el gasto y daría lugar a un sistema de prestaciones "más coherente".

RedaccionRedaccion—2 de enero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La Fundación de Estudios de Economía Aplicada, pone en duda algunos de los aspectos de la reforma del subsidio de desempleo que el Gobierno aprobó a finales del mes pasado, tras una de las últimas reuniones del Consejo de Ministros de 2023. Así, el ‘think tank’ apuesta por fijar una prestación contributiva más elevada pero limitada a 12 meses, a los que le seguirían otros 18 meses más de subsidio y, después, el cobro del Ingreso Mínimo Vital (IMV).

En un artículo publicado este martes, el investigador Miguel Ángel García considera que un diseño de las prestaciones por desempleo y las ayudas asistenciales de este tipo sería «más coherente». En la fundación ponen en valor el hecho de que los cambios aprobados por el Ejecutivo incentivan la búsqueda y la aceptación de empleo por los desempleados que lo perciben. Entre ellos, señalan el hecho de que la ayuda sea compatible con la incorporación a un puesto de trabajo durante los primeros 180 días.

El Gobierno dio luz verde el pasado 19 de diciembre a varios cambios en este subsidio, que desatascó la solicitud del cuarto pago de los fondos europeos Next Generation tras el acuerdo alcanzado por los ministerios de Trabajo y Economía. En concreto, elevó su cuantía a 570 euros los primeros seis meses y a 540 euros los seis siguientes desde los 480 euros vigentes.
Al mismo tiempo lo hizo compatible con un empleo durante 180 días, con independencia del tipo de contrato -hasta ahora se limitaba a los contratos parciales-. Sin embargo y como avanzó La Información, cuando esto último suceda se reducirá de forma considerable su cuantía, ya que en lugar del subsidio se pasará a cobrar el «complemento de apoyo al empleo».

Desde Fedea entienden que los cambios aprobados refuerzan la protección, dado que se amplían las ayudas a menores de 45 años y a los trabajadores agrarios, sin que se tengan en consideración las prestaciones ya existentes dirigidas a las personas en situación de desempleo de larga duración. Estas dependen de diferentes organismos y administraciones públicas.
De acuerdo con los cálculos que aporta el informe, por cada 100.000 nuevos beneficiarios que accedan al subsidio de paro el gasto para el sistema se incrementará en 612 millones de euros. Es uno de los motivos que les lleva a incidir en que la reforma debería tratar de fomentar «un sistema más coherente».

Por este motivo, dan varias opciones. Entre ellas estaría el hecho de que todas las prestaciones económicas puedan compatibilizarse con el trabajo, articulándose como un porcentaje adicional al salario que debería reducirse de forma progresiva con el paso del tiempo. A la vez, consideran que habría que poner el esfuerzo en mejorar las políticas activas y los servicios públicos de empleo. Para esto último, no serían necesarios cambios normativos, «sino nuevos planteamientos y una mejor organización de los servicios públicos de empleo», señalan.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Así fue la semana del 19 al 26 de septiembre de 2025

28 de septiembre de 20250
Economía

Agenda semanal del 29 de septiembre al 3 de octubre

28 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Díaz lleva al Consejo de Ministros la tramitación urgente del nuevo registro horario

28 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

GUERRA DE GAZA: ACS aclara que no trabajar en la zona

28 de septiembre de 20250
Economía

Así fue la semana del 19 al 26 de septiembre de 2025

28 de septiembre de 20250
Economía

Agenda semanal del 29 de septiembre al 3 de octubre

28 de septiembre de 20250
Mercados

El euríbor enfila el cierre de septiembre con una nueva subida

28 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Díaz lleva al Consejo de Ministros la tramitación urgente del nuevo registro horario

28 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

MIGRACION: el PP presenta su plan

28 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • GUERRA DE GAZA: ACS aclara que no trabajar en la zona 28 de septiembre de 2025
  • Así fue la semana del 19 al 26 de septiembre de 2025 28 de septiembre de 2025
  • Agenda semanal del 29 de septiembre al 3 de octubre 28 de septiembre de 2025
  • El euríbor enfila el cierre de septiembre con una nueva subida 28 de septiembre de 2025
  • Díaz lleva al Consejo de Ministros la tramitación urgente del nuevo registro horario 28 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies