Skip to content

  martes 11 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
10 de noviembre de 2025Santander estudia completar su salida de Polonia 10 de noviembre de 2025Jornada negativa en las bolsas de todo el mundo 10 de noviembre de 2025CIERRE: se acerca el final del cierre estatal en EE UU 10 de noviembre de 2025Sarkozy sale de prisión tras 20 días: «Ha sido muy duro» 10 de noviembre de 2025PGE 2026: Cuerpo aún confía en sacarlos adelante 10 de noviembre de 2025ALQUILER: el precio medio sube un 17,24% 10 de noviembre de 2025MERCADO HIPOTECARIO: los solteros ganan cuota
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Infraestructuras  Fedea pide una política de vivienda menos intervencionista
InfraestructurasDESTACADO PORTADA

Fedea pide una política de vivienda menos intervencionista

Fedea plantea una política de vivienda menos intervencionista y que permita un mayor funcionamiento del mercado, el cual se está viendo afectado y bloqueado por la nueva Ley de Vivienda. El organismo considera que es necesario aprovechar el próximo ciclo político para poner en marcha un cambio de rumbo en el sector.

RedaccionRedaccion—26 de junio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En este sentido, sostiene que esta estrategia de intervención pública, que ha aumentado notablemente en los últimos años, ha restringido más la contratación privada a la vez que aumentaban los precios y las dificultades de buena parte de la población para encontrar vivienda. A las puertas de unas elecciones generales, aboga por modificar los fallos de la política que han dado lugar a medidas muy «discutibles», como las adoptadas por el Gobierno: desde el tratamiento de la ‘okupación’, a la derogación de la cláusula contractual de actualización de rentas o la propia Ley de Vivienda. También critica algunas de las medidas promovidas por la oposición, como los avales públicos para el pago de la entrada de una primera vivienda en propiedad.
Los expertos de Fedea demandan una planificación urbana orientada a asegurar que haya suelo disponible para construir vivienda. En este sentido, recomiendan matizar las «exageraciones conservacionistas» y aliviar la sobrecarga fiscal que hoy sufre la construcción, en especial sobre el suelo. También lamenta las variaciones de la tributación entre las distintas comunidades autónomas.

Con respecto a la nueva Ley de Vivienda, entiende que las medidas que recoge no alivian las dificultades del mercado, ya que, por ejemplo, eleva diez puntos los coeficientes de reserva de suelo -un aumento que encarece notablemente la construcción-, y provoca efectos adversos sobre la oferta privada de alquiler, agravando los problemas que se buscan resolver y restringiendo la oferta.
Para facilitar la actuación del mercado, esta nueva política debería contemplar iniciativas dirigidas a expandir la oferta de vivienda, tanto de nueva construcción como ya existente. Para ello, se recomienda racionalizar la estructura tributaria que pesa sobre la vivienda, con la finalidad de reducir paulatinamente los gravámenes sobre la construcción de vivienda nueva y todo tipo de transmisiones. Además, pide restaurar la seguridad jurídica del derecho de propiedad al nivel de los demás países europeos, tanto en lo relativo a limitaciones administrativas para la promoción y construcción como, con carácter urgente, en materias de ‘okupación’ y desahucio.

También recomienda recuperar el régimen de libertad contractual en el arrendamiento de vivienda, derogando las limitaciones de plazo y demás condiciones que hoy restringen ineficientemente el mercado y expulsan del mismo a los más vulnerables. En materia de alquiler, denuncia la tolerancia con la ocupación ilegal de la vivienda, los precios máximos o el tratamiento discriminatorio de los arrendadores de mayor tamaño, unas medidas que desaniman la contratación y causan un perjuicio a los propietarios y a los potenciales inquilinos, especialmente los más jóvenes.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

PGE 2026: Cuerpo aún confía en sacarlos adelante

10 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

ALQUILER: el precio medio sube un 17,24%

10 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

MERCADO HIPOTECARIO: los solteros ganan cuota

10 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Santander estudia completar su salida de Polonia

10 de noviembre de 20250
Mercados

Jornada negativa en las bolsas de todo el mundo

10 de noviembre de 20250
General

CIERRE: se acerca el final del cierre estatal en EE UU

10 de noviembre de 20250
General

Sarkozy sale de prisión tras 20 días: «Ha sido muy duro»

10 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PGE 2026: Cuerpo aún confía en sacarlos adelante

10 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

ALQUILER: el precio medio sube un 17,24%

10 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Santander estudia completar su salida de Polonia 10 de noviembre de 2025
  • Jornada negativa en las bolsas de todo el mundo 10 de noviembre de 2025
  • CIERRE: se acerca el final del cierre estatal en EE UU 10 de noviembre de 2025
  • Sarkozy sale de prisión tras 20 días: «Ha sido muy duro» 10 de noviembre de 2025
  • PGE 2026: Cuerpo aún confía en sacarlos adelante 10 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies