Skip to content

  jueves 27 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
26 de noviembre de 2025SACYR: vende tres concesiones en Colombia a Actis 26 de noviembre de 2025Ábalos: nuevos avisos para Moncloa 26 de noviembre de 2025Nuevo ascenso generalizado de las bolsas 26 de noviembre de 2025Relevo sorpresa en El Corte Inglés 26 de noviembre de 2025OCDE pide planes para apoyar el crecimiento y la sostenibilidad fiscal 26 de noviembre de 2025FUNCAS: incluso los mas pobres están bancarizados 26 de noviembre de 2025VIVIENDA : «2026 será el año de los precios históricos»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  FEDEA: propone una nueva formula de subida de pensiones
EconomíaLaboral

FEDEA: propone una nueva formula de subida de pensiones

La Fundación de Estudios de Economía Aplicada plantea que las pensiones más bajas sigan ligadas por completo a la inflación, pero indexar el resto sólo de forma parcial.

RedaccionRedaccion—28 de noviembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

De esa manera se posibilitaría el sostenimiento del sistema, hoy en cuestión. Para compensar a esos jubilados habría que fijar un tope máximo no muy grande a la pérdida acumulada de poder adquisitivo. En estos términos se ha expresado ,el director ejecutivo de Fedea, De la Fuente, durante la conferencia inaugural del Congreso Nacional de Economistas y Auditores

Tras la última reforma de pensiones, con José Luis Escrivá como ministro, el IPC ha vuelto a tomarse como indicador de referencia para establecer cuánto aumentan las pensiones contributivas año a año.
Desde el punto de vista de De la Fuente, este sistema «va en la dirección equivocada» porque acerca peligrosamente la pensión media al salario medio y en el caso de las nuevas pensiones medias del régimen general incluso se sitúan por encima del salario medio. «Cuando los jubilados cobran más que los trabajadores en activo es peligroso», ha sentenciado.
Su advertencia no tiene que ver tanto con la creencia de que el sistema vaya a quebrar, como con el peligro de que se acabe empleando demasiado dinero de las cuentas del Estado a la brecha entre los ingresos por cotizaciones (que se emplean para pagar las pensiones) y el gasto en estas prestaciones. Esto podría poner en riesgo inversiones futuras u obligar a desatender otras partidas. «Cada trabajador ocupado tiene que contribuir con 2.500 euros para tapar o cerrar la brecha de la Seguridad Social y similares. Es bastante dinero y será más en el futuro», ha advertido el experto.

El experto también ha llamado a ligar la edad de jubilación a la esperanza de vida, apuesta por volver a emplear toda la vida laboral para calcular el retiro, por controlar el aumento de las pensiones (tanto para los pensionistas actuales como para los futuros) y por avanzar hacia un sistema de pensiones tipo sueco o de cuentas nocionales.
Fedea calcula que serán necesarios recursos adicionales del Estado hasta el año 2050, coincidiendo con los años en los que se incorporarán al sistema de pensiones la generación del ‘baby boom’, pero ha reclamado que se haga de la forma más equitativa y «lo más transparente posible». Así, De la Fuente propone que la inyección de esta financiación para pagar las pensiones del futuro venga de un recargo sobre la tarifa estatal del IRPF, que es el impuesto más justo que tiene el sistema tributario español porque «lo pagamos todos».

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

OCDE pide planes para apoyar el crecimiento y la sostenibilidad fiscal

26 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: incluso los mas pobres están bancarizados

26 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA : «2026 será el año de los precios históricos»

26 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

SACYR: vende tres concesiones en Colombia a Actis

26 de noviembre de 20250
Politica y partidos

Ábalos: nuevos avisos para Moncloa

26 de noviembre de 20250
Mercados

Nuevo ascenso generalizado de las bolsas

26 de noviembre de 20250
Empresas

Relevo sorpresa en El Corte Inglés

26 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OCDE pide planes para apoyar el crecimiento y la sostenibilidad fiscal

26 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: incluso los mas pobres están bancarizados

26 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • SACYR: vende tres concesiones en Colombia a Actis 26 de noviembre de 2025
  • Ábalos: nuevos avisos para Moncloa 26 de noviembre de 2025
  • Nuevo ascenso generalizado de las bolsas 26 de noviembre de 2025
  • Relevo sorpresa en El Corte Inglés 26 de noviembre de 2025
  • OCDE pide planes para apoyar el crecimiento y la sostenibilidad fiscal 26 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies