Skip to content

  miércoles 20 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
19 de agosto de 2025CONGRESO EE UU: España investigada 19 de agosto de 2025ZONA CATASTROFICA: aprobada en el Consejo de Ministros 19 de agosto de 2025CUMBRE BILATERAL: Putin / Zelenski en Moscú 19 de agosto de 2025ERC: el Gobierno ha aprobada la quita de la deuda catalana 19 de agosto de 2025HACIENDA: amenaza con nuevo hachazo fiscal 19 de agosto de 2025BdE: la rentabilidad de la banca aumenta 19 de agosto de 2025VIVIENDA: en 2025 se venderán 800.000 pisos
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Fedea propone una sola modalidad de jubilación compatible con un empleo
DESTACADO PORTADAEconomíaLaboral

Fedea propone una sola modalidad de jubilación compatible con un empleo

La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) ha propuesto reformar la legislación para que exista una sola modalidad de jubilación desde la primera edad posible de jubilación anticipada (61 ó 63 años), en el que se permitiera hacer la pensión "plenamente compatible" con cualquier trabajo o renta con el objetivo de "no desaprovechar" el talento sénior.

RedaccionRedaccion—12 de febrero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Con este fin, Fedea plantea crear un nuevo contrato laboral que permitiría que las personas que lo deseen puedan prolongar su actividad más allá de la edad legal de jubilación, trabajando a tiempo completo o parcial, en la misma o distinta empresa, por cuenta ajena o propia, sin topes máximos de retribución.
Este contrato, ha explicado Fedea, al efectuarse a personas que ya tienen asegurada su pensión pública, «debería tener un régimen extintivo especial, sin costes indemnizatorios para la empresa contratante» o sólo con un coste de unos meses, pudiéndose establecer un periodo de tiempo mínimo de preaviso para romper libremente la relación contractual en caso de desistimiento de cualquiera de las partes.
Para el director general de Fedea, de la Fuente, tiene sentido flexibilizar el ritmo al que se deja de trabajar y que se pueda compaginar trabajo y pensión «con las mínimas restricciones posibles». Para que a las empresas les sea «rentable» mantener a sus trabajadores más veteranos, De la Fuente ha subrayado que «habría que acabar con las cláusulas de indemnización por despido» en el marco del nuevo contrato laboral propuesto.
«O sea que tú puedes seguir trabajando, pero luego no tienes derecho a que si te echan, pues te indemnicen por 40 años de trabajo, sino que en el momento en que se llega a la jubilación, hacemos borrón y cuenta nueva. Puedes seguir trabajando, pero si en algún momento, la empresa decide que ya no te necesita, te puede echar sin una indemnización tan grande como el sistema actual», ha precisado De la Fuente.

Esta propuesta, presentada este lunes en rueda de prensa, implicaría «dar la vuelta como un calcetín» a la actual legislación de pensiones, que, según Fedea, es «ridícula» en lo referente a la jubilación anticipada, «ineficiente» en lo que respecta a la jubilación demorada, y «restrictiva» cuando se trata de compaginar la pensión con un empleo (jubilación activa). «El sistema de jubilación actual, donde el trabajador pasa de trabajar 40 horas a la semana a trabajar cero horas, carece de lógica», ha denunciado Sergi Jiménez, encargado de desgranar de manera más detallada la propuesta de Fedea.
Así, la entidad entiende que la salida del mercado laboral hacia la jubilación no debería ser un proceso homogéneo para todos los trabajadores y tendría que tener en cuenta las exigencias físicas de su profesión y el estado de salud del trabajador.

Además, debería ser un proceso «flexible», de forma que los trabajadores no pasaran de la noche a la mañana a estar jubilados y pudieran optar, voluntariamente, por una reducción gradual de la jornada laboral a través de una reformulación de la jubilación parcial, haciéndola accesible a todos los trabajadores.»¿Qué es lo que pasa con la jubilación parcial, que es el mecanismo que encaja con esta idea? Actualmente, está muy condicionado a la aquiescencia de la empresa y sólo se está dando en empresas relativamente grandes. La idea es integrarlo en el mecanismo general y permitirla generalizadamente para todos aquellos que quieran. Es dejar que los individuos ajusten sus decisiones a sus propias condiciones».

También ha explicado que este nuevo sistema de jubilación activa/flexible, además de permitir la compatibilidad de la pensión con un empleo en todas las edades por encima de una edad mínima, no debería conllevar penalización en la pensión una vez cumplidos los requisitos de edad y cotizaciones. En caso de no cumplirse esos requisitos, se fijaría una penalización «dependiente del nivel salarial», mayor para los niveles salariales altos y menor o inexistente para los bajos, como ocurre en otros países europeos.

Al mismo tiempo, de este sistema propuesto por Fedea no podría quedar excluido ningún trabajador, siempre que cuente con un mínimo de años cotizados y con derecho a jubilarse; tendría que posibilitar seguir en el mismo trabajo a tiempo parcial «con cualquier porcentaje de jornada», y eliminar de la legislación actual la obligación de pasar un año por la jubilación demorada o la inactividad para poder acceder a la jubilación activa a todas las edades.
Fedea, que cree que este modelo de jubilación sería más fácil de aplicar en un sistema de cuentas nocionales que en el actual sistema de prestación definida, ha destacado que si se equipararan las tasas de actividad de la población mayor de 55 años a la de países como Suecia y Dinamarca, España ganaría 1,6 millones de activos hasta 2050, lo que podría traducirse a su vez en una ganancia del PIB del entorno del 5% o superior.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

HACIENDA: amenaza con nuevo hachazo fiscal

19 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: la rentabilidad de la banca aumenta

19 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: en 2025 se venderán 800.000 pisos

19 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
General

CONGRESO EE UU: España investigada

19 de agosto de 20250
Gobierno

ZONA CATASTROFICA: aprobada en el Consejo de Ministros

19 de agosto de 20250
General

CUMBRE BILATERAL: Putin / Zelenski en Moscú

19 de agosto de 20250
Politica y partidos

ERC: el Gobierno ha aprobada la quita de la deuda catalana

19 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

HACIENDA: amenaza con nuevo hachazo fiscal

19 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: la rentabilidad de la banca aumenta

19 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • CONGRESO EE UU: España investigada 19 de agosto de 2025
  • ZONA CATASTROFICA: aprobada en el Consejo de Ministros 19 de agosto de 2025
  • CUMBRE BILATERAL: Putin / Zelenski en Moscú 19 de agosto de 2025
  • ERC: el Gobierno ha aprobada la quita de la deuda catalana 19 de agosto de 2025
  • HACIENDA: amenaza con nuevo hachazo fiscal 19 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies