Skip to content

  lunes 19 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
19 de mayo de 2025BRUSELAS: España crecerá un 2,6% 19 de mayo de 2025FEDEA: se consolida la recuperación 19 de mayo de 2025DEUDA ADMINISTRACIONES: alcanza el 103,5% del PIB 19 de mayo de 2025TURISMO: las cifras auguran un cierre anual próximo a los 100M 19 de mayo de 2025España segundo país de la UE con más solicitudes de asilo 19 de mayo de 2025CE: dura crítica ferroviaria 19 de mayo de 2025VIVIENDA: comprar supone 12 años de ahorro
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  FEDEA: se consolida la recuperación
DESTACADO PORTADAEconomía

FEDEA: se consolida la recuperación

La Fundación Rafael del Pino, BBVA Research y Fedea han publicado una nueva edición del Observatorio sobre el Ciclo Económico en España, correspondiente al primer trimestre de 2025.

RedaccionRedaccion—19 de mayo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El informe analiza el comportamiento del PIB por persona en edad de trabajar (PET) y sus principales determinantes, así como el impacto potencial de la nueva política arancelaria estadounidense.

Entre sus principales conclusiones, el Observatorio destaca que la brecha del PIB por PET respecto a su nivel tendencial se ha reducido hasta el -0,9%, consolidando la senda de recuperación iniciada tras la pandemia. Esta mejora se apoya en el dinamismo del consumo privado, el crédito a empresas y una sólida evolución del mercado laboral, con la tasa de desempleo cayendo al 10,7%, su nivel más bajo desde 2008.
El análisis del modelo macroeconómico EREMS revela que los shocks de demanda, especialmente los vinculados al consumo y la demanda de vivienda, y al crédito empresarial, han sido los principales impulsores del crecimiento reciente. Por el contrario, algunos factores de oferta, como los ligados a la productividad total de los factores (PTF) o al capital residencial, han lastrado el avance del PIB.

El sector exterior ha mantenido su papel como pilar del crecimiento, aunque las exportaciones muestran una desaceleración desde mediados de 2023 por la debilidad de la demanda externa. Las importaciones, por su parte, han moderado su ritmo gracias a la mejora de la competitividad. La simulación de un aumento de aranceles por parte de EE. UU. estima una caída promedio del 1,6% en las exportaciones españolas entre 2025 y 2027 y una reducción promedio del PIB de 0,3 puntos porcentuales, con respecto a un escenario en el que la subida arancelaria no tuviera lugar, sin impactos relevantes sobre la balanza comercial.

Por último, el informe realiza un ejercicio comparativo sobre la posición negociadora de España frente a la nueva Administración Trump. Aunque España muestra fortalezas relativas en comercio de bienes y menor proteccionismo no arancelario respecto al promedio de la UE8, su menor esfuerzo en gasto en defensa y en inversión directa en EE. UU. podrían debilitar su posición en una posible renegociación comercial.

El Observatorio subraya que, pese a la incertidumbre internacional, la economía española continúa con la recuperación post-pandemia, convergiendo a la senda histórica de crecimiento, apoyada en factores estructurales como la mejora de la productividad, el aumento de la población activa y una sólida balanza por cuenta corriente.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS: España crecerá un 2,6%

19 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

DEUDA ADMINISTRACIONES: alcanza el 103,5% del PIB

19 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

TURISMO: las cifras auguran un cierre anual próximo a los 100M

19 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS: España crecerá un 2,6%

19 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

DEUDA ADMINISTRACIONES: alcanza el 103,5% del PIB

19 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

TURISMO: las cifras auguran un cierre anual próximo a los 100M

19 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

España segundo país de la UE con más solicitudes de asilo

19 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

CE: dura crítica ferroviaria

19 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: comprar supone 12 años de ahorro

19 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • BRUSELAS: España crecerá un 2,6% 19 de mayo de 2025
  • FEDEA: se consolida la recuperación 19 de mayo de 2025
  • DEUDA ADMINISTRACIONES: alcanza el 103,5% del PIB 19 de mayo de 2025
  • TURISMO: las cifras auguran un cierre anual próximo a los 100M 19 de mayo de 2025
  • España segundo país de la UE con más solicitudes de asilo 19 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies