Skip to content

  sábado 22 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
21 de noviembre de 2025Sesión de menos a más 21 de noviembre de 2025Zelenski responde al plan de paz de Trump: 21 de noviembre de 2025Tebas expedientado por el TAD 21 de noviembre de 2025Tres mineros atrapados en un hundimiento 21 de noviembre de 202550 AÑOS DE MONARQUIA 21 de noviembre de 2025CONGRESO: «Apostamos por la concordia y esa fue nuestra salvación» 21 de noviembre de 2025EUROZONA: la expansión se mantiene
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Feijoo adelanta sus primeras medidas económicas
DESTACADO PORTADAPolitica y partidos

Feijoo adelanta sus primeras medidas económicas

El presidente del Partido Popular, Núñez Feijóo, ha adelantado las diez medidas que pondrá en marcha durante sus primeros días de Gobierno si, finalmente, el próximo 23 de julio resulta vencedor en las elecciones generales y es elegido presidente.

RedaccionRedaccion—19 de junio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El líder del PP se ha comprometido a ejecutar con rigor los fondos europeos, buscando la competitividad de la economía española y defendiendo el interés general, en coordinación con las comunidades autónomas, «que el Ejecutivo de Sánchez ha dejado al margen», según ha señalado durante un desayuno informativo del Fórum Europa, organizado por Nueva Economía Fórum.
En materia económica, Feijóo ha destacado que trasladará a los españoles la situación de las cuentas públicas y que los ciudadanos pagarán menos impuestos, rebajando el IRPF a las rentas medias y bajas. Además, ha asegurado que su Ejecutivo será mucho más pequeño que el actual y que recuperará los delitos de sedición, al mismo tiempo que aumentará las penas por corrupción que rebajó el Gobierno de Sánchez.

En sus primeros cien días si llega a ser presidente, el líder PP ha dicho que remitirá a la Cámara una nueva ley orgánica del CGPJ para garantizar la independencia del Consejo y de los jueces, magistrados y fiscales, y que llamará a los agentes sociales para fijar los objetivos de la legislatura en el ámbito de sus competencias.
Con respecto a Bildu, ha subrayado que revisará «una a una» las leyes que salieron adelante gracias a sus votos. Asimismo, Feijóo convocará la Conferencia de Presidentes para fijar un calendario de trabajo en cuestiones como los fondos europeos, el agua o la financiación autonómica; y abordará la presidencia española del Consejo de la UE como una cuestión de Estado.

«La lucha por la igualdad y contra la violencia de género será una política transversal, prioritaria y alejada de cualquier intento de uso partidista por parte de nadie», ha remarcado. En este sentido, Feijóo ha advertido a «izquierda y derecha» que el PP no dará un paso atrás en la lucha por la igualdad y contra la violencia machista, y que «ni se le ocurrirá negarla ni hacer leyes que desprotejan a las mujeres ni derogar las propias leyes que ha hecho el PP».
El presidente del PP ha resaltado que hay una mayoría social de españoles dispuestos a «empujar el cambio» ante un Sánchez que ofrece «cuatro años más de lo mismo». «El cambio no es cambiar un gobierno por otro, sino una política detestable por otra decente: a los ojos de los que construyeron nuestra democracia, de los que hoy vivimos en nuestro país y también de los que vienen detrás».

Feijóo da por «iniciado el cambio» tras las elecciones autonómicas y municipales del 28M y ha enfatizado que su ideario «está claro, está en mi trayectoria y estará en nuestro programa: en el centro reformista, donde nos encontrarán», y ha insistido en que ahí también se encuentra la gran mayoría de españoles que «están hartos de bandos, del insulto, el ataque, la mentira y la polarización»

«Otra política es posible. Las trincheras ya no sirven, el sanchismo las cavó, pero la realidad acaba con ellas. El PP ha salido de la política de bloques y va a seguir siendo el partido de los puentes», ha concluido Feijóo.

Núñez Feijóo, ha adelantado que la reforma del sistema de pensiones queda fuera de este decálogo, ya que según ha apuntado el presidente de los ‘populares’, la propuesta será el resultado de varias consultas a la AIReF, al Banco de España, a los responsables de Trabajo y Seguridad Social y a los agentes sociales. El principal partido de la oposición promete que su propuesta compatibilizará dos objetivos: asegurar el poder adquisitivo de los pensionistas y garantizar la sostenibilidad del sistema público de pensiones.

El Partido Popular no tiene clara cuál es la solución al principal reto que enfrentarán las cuentas públicas en las dos próximas décadas, por lo que Feijóo prefiere ser prudente y consultar su estrategia con los principales actores. Así lo ha manifestado esta mañana en el desayuno Fórum Europa ante la pregunta de este medio. En esta intervención, también ha criticado que se «hagan trampas» para garantizar el poder adquisitivo de los pensionistas. «La sostenibilidad es el factor determinante para asegurar el sistema. Estamos ante el ‘babyboom’ más importante de la historia», ha apuntado. En este sentido, ha expresado su voluntad de trasladar a Europa un proyecto para la reforma de pensiones que dé certezas de su viabilidad, para que España deje de acudir a las instituciones comunitarias con «problemas atrasados».

El líder del PP afirma «no ser pesimista» respecto a los sindicatos, ya que estos recogieron en la reforma de las pensiones la necesidad de «hacer cuentas» en 2025, cuando de no ser suficiente con el sistema de ingresos diseñado, habría que elegir entre aumentar la cotización, ampliar la base de cálculo de años cotizados o incluso elevar ambos requisitos «en la proporción adecuada». Para Feijóo, los representantes de los trabajadores son conscientes de que va a ser preciso introducir cambios, por lo que confía en poder contar con sus aportaciones para la elaboración de su propuesta. Sin embargo, Feijóo no se ha referido a los empresarios, que se opusieron frontalmente a aumentar los ingresos por la vía de las cotizaciones, por ser injusto para las rentas más altas, porque la pensión máxima no se amplía en la misma medida.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

50 AÑOS DE MONARQUIA

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CONGRESO: «Apostamos por la concordia y esa fue nuestra salvación»

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

EUROZONA: la expansión se mantiene

21 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Sesión de menos a más

21 de noviembre de 20250
General

Zelenski responde al plan de paz de Trump:

21 de noviembre de 20250
General

Tebas expedientado por el TAD

21 de noviembre de 20250
Economía

Tres mineros atrapados en un hundimiento

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

50 AÑOS DE MONARQUIA

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CONGRESO: «Apostamos por la concordia y esa fue nuestra salvación»

21 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Sesión de menos a más 21 de noviembre de 2025
  • Zelenski responde al plan de paz de Trump: 21 de noviembre de 2025
  • Tebas expedientado por el TAD 21 de noviembre de 2025
  • Tres mineros atrapados en un hundimiento 21 de noviembre de 2025
  • 50 AÑOS DE MONARQUIA 21 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies