Skip to content

  martes 21 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
21 de octubre de 2025Ligeros avances de las bolsas europeas 21 de octubre de 2025UCRANIA: adiós a la cumbre Putin/Trump 21 de octubre de 2025DIAZ: «Hay corrupción para rato» 21 de octubre de 2025El precio de la luz se encarece un 40% 21 de octubre de 2025RENTA: Pozuelo sigue a la cabeza 21 de octubre de 2025DEUDA ADMÓN.: desciende un 0,9 pp 21 de octubre de 2025CNMC: claros enfrentamientos con REE
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Feijoo: no es verdad que el gobernante ordena y la empresa paga
DESTACADO PORTADAPolitica y partidos

Feijoo: no es verdad que el gobernante ordena y la empresa paga

El presidente popular, Núñez Feijóo, ha arrancado un aplauso a los asistentes al Congreso Nacional de la Empresa Familiar que se celebra en Santander al decir que no cree «en la frase de que el gobernante ordena y la empresa paga», en clara alusión a los crecientes costes laborales (impuestos, incrementos de cotizaciones a la Seguridad Social...) que se imponen a las compañías, y de las que últimamente se están quejando con más insistencia.

RedaccionRedaccion—21 de octubre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Feijóo ha venido al Congreso a agradecer el papel que desempeñan las empresas familiares, y de paso ha aprovechado para atacar al Gobierno de Pedro Sánchez. «Se ha creado un muro entre ciudadanos y una polarización de la que estamos hartos», ha dicho, en referencia a las disputas entre propietarios e inquilinos de las viviendas, entre comunidades autónomas…
Al comparar una nación con una empresa, ha indicado que no cree que ninguna gesta empresarial sería posible si se limitaran a resistir sin hacer lo que necesitan sus clientes, como Sánchez, o si endeudaran la compañía en exceso, como está ocurriendo con España. «Se está abandonando lo importante: mejorar las expectativas de los ciudadanos», ha resaltado, para luego recordar que «la renta disponible está estancada, el precio de la cesta de la compra ha aumentado más de un 34 %, y hay un 26 % de población en riesgo de pobreza».

Feijóo ha recalcado que «las subidas fiscales están siendo imparables», y ha incidido en el «clandestino plan de consolidación fiscal», que traerá previsiblemente un incremento de 4.500 millones más en impuestos el próximo año,
Ha subrayado que Sánchez ha subido 81 veces los impuestos, que ha incrementado la recaudación y que la deuda pública se ha disparado en 425.000 millones. «Con más deuda y más impuestos, puede gobernar cualquiera. No estoy de acuerdo. Un país no puede prosperar sobre el expolio. Cuando nos encarguen gobernar, haremos una reforma fiscal a la baja, como lo estamos haciendo en todas las comunidades. Estamos radicalmente en contra de reponer los impuestos de sucesiones y donaciones».

Feijóo ha señalado no querer ser «administrador de la pobreza, sino generar valor. No solo bajar impuestos y déficit, sino plantear un modelo de país. Otro país es posible. En esta línea, ha manifestado su intención de «construir una sociedad en la que nos encontremos más sosegados», y que basaría en tres grandes principios: que el esfuerzo tenga un justo premio, que no se mire de reojo a los empresarios y que los impuestos no sean tan elevados respecto a los salarios como para que sea más atractivo vivir de ayudas: que España sea un país en el que merezca la pena trabajar; priorizar las empresas, las personas y los proyectos que arriesgan para que este país avance: «Nuestro país necesita emprendedores. Deben encontrar un apoyo fiscal claro que fomente el emprendimiento. Regulemos la segunda oportunidad y habrá más»; conciliación vida familiar y laboral, con medidas como las escuelas infantiles gratuitas, la jornada flexible o el banco de horas: «Durante demasiado tiempo ha habido que elegir. Hemos hecho un proyecto de ley de conciliación que está a disposición de la consulta de empresarios y diputados». Sobre las escuelas infantiles ha recalcado «que dan estabilidad a más de veinte mil empleos».

Feijóo ha afirmado que la conciliación «no se consigue con imposiciones frívolas, sino concienciamiento de la sociedad, y en el marco de la negociación colectiva». Sobre los problemas por resolver de la economía española, se ha centrado en «incrementar la productividad, disminuir el absentismo y en la conciliación negociada». «Necesitamos empresarios valientes, oportunidades para los jóvenes, y hacer el verdadero trabajo de un Gobierno: poner la política al servicio de la gente, no de su supervivencia. Me comprometo a trabajar por la prosperidad y a derribar muros».

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Politica y partidos

DIAZ: «Hay corrupción para rato»

21 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

RENTA: Pozuelo sigue a la cabeza

21 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

DEUDA ADMÓN.: desciende un 0,9 pp

21 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Ligeros avances de las bolsas europeas

21 de octubre de 20250
Gobierno

UCRANIA: adiós a la cumbre Putin/Trump

21 de octubre de 20250
Politica y partidos

DIAZ: «Hay corrupción para rato»

21 de octubre de 20250
Energía

El precio de la luz se encarece un 40%

21 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

RENTA: Pozuelo sigue a la cabeza

21 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

DEUDA ADMÓN.: desciende un 0,9 pp

21 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Ligeros avances de las bolsas europeas 21 de octubre de 2025
  • UCRANIA: adiós a la cumbre Putin/Trump 21 de octubre de 2025
  • DIAZ: «Hay corrupción para rato» 21 de octubre de 2025
  • El precio de la luz se encarece un 40% 21 de octubre de 2025
  • RENTA: Pozuelo sigue a la cabeza 21 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies